- El prófugo ha sido detenido en Molina de Segura, donde vivía con su actual pareja y trabajaba en el campo
- Su mujer, a la que disparó pero no murió al instante, dijo a las autoridades que él había cometido los crímenes
Nuestro compañero de RNE, Fran Sevilla, ha sido galardonado con el Premio Internacional de Periodismo 'Cátedra Manu Leguineche': “Es una persona muy comprometida con este periodismo serio que transmite a todos los que participamos de la democracia”.
- Han analizado los monumentos del sitio arqueológico de Copán, que se caracterizan por una durabilidad extraordinaria
- El material ligante desarrollado para construir templos y bajorrelieves contenía savia de chukum y jiote
Honduras anuncia la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Taiwán y las establece con China
- El Ministerio de Exteriores taiwanés ha lamentado el fin de los "82 años de amistad y cooperación"
- Se suma así a la decisión tomada por sus vecinos Panamá, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua
Desde Honduras, rueda de prensa conjunta del presidente del gobierno, Pedro Sánchez y de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
María Magdalena se fue de El Salvador después de que le agredieran con un bate que le dejó 36 puntos en la cabeza. Con la intención de huir de la violencia y encontrar un mejor futuro económico, llegó hasta México, pero también sufrió ataques: un machetazo le ha dejado una gran cicatriz en el brazo. Hace tres meses, la pesadilla volvió a repetirse. La secuestraron y torturaron y, aunque consiguió escapar, la siguen buscando. Ahora se refugia en el Centro de Atención Integral (CAI) en la Ciudad de México de Médicos Sin Fronteras. "Esto le pasa frecuentemente a todos los que venimos de otros países. Sin excepción alguna, todos sufrimos por alguna violencia", afirma tras narrar su experiencia en el país desde el CAI. "Poco a poco, ya voy saliendo fuera de lo que yo sentía. Ya me estoy volviendo a adaptar con las personas", añade. Foto: Jordi Ruiz Cirera / MSF.
Hablamos con Enrique Reina, Secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, sobre diferentes asuntos, como la migración o la extradición del expresidente del país, Juan Orlando Hernández, a Estados Unidos.
Estamos en Afganistán, donde siguen las labores de búsqueda de centenares de desaparecidos tras el terremoto que el miércoles azotó el este del país de madrugada, provocando al menos un millar de muertos y miles de heridos. Hablamos de la candidatura de Ucrania a convertirse en estado miembro de la UE, del gas ruso o del gobierno en el Líbano. Charlamos con el ministro de Exteriores de Honduras, Enrique Reina.
Biden apela a la unidad en una Cumbre de las Américas marcada por su veto a tres países y las ausencias de otros
- EE.UU. ha excluido a Cuba, Venezuela y Nicaragua, alegando que no son países democráticos
- Como protesta, los presidentes de México, Bolivia y Hondura, entre otros, no han acudido a la cita
- Lo ha hecho durante su primera comparecencia en persona ante la justicia en Estados Unidos
- Podría enfrentarse a cadena perpetua en caso de ser hallado culpable
- Washington le acusa de usar dinero del narco para cometer fraude electoral en las dos elecciones a las que concurrió
- Hernández ha insistido en su inocencia y ha señalado que está siendo víctima de una "venganza de los cárteles"
- La Corte Suprema de Justicia del país ha rechazado la apelación de la defensa, presentada a principios de marzo
- Estados Unidos le acusa de tres cargos y asegura que transportó más de 500.000 kilogramos de cocaína
El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández podría ser extraditado a EEUU para ser juzgado por narcotráfico. Ha recurrido y será la Corte Suprema quien decida. Fue detenido el pasado mes de febrero a petición de las autoridades de Estados Unidos, que apoyó su controvertida reelección en 2017. Cayó en desgracia al ser señalado como cómplice en varios juicios a narcotraficantes hondureños en Nueva York. Uno de los condenados fue su hermano, el exdiputado Tony Hernández. Juan Orlando asegura que las acusaciones en su contra son una venganza de estos narcotraficantes que fueron extraditados durante su mandato.
Foto: Juan Orlando Hernández (Orlando SIERRA/AFP)
- El exmandatario está acusado de tres cargos relacionados con el narcotráfico y el uso de armas
- Según Estados Unidos, Hernández habría aceptado millones de dólares en sobornos para proteger a los narcotraficantes
- Un juez del Supremo de Honduras ha rehusado concederle el arresto domiciliario
- Este martes EE.UU. solicitó el arresto formal del exgobernante, que podría ser extraditado
Conversamos con la analista política hondureña Gina Kawas, de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, para saber más sobre la detención y probable extradición a EE.UU. del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández.
Rusia asegura que sigue replegando a sus tropas estacionadas cerca de la frontera con Ucrania, pero Kiev, Washington y la OTAN discrepan. Hablamos con nuestra enviada especial a Ucrania, Aurora Moreno, que visita una zona cercana a la frontera con Bielorrusia. Conoceremos la pésima situación de las mujeres y niñas en Afganistán de la mano de nuestro enviado especial a Kabul, Guillaume Bontoux, y entrevistamos a la analista política hondureña Gina Kawas para saber más sobre la detención y probable extradición a EE.UU. del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.
- Washington le señala por traficar con "múltiples toneladas de cocaína" enviadas desde Colombia y Venezuela
- Hernández, que gobernó Honduras desde 2014 hasta el pasado enero, ha dicho que colaborará con la Justicia
EE.UU. condena a un supuesto socio narco de Juan Orlando y veta la entrada al expresidente hondureño
El hondureño Geovanny Fuentes Ramírez, a quien el Gobierno de Estado Unidos considera que fue socio del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández, fue condenado este martes en Nueva York a cadena perpetua por un delito de narcotráfico y, además, a otros 30 años de cárcel por posesión ilegal de armas.
El periodista y analista político hondureño, Miguel Cálix, explica cuáles son los retos del nuevo Ejecutivo, su composición y las luchas internas dentro de la coalición que aupó a Xiomara Castro a la presidencia.
Situación de la crisis en torno a Ucrania. Entrevista con la politóloga portuguesa Sofía Serra Silva de cara a las elecciones presidenciales que celebra el país el domingo. Toma de posesión de Xiomara Castro como presidenta de Honduras, último rescate en el Mediterráneo del GeoBarents, el barco de la ong Médicos sin Fronteras, analizamos el auge del antisemitismo hoy en Europa con Xavier Torrens, co-director del Máste de Política de Seguridad Global, Extremismos y Violencia de la Universidad de Barcelona.
- Su victoria en las pasadas elecciones generales ha puesto fin a 12 años seguidos de gobiernos conservadores en el país
- Castro ganó en noviembre pasado las elecciones de manera abrumadora con más del 50% de los votos
El auge de la izquierda en América Latina: un giro marcado por la pandemia y la alternancia política
- Desde 2018 las tornas han cambiado y la izquierda está ante la posibilidad de ser más hegemónica que nunca
- En Honduras la victoria de Xiomara Castro pone fin 12 años seguidos gobiernos conservadores
Conocemos el resultado de la reunión de los ministros de Exteriores de la Unión Europea con la tensiones con Rusia y la situación en Ucrania de fondo. En Italia ha comenzado en el Parlamento la votación para eleigir al nuevo presidente de la República para los próximos siete años. Juicio inédito en París contra las multinacionales químicas por el uso de pesticidas en Nicaragua. Última hora sobre el golpe de Estado en Burkina Faso, hablamos con el periodista mexicano Alejandro Ortiz, también él amenazado, sobre los asesinatos de informadores en el país. La última la la periodista Lourdes Maldonado, en Tijuana. Y hablamos de la ronda de contactos de los talibanes en Oslo y de la tensión política en Honduras.
La primera caravana de migrantes hondureñosy nicaragüenses de 2022, ha salido desde San Pedro Sula, al norte de Honduras, hacia los Estados Unidos. Viajan en busca de un trabajo y una vida mejor.
Las inundaciones causadas por la borrasca Barra en el norte de España se suman a los cada vez más frecuentes desastres naturales que trae consigo el cambio climático. En la Mesa del Mundo, hablamos con nuestros corresponsales en Washington (Fran Sevilla), Ciudad de México (Íñigo Herráiz), Berlín (Gabriel Herrero) y Roma (Jordi Barcia) sobre los desastres naturales que recientemente han afectado a sus respectivos países. De los tornados en Kentucky, que han dejado casi 100 muertos, a los huracanes que han azotado países centroamericanos como Honduras y Guatemala. En Alemania, el pasado mes de julio las inundaciones dejaron 133 víctimas mortales y, en Italia, el foco se sitúa en dos volcanes: el Vesubio y el Etna.
Conversamos con el analista político hondureño Miguel Cálix sobre la previsible victoria, a falta de confirmación oficial, de la candidata progresista Xiomara Castro en las elecciones presidenciales de Honduras.
Analizamos los resultados preliminares de las elecciones presidenciales de Honduras, en las que la progresista Xiomara Castro habría logrado la victoria. Charlamos sobre ello con el analista político hondureño Miguel Cálix. Además, seguimos pendientes de la evolución de casos en Europa de la nueva variante Ómicron de la covid-19, nos fijamos en la nueva ronda de negociaciones con Irán para reactivar el acuerdo nuclear de 2015 y repasamos otras noticias de la actualidad, como el nombramiento de Magdalena Andersson como primera ministra de Suecia.
La candidata de la izquierda, Xiomara Castro, se proclama ganadora en las elecciones en Honduras
- El recuento aún no ha terminado, pero Castro se ha declarado ganadora con 20 puntos por encima de su rival
- Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, pondrá fin a 12 años de gobiernos conservadores
La candidata de la coalición de izquierdas Partido Libertad y Refundación, Xiomara Castro, ha ganado las elecciones en Honduras y ha puesto fin a 12 años de gobiernos conservadores. Castro se ha autoproclamado vencedora cuando aún no ha terminado el recuento de votos, pero la sitúa 20 puntos por encima del candidato del partido en el poder, el Nacional, Nasry Asfura, alcalde de Tegucigalpa.
Castro es la esposa de Manuel Zelaya, presidente depuesto por un golpe de Estado en 2009, y se convertirá previsiblemente en la primera mujer en presidir el gobierno de Honduras.
Las elecciones se han desarrollado en general de forma pacífica, aunque había miedo por la violencia postelectoral vivida tras los comicios de 2017.
Foto: LUIS ACOSTA / AFP
Xiomara Castro, la mujer del expresidente Manuel Zelaya, depuesto por el golpe de estado de 2019, ha ganado las elecciones. Se ha declarado ganadora antes de que terminara el recuento. Dice que luchará contra la corrupción y eliminará los vínculos con el narcotráfico. Los hondureños temen que se repitan las violentas protestas que siguieron a las elecciones de 2017. Informa Íñigo Herráiz, enviado especial de RTVE.
Jornada electoral en Honduras, un país sumido en la pobreza que busca nuevo Gobierno entre los conservadores y el auge de la izquierda.
- Los candidatos favoritos para lograr la presidencia del país son Nasry Asfura y Xiomara Castro
- También se eligen 128 diputados del Congreso, 20 diputados al Parlamento Centroamericano y 298 alcaldes
Honduras celebra elecciones generales en un clima de desconfianza por parte de los 5 millones de electores llamados a votar... La pobreza, el desempleo y la corrupción han provocado que los votantes miren con recelo a sus futuros gobernantes...FOTOGRAFÍA: REUTERS/Jose Cabezas.
Más de cinco millones de hondureños están llamados a votar en las undécimas elecciones generales desde el retorno en 1980 del orden constitucional al país. Xiomara Castro podría convertirse en la primera mujer que ocupa la presidencia en la historia del país, el segundo país más pobre de América después de Haití. La campaña ha sido una de las más violentas de su historia, con al menos 29 asesinatos de carácter político.
Foto: Xiomara Castro en un acto de campaña en San Pedro Sula, Honduras (REUTERS/Yoseph Amaya//File Photo)
Honduras elige este domingo al presidente que sustiuirá a Juan Orlando Hernández, que deja el poder después de 8 años en medio de acusaciones por narcotráfico. El dinero de la droga salpica a todas las instituciones en un país que algunos consideran ya un "narcoestado" ¿Es Honduras un narcoestado?. ..Se lo pregunta los medios y lo afirma un fiscal estadounidense después de ver al presidente hondureño señalado por narcotráfico y a uno de sus hermanos condenado por ese delito... FOTOGRAFÍA: Orlando SIERRA / AFP.