Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Pazo de Meirás, mandado edificar por Emilia Pardo Bazán, es sin duda la propiedad más famosa de la escritora, pero no lejos de este lugar también residió en otro enclave igualmente idílico, el conocido como Castillo de Santa Cruz. Se levanta en una pequeña isla del ayuntamiento coruñés de Oleiros. Una edificación singular cuya historia está repleta de vicisitudes, incluido el expolio de buena parte de sus bienes. Historia que se narra en las visitas dramatizadas organizadas por el ayuntamiento con la finalidad de dar a conocer la relación de la intelectual con esta localidad. Unas visitas en las que estuvo Radio Nacional de España.

Hoy, martes 22 de junio, se cumplen 40 años de la aprobación de la Ley del Divorcio en España, uno de los principales derechos conquistados durante los primeros años de la democracia. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso habla con Ana María Pérez del Campo, una de esas mujeres que luchó por la consecución de esta ley enfrentándose a una sociedad muy machista que no permitía que las mujeres salieran, como ha definido, de la "esclavitud del matrimonio".

Txell Freixas, es periodista, corresponsal en Oriente Medio, autora de 'Mujeres valientes' la historia de trece mujeres que luchan contra el patriarcado en una zona de influencia musulmana, atrapadas en tradiciones, religiones y leyes mal interpretadas o directamente injustas con las mujeres.

Mujeres que no están solas, aunque se sientan solas. Historias de mujeres valientes escritas y contadas, también para hombres valientes.

Mujeres Valientes, con Txell Freixas en Radiogramas.

Si paseáramos por el exclusivo barrio de Pedralbes la noche del 3 de mayo de 1974 podríamos apreciar que en la torre del matrimonio formado por Juan Roig Hospital y María Luisa Recolons la luz está encendida. Si agudizáramos el oído, quizá escuchásemos la conversación y las risas de una cena de amigos. Puede que en la velada incluso haya sonado el éxito que Mike Oldfield había lanzado al mercado unos meses antes. Abramos por un momento el libro de las peores pesadillas.

¿Quién no ha fantaseado alguna vez con encontrar la muerte tras acudir a comprobar de dónde procede ese ruido extraño en la cocina? ¿O al correr la cortina de la ducha? ¿Y ser asesinado al despertar de repente en medio de la noche? En la torre de Pedralbes, un rato después de que acabe la fiesta, una sombra comienza a moverse sigilosamente por la casa. Viste de negro, cubre su cabeza con un pasamontañas y lleva en la mano un cuchillo de grandes dimensiones.

¿Qué pasó? Lo cuenta Pedro Águeda en esta sección del 24 horas.

Hungría aprueba una ley para prohibir que se hable de homosexualidad en la escuela. El Reino Unido tuvo una norma similar, conocida como Section 28, en vigor entre 1988 y 2003. Las series, el cine o la música han reflejado aquella Cláusula 28 que impulsó Margareth Thatcher.

Informa Íñigo Picabea

Ildefons Cerdà fue uno de los fundadores del urbanismo contemporáneo. Su principal realización fue el ensanche de Barcelona, la mayor zona residencial de Europa.

En el siglo XIX Barcelona conservaba su trazado medieval, las murallas constreñían el casco urbano, dificultaban su desarrollo y la ciudad sufría un grave problema de hacinamiento y salud pública. Pero en 1853 se aprueba el derribo de las murallas y en 1859 se da vía a un plan de ensanche que le dará una nueva forma.

Cerdà, miembro del exclusivo Cuerpo de Ingenieros, que dominaba el Ministerio de Fomento, se va encargar del proyecto de ensanche, pero tendrá que afrontar la oposición de la burguesía y autoridades locales, y de los arquitectos modernistas, que despreciaban su característica malla rectangular.

El plan Cerdà contemplaba la anchura de las calles, el porcentaje de edificación en las manzanas, la orientación y, sobre todo, las vías que unían el conjunto, proyectadas para una ciudad que aún no había experimentado la revolución de los transportes. Su proyecto se apoyaba en un estudio pormenorizado de las necesidades de la ciudad y de su población, que publicó en su Teoría general de la urbanización. Los amplios chaflanes, que Cerdà ideó para facilitar la visibilidad en los cruces de las vías, fueron uno de sus aspectos más originales que, con el tiempo, han demostrado su validez ante las necesidades del tráfico rodado.

Fueron muchos los ensanches que se desarrollaron en diversas ciudades españolas tras el plan de Cerdá. Valencia, Bilbao, Coruña, Alicante, San Sebastián, Elche o Madrid realizaron sus ensanches en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, y en ellos se puede apreciar la influencia del urbanista catalán.

La Real Abadía de Fontevraud, en el Valle del Loira (Francia), acoge un nuevo Museo de Arte Moderno con origen en la colección privada de Martine y Léon Cligman. Gris, Rodin, Delonay o Derain en el mayor conjunto monástico medieval de Europa.

Informa Íñigo Picabea

El Juan Sebastián de Elcano es el buque escuela de La Armada y, con 93 años de vida, acaba de completar su undécima circunnavegación, una de las más duras de su historia.

En     Por tres razones    , hemos seguido muy de cerca el recorrido de este crucero de instrucción en nuestra sección 'Entre mares' de los lunes. Y, para poner el broche final, hemos viajado con ellos durante el último tramo de su recorrido hasta llegar a la Base Naval de La Carraca, en San Fernando (Cádiz).

Hemos captado los reencuentros entre la tripulación y sus familiares, como el de los guardiamarinas Santiago de Loresecha y Álvaro Paz con sus padres, que llevaban 10 meses sin ver a sus familias. También hemos hablado con el comandante Santiago de Colsa, hemos conocido cómo se protege la nave ante posibles ataques, con José Francisco Ruiz Colchón, personal de Force Protection; y hemos explorado las distintas partes desde las que se maneja una nave como esta. Entre ellas, el puente del gobierno, desde donde la compañera Emma Hernández y los marineros Óscar Dalmau y Alexis Torres explican cómo se llevan a cabo las distintas maniobras. También nos hemos acercado a las distintas formas de romper la rutina durante tantos días en el mar con el secretario de estudios y aférez de Navío Carlos Cruz, que es quien imparte las clases y organiza la labor docente.

Para vivir a bordo de una nave durante 300 días de navegación no se puede perder de vista ningún detalle, como mantener la comunicación con el resto del mundo. De ello se encarga precisamente el teniente de navío Javier Muñoz, que nos cuenta cómo llevan a cabo las gestiones para disponer de todos los satélites necesarios. Además, el marinero Antonio Peña, que se lesionó durante el viaje, explica cómo funciona la intendencia del barco. 

Hablamos con el cantaor Jesús Méndez, que nos presenta su nuevo disco: Recordando a la Paquera de Jerez.

Este lunes pasado tenía lugar la ceremonia de entrega de los premios anuales de la Fundación Secretariado Gitano. Repasamos el palmarés de esta edición con el director de esta entidad,  Isidro Rodríguez, y con la periodista Ana Segovia.

En nuestra página de actualidad, reseñamos tres novedades editoriales: Mis poemas y un cante, de Estrella MorenteEntrevista a un insecto atravesado por la luz, de Helios Fernández Garcés, y Lola Flores: el arte vivir, de Sete González.

Y en nuestra portada musical, escuchamos a Saúl Quirós.

Dedicamos el último programa de la semana a la actualidad y comenzamos con el último proyecto del cineasta Carlos Saura del que nos dio información Israel Viana en el ABC del pasado 27 de mayo cuyo título es LA TEMPESTAD DE LOLA FLORES A TRAVÉS DE LOS OJOS DE CARLOS SAURA. También nos acompaña la música de Shostakovich y el Amor Brujo de Manuel de Falla.

Paloma del Río y Juan Manuel Surroca son los autores de 'Más que olímpicas', un libro sobre 'las mujeres que dejaron huella más allá del deporte'. 72 perfiles, biografías, historias humanas y deportivas de mujeres 'que por vocación han querido hacer deporte y han podido superar toda adversidad social, física, de reconocimiento y económica y que pese a todo no han visto impedida la culminación de su deseo'. El libro hace un repaso desde 'los juegos de la Antigüedad a nuestros días' para dejar constancia de la participación de las mujeres en ellos. En sus páginas descubrimos cuáles fueron las primeras Olimpiadas en las que pudieron participar mujeres, el primer deporte olímpico en el que hubo presencia femenina, la primera mujer campeona olímpica o la primera vez que participó España en unos Juegos.

Parte de lo que somos está recogido en la memoria ancestral de nuestros mitos clásicos: inquietudes, deseos, esperanzas. La historiadora Mireia Rosich ha profundizado en esa estela, que todavía perdura.