Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Tierra de los Templos, en la Cisjordania ocupada por Israel y junto al valle del Jordán, es un lugar sagrado para los cristianos: que fue bautizado Jesús. En 1967, tras la guerra de los Siete Días, Israel lo sembró de minas. 4.000 minas antipersonas, antitanques y otros artefactos explosivos que impedían la visita a las iglesias ortodoxas, franciscanas o etíopes.
Las tareas de desminado han durado años, en una zona que antes de la pandemoia era visitada por cientos de miles de peregrinos cristianos, y que ahora podrán acercarse a los templos.

Foto: TVE

Hablamos de 'Mujeres valientes' libro de la corresponsal en Beirut Txell Feixas para escuchar 13 historias de mujeres y niñas en contextos de Oriente medio y Afganistán, no las vemos, pero están realizando su propia revolución silenciosa.

Cerramos temporada con Reporteros sin Fronteras con la iniciativa el "chaleco virtual", que surge de la memoria de David Beriain y Roberto Fraile asesinados en Burkina Faso y de la que nos habla la vicepresidenta de RSF, Pilar Bernal

Escuchamos la columna de Germán Huici para hacer balance de este año de pandemia

Brenda Russell es una cantante, compositora, productora y teclista afroamericana que se ha dedicado a la música durante décadas y que en su propuesta podemos encontrar pop, soul, dance y Jazz. De estirpe familiar musical, pasó poco tiempo hasta que formó parte de bandas locales cuando estaba en Ontario, Canadá, para luego trasladarse a Toronto, donde empezaría a cantar con The Tiaras.

El empastamiento de la voces, el escucharse el uno al otro, sincronizarse y, finalmente, conmover y ser conmovido, que siempre es una de las finalidades de este programa. Otra cosa es que lo consigamos. Pero, intentarlo.... seguro. Empezamos por ellas. Grandes dúos femeninos de la historia de la ópera. Empezamos por ellas. «Ah, come mai quell’anima». Es un Tancredi de Rossini. Y las que cantan son Edita Gruberova, cantante eslovaca famosa por sus interpretaciones como soprano de coloratura y la mezzosoprano búlgara Vasselina Kassarova... Hay mchos más. ¡A disfrutar...!

  • Una combinación de naturaleza salvaje, gastronomía y cultura. El País Vasco es tan rico que las posibilidades son infinitas
  • Playas donde se grabó Juego de Tronos u Ocho Apellidos Vascos, pintxos en Bilbao... ¿a dónde podemos ir en caravana?
  • El copresentador Àngel Pons nos cuenta una de sus rutas favoritas en la nueva sección de Instagram de España Directo

Tres letras simbolizan la luminosidad de un tiempo nuevo como el que se abrió, hace más de mil años, con el inicio de las peregrinaciones a la tumba del apóstol Santiago, un eco que también reflejará LUX desde las tres sedes que trenzarán este nuevo relato: Burgos, Carrión de los Condes (Palencia) y Sahagún (León).

Son tres hitos jacobeos en las tres provincias de Castilla y León que atraviesa el histórico Camino Francés a Compostela, y que albergarán las 220 piezas seleccionadas en cinco templos: la catedral de Burgos; las iglesias de Santiago y Santa María, en Carrión de los Condes; y la de San Tirso y el santuario de la Peregrina, en Sahagún.

En este nuevo podcast de ¡Pero qué invento es esto! vamos a conocer la historia del cinturón de castidad, un invento concebido para meter en cintura al sexo… o no

Y también desvelaremos cómo, sorprendentemente, este artilugio del diablo ha llegado a nuestros días en una versión distópica y futurista, para liarla muy, muy parda.

Si tienes curiosidad acerca del asunto, no lo dudes y abre el candado de este podcast, que ya veras qué bien…

Yugoslavia, la unión de los eslavos del sur, existió mientras existió Tito, quien falleció en 1980. Pero tras su muerte salen a relucir las tensiones internas entre los estados federados. También las dificultades económicas, el temor general a la prepotencia de Belgrado y, lo que es peor, el nacionalismo. Especialmente el nacionalismo serbio, fomentado por Slobodan Milosevic. Su prepotencia y sus afanes de dominio crearon una enorme inquietud en Croacia y Eslovenia.

En abril de 1990 los eslovenos celebraron las primeras elecciones libres, al margen de Belgrado. Medio año después se votó por la independencia: un 88% de los ciudadanos dijeron sí a la secesión, y otro tanto ocurrió con los vecinos croatas. El 25 de junio ambas repúblicas se declararon independientes. Pero había una diferencia fundamental entre ellas: Eslovenia, con dos millones de habitantes, era una república prácticamente homogénea, es decir, con pocos ciudadanos de otras repúblicas, mientras que en Croacia, con cuatro millones, tenía, según el censo de entonces, un 12% de serbios dentro sus fronteras. El Ejército yugoslavo, que era el brazo armado de Milosevic, no podía permitir esos movimientos separatistas y actuó: primero en Eslovenia, donde la guerra duró 10 días y luego en Croacia. Allí los enfrentamientos fueron mucho más crueles y se produjeron matanzas y destrucciones masivas. Hay que subrayar que eslovenos y croatas contaron con unos padrinos de excepción: el canciller Helmut Kohl y su ministro de Exteriores, Hans Dietrich Genscher. La ya reunificada República Federal reconoció a Eslovenia y Croacia como estados independientes el 23 de diciembre de ese 1991. La Unión Europea, pocas semanas después, el 15 de enero de 1992.

Para hablar de la declaración de independencia de Eslovenia nos acompañan Carlos González Villa, politólogo, profesor de la Universidad de Castilla - La Mancha, y Juan Fernández Elorriaga, veterano corresponsal de la agencia Efe en Yugoslavia, premio Cirilo Rodríguez de Periodismo Internacional, y fue director del Instituto Cervantes de Belgrado. González Villa asegura que en Croacia el partido comunista fue más conservador a la hora de movilizar la cuestión étnica, pero sí lo hicieron serbios y eslovenos. "Hay otro tipo de nacionalismo, el esloveno, de un barniz más progresita entre comillas, que abogaba por la descentralización, los derechos humanos, pero al mismo tiempo insolidario con respecto a las demás Repúblicas, mucho más pobres", ha dicho. Y añade que la guerra no era inevitable por que en el año 96, cuando terminaron los conflictos, las propuestas de paz eran las mismas que en el 91. Fernández Elorriaga asegura que hay nostalgia de la antigua Yugoslavia, pero que se va desvaneciendo. "Tito lo copaba todo. Pero ahora ya en Serbia empieza a volver a vivirse bien, a remontar. Si no estalla un follón serio en Kosovo, Serbia se va a recuperar", dice. Porque ese es, según explica, el resquicio que queda para que vuelva a surgir un conflicto.

Una historia de película

Juana de Arco

En el siglo XV, Francia era un territorio dividido, invadido por los ingleses e inmerso en una guerra que duró más de cien años.

El hambre, la peste y la guerra diezmaron a la población. Mientras tanto, los ingleses avanzaban por el territorio galo, invadiendo Ruan, París y asediando Orleans, que resiste a duras penas.

De pronto, aparece una campesina, que no sabía ni leer ni escribir, pero que decía que actuaba por inspiración divina. Esta joven, llamada Juana de Arco, lograría restaurar a la familia Valois en el trono de Francia.

Juana, con trece años, aseguraba escuchar al arcángel San Miguel, a Santa Margarita y a Santa Catalina de Alejandría. Estas voces, decía, le revelaron una misión: ayudar al delfín Carlos de Valois a convertirse en rey de Francia y a liberar la ciudad de Orleans que estaba asediada por los ingleses.

Lideró en la batalla a las tropas francesas y pronto lograron pequeñas victorias. Aunque ella siempre dijo que solo portaba el estandarte y que jamás mató ni agredió a nadie.

Podo después, fue capturada y encarcelada. A pesar de que se hicieron varios intentos por rescatarla no lo lograron. Fue procesada y declarada culpable. Murió en la hoguera el 30 de mayo de 1431. Y en el siglo XX fue canonizada.

Maite Muniain, editora del programa Artesfera de Radio Exterior de España, nos acerca este personaje tan carismático que se convirtió, por deseo de Napoleón Bonaparte, en símbolo nacional de Francia.

Descubre este relato de Martín Llade, para 'Sinfonía de la mañana', sobre la compositora Emilie Mayer. ¡No te lo puedes perder! Escúchalo aquí.

Charlamos hoy con Victòria Palma, autora del libro "Clásicas y modernas, historias de mujeres y música".

En 2021 el Museo Arqueológico Nacional cumple 150 años. Se inaugura oficialmente el 9 de julio de 1871, bajo el breve reinado de Amadeo I, aunque ya se trabajaba en él desde 1867. Primero se ubica en la Casa de la Reina y en 1893 se traslada a su sede actual, el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales, en la calle Serrano de Madrid.

Su creación supuso un nuevo modelo de museo en España ligado a un cambio en el concepto expositivo de las antigüedades. La ciencia arqueológica evolucionó a fines del siglo XIX. Ya no solo interesaban los objetos como cultural material expuesta en la viejos Gabinetes de Antigüedades, si no que se introduce el discurso cronológico; cobra importancia la ordenación científica de los materiales y sus colecciones.

Entrar en el Museo Arqueológico Nacional es sumergirse en un pasado que permite al visitante entender el presente. Comprender el transcurso de la historia de la humanidad. Saber de dónde venimos y adónde vamos. Sus salas están organizadas en cinco grandes apartados: PrehistoriaProtohistoria y Cultura Ibérica,  RomaReinos Cristianos y Edad Moderna, y Egipto y Nubia.

Dentro de los muchos tesoros que alberga, destacan los correspondientes a la cultura ibérica, la primera sociedad autóctona que realizó representaciones escultóricas. El MAN conserva las tres damas más importantes de la estatuaria ibérica: La Gran Dama del Cerro de los SantosLa Dama de Baza – de la que hay una recreación de la tumba en la que apareció, y La Dama de Elche, una de las joyas del museo que estuvo expuesta durante un tiempo en Museo del Louvre de París. Asimismo, destacan las réplicas y reproducciones de las pinturas de las Cuevas de Altamira, o los numerosos restos de época romana que descubren la importancia y arraigo de su cultura en la Península Ibérica.

En el repaso de los martes por la crónica negra española junto a Pedro Águeda, ha habido falsos culpables, verdugos ebrios, grandes crímenes y relaciones íntimas y secretas con la muerte. En ese viaje, los libros de una editorial con forma de sociedad secreta dispuesta a revelar los mayores y más incómodos secretos han jugado el papel de aliados indispensables. Es La Felguera y sus joyas como editorial son sus cuatro volúmenes titulados 'Fuera de la Ley', un repaso a la historia del crimen en España en los dos últimos siglos, y su detallada y amplísima labor de documentación en los periódicos de la época. Entre los últimos lanzamientos de la editorial está una guía de cementerios ocultos de Madrid y Barcelona.

Al frente de La Felguera se encuentra el escritor, editor y agitador cultural Servando Rocha. En 24 horas de RNE explica si los crímenes en España son especiales, si se entiende el país sin conocer a sus criminales, la relación entre el crimen y el periodismo y si existe una historia oficial que ha ocultado la brutalidad de nuestro pasado reciente.