Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cinco directivos de la Autoridad Portuaria de las Islas Baleares, detenidos por la Guardia Civil,  han sido puestos en libertad con cargos. Se les investiga por unas supuestas irregularidades en contratos públicos en la gestión de dos amarres en el puerto de Mahón. También hay indicios de corrupción en licitaciones, contratos y gestión portuaria. El caso sigue abierto y no se descarta por ahora más detenciones.

Agentes de la Fiscalía Anticorrupción están llevado a cabo un registro de las tres sedes de la Autoridad Portuaria de Baleares. El presidente de este organismo público permanece en las dependencias de la Guardia Civil, en el marco de una investigación de un presunto caso de corrupción.

La Guardia Civil está realizando registros en las oficinas de la Autoridad Portuaria de Baleares en Palma, Mahón e Ibiza, en el marco de una investigación de la Fiscalía Anticorrupción. Además, el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Joan Gual de Torrella, y otros dos directivos, permanecen desde el jueves por la noche en dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil de Palma.

Informa María Mengual (RTVE Baleres)

Una niña de 7 años ha sido abandonada en plena carretera a las afueras de Logroño. La menor estuvo 45 minutos sola, llorando y muy nerviosa con la única compañía de su perro, hasta que llegó la Guardia Civil. Ya han detenido al presunto autor del abandono. Se trata de la pareja de la madre de la niña. El presunto responsable está detenido acusado de un delito de abandono temporal de un menor y otro contra la seguridad vial.
 

  • Tras el parón por la crisis sanitaria se reanudan las grabaciones bajo unos estrictos protocolos de seguridad
  • Los personajes interpretados por Megan Montaner, Alain Hernández y Félix Gómez tendrán que resolver un homicidio lleno de incógnitas
  • Dirigida por David Ulloa y Rafael Montesinos, sobre una idea y guion de Agustín Martínez

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este lunes los cambios llevados a cabo en la cúpula de la Guardia Civil para hacerla más eficaz y moderna, pero siempre manteniendo su naturaleza militar, su imparcialidad política y su neutralidad.

Ha querido aprovechar la toma de posesión del nuevo director adjunto operativo, Pablo Salas, y del mando de Operaciones, Félix Blázquez, para defender unos cambios que generaron polémica porque se produjeron precisamente después del cese del coronel Diego Pérez de los Cobos tras conocerse el informe de la Guardia Civil sobre el 8M.

Marlaska ha hecho esas consideraciones en un acto al que no ha acudido la ministra de Defensa, Margarita Robles, por problemas de agenda, y con la que, según ha dicho el titular de Interior, aúna voluntades y empeño para impulsar los cambios necesarios en el cuerpo.

Ha reconocido el ministro que la actualidad de la Guardia Civil "ha trascendido de manera importante hasta la arena mediática y el debate partidista", y ha añadido que en los primeros momentos los cambios "siempre generan incertidumbres que el tiempo y los resultados se encargan de desvanecer".

En un documental de la Dirección General de Tráfico, el patinador olímpico Javier Fernández, un guardia civil de Tráfico, una médico intensivista y un militar de la UME invitan a reflexionar y recuerdan que tras los tres meses de confinamiento por la pandemia hay que "seguir siendo responsables" en la carretera. De hecho, Fernández alerta de que las "ansias" por viajar "nos pueden perjudicar" cuando nos ponemos al volante.

La Guardia Civil ha detenido a un hombre en Madrid acusado de abusar sexualmente de su hijastra de 16 años residente en Bolivia y utilizarla para producir pornografía infantil durante 7 años. Ha sido detenido en una operación contra la pedofilia. Los abusos tenían lugar al menos desde 2013 y se repetían en cada viaje que el detenido realizaba al país natar de la joven.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado el ascenso del general de Brigada José Manuel Santiago Marín a jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, según publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este mando protagonizó una polémica al referirse a la persecución de los bulos que afectaban al Gobierno durante una rueda de prensa en Moncloa por el estado de alarma del Covid-19.

En el BOE aparece la orden de cese como segundo jefe y la nueva en la que el general Santiago es nombrado jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, en virtud del artículo 14.1 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y de las atribuciones del artículo 79 de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil.