- Le multa por ceder datos a terceros sin legitimación para ello y obstaculizar el derecho a la supresión de los ciudadanos
- También sanciona a Vodafone España con 3,9 millones de euros por vulnerar la confidencialidad e integridad de datos personales
Google bloquea los canales rusos RT y Sputnik en Youtube en toda Europa por la guerra en Ucrania
- La plataforma de vídeos en internet ya había limitado recientemente la capacidad de RT y Sputnik
- Rusia - Ucrania, la guerra en directo | Sigue la última hora
- La razón de ambas multas es que hacen falta varios clics para rechazar las "cookies" cuando basta uno para aceptarlas
- En el caso de Google se ha multado también a la filial europea
Google ha desvelado los datos pertenecientes al año 2021 desvelando cuáles han sido los asuntos más buscados en internet por parte de los españoles.
- Entre los "cuándo" más destacados, los españoles han consultado el momento de vacunarse
- El baloncesto de la NBA cierra el Top10 de las búsquedas
Las prácticas de Google y sus herramientas de control de datos personales masivos, de posicionamiento, de publicidad o la forma en la que crean burbujas informativas levantan sospechas de malas prácticas en distintos países.
El Tribunal General de Justicia de la Unión Europea ha confirmado la multa impuesta a la tecnológica por la Comisión Europea, que puede obligar a la multinacional a desembolsar 2.420 millones de euros. Su buscador de productos prioriza a las empresas que generan beneficios para la propia compañía, algo que choca contra la competencia. Competencia, venta de datos y pago de impuestos son, a grandes rasgos, los asuntos que enfrentan a la Comisión con las grandes tecnológicas. La compañía, que tiene su sede en California, ha asegurado que ya cumple las condiciones que impone Bruselas. Google tiene frentes abiertos por la gestión de datos y el rastreo de usuarios. Uno de ellos, en el Reino Unido donde una demanda colectiva de usuarios de IPhone reclaman casi cuatro mil millones de euros por el supuesto rastreo ilegal de su información. De momento, esa demanda ha quedado bloqueada por la Corte Suprema británica. Los propios trabajadores de Google y los de Amazon han alertado de uno de los proyectos firmados por estas dos compañías, en este caso con Israel. Se conoce como Proyecto Nimbus: servicios en la nube para el ejército del país.
Con los corresponsales en Bruselas, María Carou; en Londres, Sara Alonso; en Washington; Fran Sevilla; y en Jerusalén, María Gámez.
El Tribunal de Luxemburgo ha ratificado la multa de 2.400 millones que la Comisión Europea impuso a Google por abuso de posición dominante. El Tribunal General de la UE desestima el recurso de la empresa al considerar probado que, cuando consultamos el buscador para comprar algún producto, las primeras opciones que aparecen son de la propia compañía, algo que coloca en posición de inferioridad a sus rivales. La sentencia es recurrible ante el Tribunal de Justicia de la Unión.
- La UE condenó en 2017 a Google a pagar 2.424 millones
- El buscador situaba en primer lugar los resultados de su propia herramienta de comparación de precios
Patricia Liñán, socia de Derecho Europeo y de la Competencia de ECIJA Madrid dice que el caso de Google es muy complejo, porque es uno de los primeros que se resuelven en el marco de una lucha entre la Comisión Europea y las tecnológicas. Según Liñán, el caso de la Comisión Europea está muy bien construido, “pero por debajo la discusión acerca de cómo puede afectar esto a la innovación es muy interesante”. Con respecto a la legislación, Patricia Liñán apuesta por “pensar en una normativa futura que establezca una serie de normas para estas grandes tecnológicas”. En todo caso, concluye, el caso de Google no terminará hoy y aún pasarán años para tener una decisión definitiva.
- La estadounidense que sacó a la luz las prácticas internas de la compañía advierte ante el Parlamento Europeo
- Zuckerberg pretende crear un universo de realidad virtual en el que los usuarios puedan interactuar a través de un "alter ego"
- España se convirtió en el primer país del mundo donde dejó de funcionar en 2014, debido a la Ley de Propiedad Intelectual
- La compañía tecnológica cerró el servicio por la conocida como "tasa Google", que obligaba a compensar a medios y editores
- No estará disponible hasta febrero de 2022, aunque el exmandatario señala que empezará una versión de prueba en noviembre
- El objetivo, ha dicho, es combatir a compañías como Twitter o Facebook que suspendieron sus cuentas tras el asalto al Capitolio
- La polémica ‘tasa Google’ ha logrado solo 92 millones de euros, un 9,5% de los 968 millones previstos
- Por su parte, la 'tasa Tobin’ ha llegado a los 185 millones de euros, lo que supone el 21,7% de lo pronosticado
Google y Apple eliminan la app de Navalny que arañaba votos al partido oficialista tras la presión de Rusia
- Fue creada por el equipo del encarcelado opositor Alexéi Navalny para tratar de derrotar en las urnas al partido del Kremlin
- "Han cedido al chantaje del Kremlin", apuntan desde el entorno de Navalny
Noticia España vuelta y vuelta
- Te explicamos de la mano de los mejores profesionales en qué consiste el posicionamiento SEO
- Además, indagamos en la evolución que han experimentado las búsquedas en Internet
- Nuestro compañero experto en SEO, Álvaro Villalobos, nos desvela algunos secretos de la nueva plataforma de RTVE Play
Google Trends nació en 2006 como una herramienta para recoger las búsquedas globales. En estos 15 años, lo más solicitado siguen siendo redes sociales y servicios de mensajería y la persona más buscada en el mundo sigue siendo un futbolista. Aún así, el 15% de las búsquedas diarias son inéditas.Virginia Wassman, jefa de prensa del área de consumo de Google, nos trae más curiosidades sobre esta herramienta.
- En el caso de Google la vuelta a las oficinas comenzará en el mes de octubre
- Coronavirus: última hora | Curva por comunidades | Hospitales y UCI | Mapa mundial
- Guía de restricciones | Vacunas en España | Vacunas en el mundo | Especial: La gran vacunación
- Google no negoció de buena fe una compensación, como obliga una ley
- La empresa deberá presentar una oferta de remuneración a editores y agencias
- El expresidente de EE.UU. acusa a las tres compañías y a sus jefes de ser responsables de una "censura ilegal e inconstitucional".
- La Comisión Europea subraya que en pandemia la información contrastada "puede salvar vidas"
- Destaca los avances de Facebook, Twitter, TikTok, Google y Microsoft pero les pide datos más detallados
- La tecnológica estadounidense asume la sanción y se compromete a cambiar sus prácticas
- La Autoridad de Competencia de Francia culmina así una investigación antimonopolio contra la compañía