Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Govern de Pere Aragonès (ERC), ha llegado a un acuerdo con el PSC, que lidera el exministro de Sanidad Salvador Illa, para desbloquear la aprobación de los presupuestos de la Generalitat de Cataluña para 2023. El pacto ha quedado plasmado en un documento, como exigían los socialistas, y deberá respetar el otro acuerdo firmado en paralelo entre ERC y En Comú Podem. La consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha dicho que la negociación "no ha sido fácil" y que si hubiera sido por el Govern habrían acabado "antes. Por su parte, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha dicho que el acuerdo es "un ejercicio de responsabilidad" pero no ha de entenderse como "un acuerdo de legislatura".

Foto: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el líder del PSC, Salvador Illa, en el Parlament. EFE/Quique García.

Este 30 de enero hemos conocido que la justicia europea da la razón a Llarena y ha allanado el camino para la entrega de Puigdemont. En este sentido, Joan J. Queralt, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, considera que "todavía queda partido jurídico" y siguiendo con la metáfora futbolística  "quedan por pasar varias eliminatorias" en este asunto. "Se va a instar a Bélgica para que se posicione de nuevo a partir de la resolución de hoy", ha sentenciado.

La aprobación de los presupuestos de Cataluña es un elemento crucial en este momento de la legislatura. "En caso de aprobarse, nos convertiríamos en la Comunidad Autónoma que más invierte en la atención primaria", ha argumentado la presidenta de En Comú Podem, Jéssica Albiach, sobre la posibilidad de aprobar unas cuentas en tiempo y forma. En este sentido, considera que no habrá "un euro" dedicado a inversiones como el casino o el aeropuerto dentro de las cuentas porque tiene "la palabra dada del President Aragonès". Por eso, Albiach cree que existe una fórmula mixta para aprobar el proyecto: "Si ERC y PSC quieren redactarlo de manera alternativa a los presupuestos que lo hagan", dice sobre reformas al margen de los presupuestos, como las mencionadas del casino o la amplicación del aeropuerto de Barcelona-El Prat.

"Los presupuestos son de la gente y necesarios. Con las cosas del comer no se puede jugar", ha sentenciado y ha ñadido que todo el mundo tiene que entender que "se han terminado las mayorías absolutas" y que, por tanto, "nos tenemos que poner de acuerdo entre diferentes", ha zanjado. 


Médicos y profesores han salido a la calle este miércoles para reclamar mejores retribuciones y condiciones de trabajo en la primera gran jornada de huelga en Cataluña de este 2023, mientras que los taxistas protagonizan un parón de cuatro horas contra las licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC). La Guardia Urbana de Barcelona ha cifrado en unas 8.000 personas los asistentes a la manifestación convocada por Metges de Catalunya (MC) entre la Conselleria de Salud y la Estación de Sants, y en 5.300 los participantes en la manifestación convocada en plaza Sant Jaume por sindicatos educativos y la Mesa Sindical de Sanitat.

Foto: Miles de médicos de primaria y otras especialidades se han concentrado este miércoles frente al departamento de Salud en Barcelona, desde donde se han dirigido en manifestación hacia la estación de Sants. EFE/Toni Albir

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha avisado este jueves al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, en una breve conversación informal durante la cumbre hispanofrancesa en Barcelona, que el 'procés' independentista en Cataluña "no ha acabado", y ha apuntado que el "conflicto" no terminará hasta que "Cataluña pueda decidir su futuro", y para ello, ha reiterado, lo "mejor" es el referéndum.

"Mientras el Estado sigue mirando a otro lado, y mientras Cataluña no pueda decidir su futuro y se acepte la votación, habrá conflicto político, porque la voluntad democrática de la mayoría no se puede detener", ha insistido en un rueda de prensa.

FOTO: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, recibe al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, al comienzo de la Cumbre Hispanofrancesa en Barcelona. EFE/ Quique García

Este jueves 18 de enero se celebra en Barcelona la cumbre hispanofrancesa, bilateral entre España y Francia. Durante la misma, el president de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, asistirá. Al mismo tiempo, su partido participará en una manifestación que pretende demostrar que "el conflicto catalán no ha terminado". En este sentido se ha manifestado en 24 horas el presidente de Òmnium Cultural y doctor en Filosofía, Xavier Antich. "Vamos a protestar por cómo se ha vendido la cumbre hispano-francesa por parte de Sánchez diciendo que el conflicto político en Cataluña se ha acabado", ha dicho. 

Sobre la decisión de la participación de Aragonès en la cumbre, Antich ha afirmado que se preocupan "por la sociedad civil". "No queremos intervenir en la decisión del president", insiste. "No nos cansamos de recordar que es el Consejo de Europa quien exige al Gobierno español que aborde una solución democrática para el conflicto político con Cataluña", recuerda el presidente de Òmnium Cultural en la radio pública. 



Tras las fiestas de Navidad, la sanidad pública vuelve a salir a las calles y lo hará durante las próximas semanas con movilizaciones que afectarán a la medicina de familia y pediatras, especialmente. Este domingo unas 30.000 personas, según Delegación de Gobierno, se han manifestado en Madrid para criticar la privatización y los recortes en la sanidad. En el informativo 24 horas fin de semana nos trasladamos a un hospital de Fuenlabrada y a otras comunidades como Cataluña, donde los sanitarios también denuncian el colapso que sufren.

Informan Chema Forte, Mónica Marhuenda, Miguel Roa y Juanfra Álvarez

La Generalitat de Catalunya ha lanzado desde Cabo Cañaveral (Florida) un nanosatélite de observación de la Tierra que ya está en órbita. Se llama Menut y ha sido desarrollado por la empresa Open Cosmos. Busca observar los cultivos, prevenir incendios o monitorizar el desarrollo rural y urbano.

PLD Space es una empresa con sede en Elx que desarrolla cohetes espaciales reutilizables. Su presidente ejecutivo Ezequiel Sánchez  afirma que los satélites cada vez tienen más aplicaciones: "Es una infraestructura espacial que nos permite resolver problemas que existen en la Tierra". Sus principales aplicaciones, según explica, son las telecomunicaciones y la observación de la Tierra. El tamaño del Menut no es extraño, ya que "en esta última década ha habido un crecimiento muy importante de satélites de menos de 250 kilos", asegura Sánchez. Que sea de titularidad pública también es una tendencia, algo de gran utilidad para las empresas: "Nos permite utilizarlo y contar con una mayor información para avanzar en estudios".