Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Joaquim Nadal es el nuevo conseller de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya. Diez días después de su nombramiento, espera la aprobación de la nueva Ley de Ciencia, que se encuentra al final del trámite parlamentario. "Veníamos de un deficit de gobernanza y ahora lo que le hace falta a Catalunya es un gobierno que gobierne", afirma. Aunque reconoce que existe un "problema serio de envejecimiento de las plantillas", cree que "la edad no es óbice para la eficacia" en el ámbito de la universidad y la investigación. Nadal se muestra cauto con la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario: "En los planteamientos iniciales adolecía de centralismo, pero en ka discusión de las enmiendas de ha avanzado muchísimo". 

Sobre la destitución del comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, considera que "es urgente que se produzca una pacificación del cuerpo". Ante las acusaciones de politización, afirma que se trata de un fenómeno natural por el mero hecho de estar vinculado a un gobierno determinado: "El ejercicio de los Mossos d'Esquadra pasa por una enorme profesionalización, pero también por una lealtad profesional y por un trabajo acorde con las directrices políticas".

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, se acerca a los micrófonos de Parlamento para hablar sobre los presupuestos. Dice que su partido los está valorando, pero que han comprobado que en Cataluña "estos presupuestos no se acaban ejecutando jamás": "Los últimos datos que salieron reflejaban que solo se había ejecutado el 16% de los presupuestos en Cataluña", explica. Nogueras defiende que llevan todo el año hablando con el Gobierno y negociando las leyes para hacer "lo que más beneficie a Cataluña". Además, considera que sería incomprensible que ERC apoyase los Presupuestos Generales del Estado: "No entendemos que sean precisamente sus votos los que hagan que esto pueda ser posible y que den esta estabilidad al Gobierno de Pedro Sánchez, que hace posible que este dinero no llegue a Cataluña".

El líder del PSC, Salvador Illa, ha estado en 24 horas de RNE y ha afirmado que su principal objetivo ahora mismo es "tener unos presupuestos para el 1 de enero de 2023", a pesar de que, según Illa, el president Aragonès haya asumido que para entonces no habrá nuevas cuentas catalanas. No obstante, en relación a las negociaciones de los presupuestos, quien fuera ministro de Sanidad ha dejado claro que desde su partido quieren "contribuir a que estén disponibles 3.098 millones de € para el gobierno de Cataluña y las necesidades de los catalanes". 

Recientemente, en 24 horas de RNE ha estado el presidente de Esquerra Republicana. Oriol Junqueras dijo que "el Partido Socialista debería reconciliarse con el 80% de la sociedad catalana que pide el fin de la represión, una negociación real y resolver el futuro de Cataluña votando". Frente a estas afirmaciones, Salvador Illa ha contestado tajante: "Fíjese si estamos en sintonía con la sociedad catalana que ganamos las últimas elecciones autonómicas". 

Salvador Illa ha confirmado en el informativo de Radio Nacional que durante la crisis del Govern, que terminó con la salida de Junts del Ejecutivo, habló y estuvo en contacto con el president de la Generalitat. "Aragonès y yo tenemos que hablar más, yo estoy dispuesto". 

Tras la salida de Junts per Catalunya del Govern, Pere Aragonès, presidente de la Generalitat ha formado nuevo gobierno de ERC en solitario. Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, se ha acercado hasta el 24 horas de RNE para hablarnos de la nueva etapa que encara su partido.

Junqueras critica la salida las instituciones de JxCat: "No es muy habitual que los partidos que forman parte de un gobierno y que tiene voluntad de gobernar abandonen" y añade el motivo real "porque querían evitarse el problema de gestionar la crisis económica y social"

El presidente de ERC también ha aconsejado al Partido Socialista "reconciliarse con la sociedad catalana que pide resolver el futuro de Cataluña votando"



El Gobierno de la Generalitat de Catalunya necesita nuevas alianzas para continuar la legislatura, después de la decisión de Junts per Catalunya de abandonar el Govern. Para hablarnos sobre este tema se ha acercado al 24 horas de RNE Jordi Sànchez, exsecretario de Junst per Catalunya.

Sànchez explica que "ERC no ha dado recorrido a algunos de los aspectos contemplados en el acuerdo de gobierno" y además asegura que "se habre una etapa difícil en Cataluña". El exsecretario general de JxCat confiesa que "en el campo del independentismo nada será igual a lo que hemos vivido en los últimos 10 años".

En cuanto al nuevo Govern, Sànchez insiste en que: "No se va a producir de forma inmediata un acuerdo de gobierno entre socialistas, ERC y los comunes".



Se cumplen 10 años desde que Carles Puigdemont proclamara la independencia de Cataluña y suspenderla inmediatamente para abrir una fase de diálogo con el Gobierno. Un episodio que cumple una década en un momento de crisis en el govern y que para Jordi Sánchez, exsecretario general de Junts, definitivamente, se ha cerrado. Sin embargo, apunta Jesús Palomar, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona, el cierre definitivo del "procés" en la política catalana sigue estando en manos de los ciudadanos. No descarta un incremento de la ambición independentista aunque ahora mismo las encuestas arrojan un cierto grado de agotamiento de la sociedad en Cataluña.

Jaume Asens, presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, ha mostrado su desconfianza, en Las Mañanas de RNE, en que hoy haya acuerdo entre Sánchez y Feijóo sobre la renovación del CGPJ. Asens abogaba por impulsar una reforma que permita esta renovación sin el PP, “con la pluralidad del Congreso.” En relación con Cataluña, hoy se nombra a los siete nuevos consejeros, entre los que hay ex altos cargos del PSC, Convergencia y En Comú Podem y sobre esto Asens apuesta por poner fin a la inestabilidad porque, asegura, en Cataluña llevan años en un desgobierno y una inestabilidad y “es necesario salir ya de esa dinámica." Añade que “Cataluña no puede gobernarse con 33 diputados de 135. Es un gobierno débil que tiene los días contados.” Está convencido de que hay alternativa desde la izquierda, si Esquerra quiere.

La líder de Ciudadanos y portavoz de su grupo parlamentario en el Congreso, Inés Arrimadas, ha asegurado tras conocerse que el presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, va a presentar su dimisión estes lunes, al no haber un acuerdo entre el Gobierno y el principal partido de la oposición para su renovación, que es una "muestra" de que el poder judicial está "desamparado" porque los políticos, que son quienes tienen que permitir que funcione "no hacen su trabajo, PSOE y PP llevan 40 años repartiéndose a los jueces". Arrimadas ha abogado por tener un poder judicial "libre de tentáculos políticos". También ha recordado, sobre la situación del CGPJ, que lleva cuatro años con su mandato caducado, que el comisario de Justicia, Didier Reynders, vino a España la semana pasada "a sacar los colores a PP y PSOE, llevamos años con informes negativos de Europa". Lo que hay que hacer, ha señalado es "reformas, ni bloqueo ni dedazos".

En otro orden de cosas, preguntada por la situación de gobernabilidad en Cataluña, después de que los conselleros de Juts salieran del Govern y Aragonès nombrada nuevos responsables (exmiembros de PSC, CDC y los comunes) que el nuevo Govern "ni va a solucionar los problemas ni va a darnos estabilidad" y que "sobraban todos los que han llevado a Cataluña a una situación de absoluta decadencia, división". El independentismo, ha dicho, está consiguiendo "meter a Cataluña en una decadencia absoluta, en un agujero negro donde se van las oportunidades".

Foto: La portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas hace declaraciones a las puertas del Congreso. EFE/Chema Moya

Pere Aragonès nombrará hoy a los siete nuevos consejeros de la Generalitat y en Las Mañanas de RNE hemos entrevistado al presidente del PP en Cataluña, Alejandro Fernández. Cree que el procés ha llegado a su fin tras varias “fases que culminaban en la primavera catalana”, explica, y opina que ahora Cataluña se encuentra en una fase que califica de ‘procesismo’ y a la que acusa de “trasladar a la sociedad catalana un objetivo inalcanzable, dividiéndola en el camino”. Fernández cree además que está en manos del PSC de Salvador Illa acabar con un gobierno independentista que, a su parecer, lleva demasiado tiempo en la comunidad: “Creemos que Cataluña necesita pasar página de una vez por todas”, señala.

Pere Aragonès ha dado a conocer la composición de su nuevo gobierno. Ha sustituído los siete consellers que aportaba Junts por personas de diferentes sensibilidades. Como el exsocialista Joaquim Nadal, el exdiputado de CDC Carles Campuzano y la exdirigente de Podem Gemma Ubasart. El 'president' asegura que será un govern para toda Cataluña.

FOTO: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, junto a miembros de su equipo. EFE/Alejandro García

El presidente catalán, Pere Aragonès, ya ha elegido a sus nuevos consellers, para formar un Govern "integrador", con exdirigentes de Convergencia, PSC y Podem. El exconseller del PSC Joaquim Nadal ocupará la Consellería de Investigación y Universidades; el ex diputado nacional de CDC, Carles Campuzano, Derechos Sociales; la exdirigente de Podem, Gemma Ubasart, Justicia, Derechos y Memoria; Manel Balcells, Salud; Natàlia Mas, Economía; Meritxell Serret, Acción Exterior y Juli Fernández, Territorio.

Informa Laura Herrero

Ya se conocen los siete nombres de los siete consejeros que integraran el gobierno catalán. Quim Nadal antiguo miembro del PSC, asume la consejeria de Universidades. Carles Campuzano, exconvergente, Derechos Sociales y Gemma Ubasart, antigua fundadora de Podemos en Cataluña, Justicia, Derechos y Memoria. El President ha tardado tan solo 48 horas en perfilar su nuevo ejecutivo.

FOTO: 

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, reunido con su equipo para la remodelación del Govern. EFE/Alejandro García

Esquerra Republicana afronta una nueva etapa con un gobierno en solitario. La coalición con Junts sumaba 65 escaños y contaban con el apoyo externo de la CUP. Ahora, Aragonès tendrá que buscar alianzas porque sus 33 escaños están muy lejos de la mayoría del Parlament, que son 68. Los aliados preferentes podrían ser la CUP y los Comunes.

FOTO: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, a su llegada al Palau, este sábado, donde trabaja en la remodelación de su gobierno. EFE/Alberto Estévez

Rota la coalición independentista del gobierno catalán, Pere Aragonès prepara su gobierno en solitario. Aseguran que piensan en miembros afines a Esquerra, tal vez independientes, y en reducir su estructura. Los socialistas defienden un soporte externo, y los comunes creen que hay dialogar, y no concretan la forma de su apoyo.

FOTO: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, sale de la sede nacional de ERC tras asistir a la reunión extraordinaria de la formación. EFE/Alberto Estévez