Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Durante tres entregas de Global 5 descubrimos la Dordoña, uno de los 12 departamentos que forman parte de Nueva Aquitania, la región más extensa de Francia. Tenemos como guía a Thierry Boyer. Como siempre, traemos música procedente del destino que visitamos con los artistas Pascal Obispo, que nació en la localidad de Bergerac, y Kendji Girac, que nació en la capital de la Dordoña, en Perigeaux.

Si quieres ver vídeos y fotos de este destino síguenos en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena

La marea de COVID-19 en Europa no supone por ahora nuevos confinamientos. En Francia, con casi 5.000 contagios en las últimas 24 horas, las clases se reanudarán el 1 de septiembre con mascarilla obligatoria para los mayores de 11 años. En Alemania ha habido 31 brotes en escuelas y 151 focos de infecciones, aunque los principales focos son los hogares, las residencias y centros de inmigrantes. En Italia, el Gobierno ha cerrado las discotectas y obliga a utilizar mascarillas en las calles más concurridas entre las 18:00 horas y las 6:00 horas. El Reino Unido también está teniendo el peor dato en meses, pero el Gobierno mantiene la vuelta al colegio. [Coronavirus: última hora en directo

Juan Romero Romero el último español vivo que padeció el horror de los campos de exterminio nazis ha recibido esta mañana de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, el homenaje de España  y las credenciales que reconocen que padeció persecución y exilio. En la ciudad donde reside en Francia la vicepresidenta le ha dicho que es un ejemplo para los defensores de la democracia. Romero perteneció al Ejército de la República. Exilado en Francia se alistó a la Legión Extranjera durante la ocupación alemana y una vez capturado fue deportado al campo de concentración de Mathausen. Carmen Calvo ha aprovechado la ocasión para anunciar que habrá una ley que complemente la de la Memoria Histórica. Informa Paco Forjas, corresponsal de RNE en Francia

Durante tres entregas de Global 5 descubrimos la Dordoña, uno de los 12 departamentos que forman parte de Nueva Aquitania, la región más extensa de Francia. Tenemos como guía a Thierry Boyer. Como siempre, traemos música procedente del destino que visitamos con el artista Pascal Obispo, que nació en la localidad de Bergerac.

Si quieres ver vídeos y fotos de este destino síguenos en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena

La mayoría de países europeos se han visto obligados a imponer restricciones para frenar el repunte de contagios de coronavirus en verano. El Reino Unido, que ha puesto cuarentena a viajeros de Francia o España, quiere más tests rápidos. Aunque encabeza los contagios en Europa, no obligará a llevar mascarilla en los trabajos. Francia prioriza la distancia social,  pero impone las mascarillas en algunas zonas y desde el 1 de septiembre la hará obligatoria en el entorno laboral. En los Países Bajos, el Gobierno ha limitado las reuniones a un máximo de seis personas y ha cerrado el cierre nocturno. En Irlanda, también hay límite en las reuniones sociales. [Coronavirus: última hora en directo

En parte de Europa el curso ya está en marcha y en otros países están a punto, con reglas y normas muy diferentes ante la pandemia de coronavirus. En Francia, el protocolo será menos estricto que en mayo, cuando la asistencia era voluntaria. Se recomienda escalonar entradas y salidas, pero no habrá distancia social. Se podrá compartir objetos y la mascarilla será obligatoria a partir de los 11 años. Italia, primer país europeo que cerró colegios, vuelve a clase el 14 de septiembre. Ahora, todos deberán tener una comisión anticovid. Cada aula tendrá una mesa para contestar dudas y el apoyo psicológico será prioritario. Se exigirá distancia mínima de un metro y si no, mascarilla. También habrá clases online, aunque algunos prefieran el contacto. Para el primer ministro británico, Boris Johnson, es un "deber moral" reabrir las escuelas aunque expertos de Londres lo desaconsejan.

Las autoridades francesas movilizarán a la Policía para que vigile el uso de las mascarillas y evitar así el contagio del coronavirus. También se prohiben las concentraciones de más de 5.000 personas. Estas medidas se extienden hasta el 30 de octubre. En las últimas 24 horas se han registrado 1.397 casos.

En una Beirut devastada se encuentra el presidente de Francia Macron que ha sido el primero en ofrecer la ayuda de su país tras la catástrofe ocurrida en el puerto que ha provocado, hasta el momento, 137 muertos y más de 5.000 heridos al menos,140 personas están desaparecidas. El gobierno insiste en su petición de ayuda.

José Antonio Urrutikoetxea, "Josu Ternera", al que España reclama para juzgarlo en cuatro causas por su largo historial como dirigente de ETA, saldrá este jueves de la cárcel parisina en la que lleva desde mayo de 2019 por motivos de salud y riesgo a que su situación se agrave por el coronavirus, después de que se hayan detectado varios casos en el centro penitenciario en el que cumple condena. La sala de instrucción del Tribunal de Apelación de París ha autorizado este miércoles la salida de "Josu Ternera", de 70 años, en régimen de arresto domiciliario, y ha fijado las condiciones que deberá cumplir durante los seis meses de validez de esa decisión. Vivirá en el distrito III, en pleno centro de la capital francesa, en la casa de una profesora universitaria de la prestigiosa Escuela Normal Superior (ENS), donde tendrá horarios para sus salidas: de 10.00 a 12.00 y de 15.00 a 20.00 entre semana, además de seis horas diarias el sábado y el domingo. Este jueves por la mañana deberá presentarse a los servicios penitenciarios, que le colocarán el brazalete electrónico para controlarlo, y el viernes como tarde tendrá que entregar sus documentos de identidad porque no podrá salir de territorio francés.