Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las autoridades en Francia creen que hasta ocho millones de personas podrían necesitar ayuda alimentaria en los próximos meses pero los bancos de alimentos dicen que no están preparados para ese aumento. Francia se enfrenta a su peor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial y que dejará, según algunas estimaciones, a más de un millón de personas sin empleo. [Última hora del coronavirus]

Un voluntario de la diócesis de Nantes ha sido detenido por el posible origen provocado del incendio que se produjo este sábado en la catedral de San Pedro y San Pablo en la ciudad francesa, según anunció el fiscal de la República Pierre Sennes. El detenido tiene 39 años y era responsable de cerrar la catedral el viernes por la noche y los investigadores quieren precisar ciertos elementos del horario de esa persona, dijo el fiscal, que también ha llamado a la prudencia porque es prematuro sacar conclusiones sobre su detención.

En Francia investigan si el incendio declarado en la catedral de Nantes ha sido intencionado. Es la principal hipótesis que baraja la Fiscalía tras encontrar tres focos distintos en el interior del templo. Parece que las llamas no han afectado a la estructura de la catedral. El mayor foco se encontraba detrás del gran órgano, del siglo XVII, que ha quedado totalmente destruido, y la vidriera que estaba sobre él ha volado en mil pedazos. Los otros dos focos estaban a derecha e izquierda de la nave. Gracias a la rápida intervención de más de cien efectivos del Cuerpo de Bomberos los daños no han sido más graves.

La catedral de Nantes ha sufrido un incendio que ha quedado controlado horas más tarde por los bomberos y que investigan como intencionado. Los equipos de emergencia recibieron la alerta a las 7.45 horas y cuando entraron en el edificio descubrieron tres focos de fuego, uno a una treintena de metros de altura en la planta del gran órgano, que ha quedado totalmente destruido, y otros dos a uno y otro lado de la nave. Un total de 104 bomberos han trabajado en la extinción del fuego. La justicia sospecha que el incendio ha tenido un origen criminal, ya que los bomberos se encontraron al llegar con tres focos diferentes.

El fuego se declaraba esta mañana en la catedral gótica de Nantes y ha afectado al órgano y varias vidrieras datadas en el siglo XV. No se descarta ninguna hipótesis pero el fiscal de la ciudad ha señalado que están dando prioridad a que podría haber sido un "acto criminal" ya que se ha originado en tres focos distintos. El incendio ya está controlado y un centenar de bomberos continúan trabajando en la zona.

Decenas de bomberos trataban de extinguir desde primera hora de este sábado un incendio que se declaró en la catedral San Pedro y San Pablo de la ciudad de Nantes, al noroeste de Francia. En su cuenta de Twitter, los bomberos del departamento de Loire Atlantique indicaron que estaban interviniendo por un fuego en la catedral y pidieron a la población que no se acercara y que no obstaculizaran su trabajo.

En Francia se está observando una reactivación del coronavirus con un repunte de casos. Se han notificado 534 casos en las últimas 24 horas y hay 95 focos activos. Macron dijo días atrás que impondría el uso de la mascarilla obligatoria desde el 1 de agosto, pero el Gobierno ha decidido adelantar la medida, que entrará en vigor la próxima semana.

En Francia, el primer ministro Jean Castex presentó esta semana su hoja de ruta en la Asamblea Nacional. En esta puesta de largo, el nuevo líder del ejecutivo fue acompañado por todo su equipo de gobierno, cuyo nombramiento fue conocido la semana anterior. Nuestro corresponsal en París Paco Forjas nos detalla en este reportaje cúales son las principales novedades del gobierno francés, algunas de exentas de polémica. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado este miércoles a París para celebrar una reunión bilateral con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y finalizar así la gira europea en busca de apoyos en la negociación sobre el fondo de reconstrucción que se celebrará este fin de semana en Bruselas.

Fuentes del Ejecutivo a RTVE han asegurado que ha habido "muy buen conexión" con el líder francés y que ambos comparten la necesidad de que haya un acuerdo en julio, que sea "ágil y eficiente" y que la gobernanza que se imponga sirva para acelerar las reformas. Asimismo, han dicho las mismas fuentes, las subvenciones no son caridad sino ayudas para la inversión.

[Última hora sobre el coronavirus]

Francia conmemora este martes la toma de la Bastilla y el inicio de la Revolución Francesa. Por primera vez desde 1945, el tradicional desfile del 14 de julio ha quedado reducido a una ceremonia en la Plaza de la Concordia presidida por Macron y sin el desfile militar por los Campos Elíseos. Solo dos mil soldados han desfilado, en círculo y guardando las distancias, por la plaza de la Concordia ante 2.500 invitados, muchos de ellos, sanitarios.

Francia ha celebrado el 14 de julio con actos limitados, con un reducido desfile militar y un homenaje a los sanitarios, que han ocupado la tribuna instalada en la plaza de la Concordia. Además, han recibido un aumento de sueldo de 187 euros mensuales por haber luchado en primera línea contra la pandemia.

Este año los ciudadanos disfrutarán de los tradicionales fuegos artificiales por televisión para evitar aglomeraciones.

En nuestro Cinco Continentes, hablamos hoy de la victoria de Andrezj Duda en la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Polonia. Estamos también pendientes de la evolución de la pandemia en Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Colombia. Recordamos la firma hace cinco años del acuerdo nuclear iraní y analizamos en que punto se encuentra con el investigador del Real Instituto Elcano Félix Arteaga. Además, comentamos el informe anual del hambre en el mundo de Naciones Unidas con Alicia García, responsable de comunicación de Acción contra el Hambre.

Y, en Francia, el Gobierno ha aumentado en 8.000 millones de euros -al año- los sueldos de los santarios. Es la mayor subida pactada nunca en el país. El nuevo Gobierno quiere reconocer la lucha de este sector en la crisis del coronavirus.

Aunque en Francia la Liga de fútbol sigue cancelada, ya se permite que haya público en los estadios pero no más de 5.000 personas. El primer partido con aficionados fue el amistoso de anoche en el que el París Saint Germain aplastó por 9-0 a Le Havre, de segunda división. Los jugadores lucían en sus camisetas frases de agradecimiento a los sanitarios. En las gradas era obligatoria la distancia de seguridad y las mascarillas aunque, realmente, la mayoría estaba sin ellas