Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las fuertes lluvias que golpean el sureste de Francia han dejado ya al menos 13 muertos, cinco heridos graves y un desaparecido según el servicio de Protección Civil.

La zona más afectada es el curso medio del río Aude, en la región de Occitania. El departamento de Aude se encuentra en alerta roja, la más alta, pero hay otros cuatro departamentos en alerta naranja: Aveyron, Hérault, Pirineos Orientales y Tarn. 

Las precipitaciones han acumulado en pocas horas el equivalente a tres meses de lluviasMétéo France, el servicio meteorológico francés, achaca el temporal a un "episodio mediterráneo muy activo y excepcional" (el fenómeno conocido en España como 'gota fría') y no lo relaciona directamente con la tormenta tropical Leslie, que atravesó la Península Ibérica causando numerosos daños y llegó ante la costa francesa este lunes.

La crecida ha sido muy rápida y los vecinos se han visto sorprendidos. En Villardonnel, una monja ha sido arrastrada por el agua; otras cuatro personas han muerto en Villegailhenc, cerca de Carcasona (capital de Aude), y otras dos en Trèbes. No hay información aún de las circunstancias del resto de víctimas.

Medio centenar de carreteras están cortadas, la línea férrea entre Narbona y Carcasona se ha interrumpido, los colegios están cerrados y hay unas 8.000 viviendas sin electricidad. Las autoridades han pedido a los habitantes de estas zonas que permanezcan en sus casas. La fuerza del agua dificulta el rescate con embarcaciones por lo que se están usando helicópteros.

Tras un pulso en los últimos dos días, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha terminado por aceptar la dimisión de su ministro de Interior, Gérard Collomb, que renuncia para presentarse a la alcaldía de Lyon en 2020, un puesto que ya regentó. El primer ministro, Edouard Philippe, asumirá el cargo de manera provisional hasta el nombramiento de su sucesor, quien, según la prensa francesa, podría ser el titular de Hacienda, Férald Darmanin.

El número 2 del gobierno francés, de 71 años, anunció sus planes hace dos semanas, aunque matizó entonces que dimitiría después de las elecciones europeas de mayo. No obstante, ha resentado su renuncia dos veces en las últimas 48 horas, aunque el lunes se encontró con el rechazo de Macron, que quería controlar el momento de la renuncia personalmente.

En una entrevista en el diario Le Figaro, Collomb insistía el martes en que mantenía su oferta de dimisión porque "el pueblo de Lyon necesita claridad", aunque recalcaba que no quería que su candidatura afectase al futuro del ministerio.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que "construir el relato de la verdad de 50 años de terrorismo" es una de las deudas que la sociedad tiene con las víctimas. Sánchez ha realizado estas declaraciones durante el acto de entrega de documentos y material intervenido a ETA en Francia que se ha producido en el Palacio de la Moncloa de manos del primer ministro francés, Edouard Philippe.

El ex primer ministro de Francia, Manuel Valls, ha despejado la incógnita y ha anunciado su intención de optar a la alcaldía de Barcelona en las elecciones municipales de 2019 liderando una plataforma ciudadana transversal para una candidatura de "progreso, inclusiva y fuerte" que contará con el respaldo de Ciudadanos, aunque todavía se desconoce su composición y la presencia que tendrá la formación naranja. "Quiero ser el próximo alcalde de una nueva Barcelona, el alcalde de todos, y no son solo palabras, es mi verdadera convicción y deseo", ha afirmado Valls, que, según ha explicado, dejará "todas sus responsabilidades políticas" en Francia.