Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Sección Áurea recorre la vida de la considerada última representante de la corriente humanista francesa, la fotógrafa Sabine Weiss. A sus 96 años, Sabine Weiss ha charlado con Helena Cerveto de su carrera profesional y del premio que acaba de recibir, el 'Women in Motion' a toda su trayectoria del festival 'Les Rencontres d'Arles'.

Comenzamos el programa con Helena Cerveto. En su sección Áurea enfoca el trabajo de la fotógrafa suiza Sabine Weiss. Lleva ocho décadas detrás del objetivo y a sus 96 primaveras sigue con la cámara al hombro y ganando premios, como el "Women in motion" por toda su carrera.

A continuación, profundizamos en el libro "La mujer que quiso saltar una valla de 6 metros". Es un trabajo de investigación sobre las trayectorias de las mujeres africanas firmado por la periodista Amanda Andrades.

Y con Santiago Echevarría vamos a viajar a Estambul a través de las páginas del libro "Estambul", una novela de Burhán Sönmez. Un texto que hace referencia a dos realidades que conviven en la capital turca.

La fotógrafa Cristina García Rodero es la nueva Premio Ojo Crítico Especial 2020. García Rodero entra en esta lista por ser la fotógrafa más importante de nuestro país. Sabina, Antonio López o Berlanga ya tienen este galardón que inauguró Ana María Matute en 1997.

Seis meses depués del confinamiento domiciliario los artistas empiezan poco a poco a salir de sus estudios para exponer su obra en galerías e instituciones. Ahora, en medio de la crisis económica, piden que se les apoye y que la inversión en arte se reactive para ver el futuro con un poco de optimismo. Desde el inicio de la pandemia subastas y exposiciones han proliferado en las redes sociales pero todo tiene un límite.

La Sección Áurea de Helena Cerveto ahonda en esta ocasión en el proyecto 'Tercer paisaje. Utopía contemporánea', de la fotógrafa María Azkarate, ganador del V Certamen de Fotógrafas Emergentes Vascas del festival Baffest.

Es 1 de diciembre y ya tenemos el primer resumen de un año que de alguna manera empezó en marzo y no sabemos cuando terminará. Se trata de la selección de las fotografías de la agencia Reuters, quizá una imagen no pueda resumir 2020, pero no habrá resumen en el que la pandemia no protagonice casi todo porque todo quedó aparcado en ese mes de marzo remoto. La gran noticia ha hecho que otras noticias se hayan hecho pequeñas y es que para muchos esta crisis ha sido la gota que ha colmado el vaso de un vida golpeada una y otra vez.

La representación del cuerpo humano es uno de los motivos fundamentales del arte. Ahora una exposición en la fundación Canal de Madrid se acerca a la visión de los fotógrafos de la agencia Magnum. En cada una de las 130 fotografías que componen la muestra "El cuerpo observado" de la fundación Canal de Madrid, hay una manera de mirar. La de 14 fotógrafos de la agencia más famosa del mundo que desvelan aquí su lado intimo. Los soldados durmientes que hablan de la vulnerabilidad masculina o los desnudos en los que Herbert List recupera el canon clásico para convertirlos en esculturas. En la exposición destaca la serie de Philippe Halsman que al final de cada sesión de fotos pedía al sujeto que saltara buscando atrapar su verdadero ser.

La Sección Áurea de Helena Cerveto entra de lleno en el libro "Yo bailo", sinergias entre el flamenco de María Moreno y la fotógrafa Susana Girón.

  • Una muestra en CaixaForum Madrid explora la relación entre las dos disciplinas a través de un siglo

Más de 200 objetos entre fotografías, muebles o carteles de autores como Dalí, Magritte o Duchamp

La belleza y el compromiso social han sido una constante en el trabajo de Isabel Muñoz. El próximo lunes, esta fotógrafa, Premio Nacional de Fotografía 2016, participa en el ciclo "Objetivo Mediterráneo" de Casa Mediterráneo donde hablará de su trayectoria profesional, de sus últimos trabajos y de lo que significa para ella la fotografía.

Eduardo Ezequiel conoce a Kamala Harris desde 2014. De la futura vicepresidenta del Gobierno de EE.UU. dice que es cercana, atenta, seria y clara. Sobre la posibilidad de convertirse en su fotógrafo, cree que todavía no lo habrán pensado.

No pudo cubrir estas elecciones porque el confinamiento y las restricciones del coronavirus le pillaron en Zaragoza. Pero ya está en San Francisco con la cámara preparada para cuando le llamen.