Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Estados Unidos, sigue la batalla presupuestaria con los republicanos tensando la cuerda. La Cámara de representantes, controlada por los republicanos, ha aprobado por 231 votos a favor y 192 en contra un proyecto que evitaría el cierre temporal del gobierno federal el próximo martes pero retrasaría durante un año la entrada en vigor de la reforma sanitaria, el proyecto estrella del presidente Obama, conocido como Obamacare. El Senado y la Casa Blanca han advertido que no lo aceptarán, así que es casi seguro que el próximo día 1 cuando queden suspendidos los gastos no esenciales, se producirá la primera parálisis parcial del gobierno federal en 17 años y entrarían en vigor recortes y despidos automáticos.

El aumento de la prima de riesgo desde 251 hasta 259 puntos basicos y la caída de la mayoría de los bancos han afectado al IBEX 35, que ha perdido el 0,47% y ha cerrado en 9.228,40 puntos. En Europa, la Bolsa de Milán ha sido la peor tras bajar un 1,27%; la de Londres ha caído un 0,81%. Por su parte, la Bolsa de París ha cerrado en tablas, sin cambios en su principal indicador, el CAC 40; y Fráncfort ha subido un 0,24%.

El IBEX 35 ha vuelto a marcar un nuevo máximo anual en 9.272,40 puntos, después de subir el 0,32%. En el mercado de deuda, la prima de riesgo ha subido hasta 251 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,33%. Las acciones de Mapfre han sido las más bajistas del IBEX tras caer un 3,09% como consecuencia de la venta por parte de Bankia de un 12,002% de su capital.

El IBEX 35 ha alcanzado un nuevo máximo anual tras subir en la sesión el 0,82% y cerrar en 9.242,90 puntos. En el mercado de deuda, la prima de riesgo ha repuntado hasta 246 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a diez años en el 4,28%. Todo ello, en medio de la incertidumbre por la falta de consenso en el Congreso de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo presupuestario. El secretario del Tesoro, Jack Lew, ha enviado este miércoles una carta al Congreso en la que anuncia que las medidas de emergencia adoptadas para afrontar el pago de las deudas del Gobierno se agotarán el próximo 17 de octubre, ante lo cual insiste en la urgencia de elevar el techo de endeudamiento del país.

El IBEX 35 ha caído un 0,68% y ha cerrado en 9.109,50 puntos. Las principales Bolsas europeas también han cerrado con pérdidas moderadas. Así, la Bolsa de París ha caído un 0,75%, Londres un 0,59%, Fráncfort un 0,47% y Milán un 0,32%. En el mercado de deuda, la prima de riesgo española ha repetido el nivel del pasado viernes, 235 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,27%.

ENTREVISTA. MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ sobre LA BANCA EN ESPAÑA. La banca española pasa por uno de sus peores momentos y, sin embargo, no todas las entidades se han visto comprometidas en casos turbios como el de Bankia o las Preferentes.

Las Bolsas mundiales han reaccionado este jueves con subidas generalizadas a la decisión que tomó la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de mantener sin cambios el plan de estímulo monetario que lleva a cabo. En Europa, todos los grandes parqués han cerrado en verde. El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha conseguido un nuevo máximo anual en 9.153,70 puntos tras subir un 1,01%. El resto de los mercados bursátiles europeos han seguido la estela y se han anotado avances. Miguel Ángel Bernal, profesor del Instituto de Estudios Bursátiles, ha comentado la decisión de la Fed de continuar con su programa de estímulo monetario hasta que la recuperación económica de EE.UU. se consolide. Bernal ha señalado que hasta diciembre no es probable que se produzca cambio alguna en la política monetario expansiva de la Reserva Federal.