Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Visita en Madrid de los inspectores de la Troika , formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Su objetivo es evaluar por última vez la situación de la banca, antes de que expire en enero el programa de asistencia financiera para España.

El IBEX 35 ha caído un 0,23% este viernes pero se ha anotado una subida semanal del 1,66%, y abrirá el próximo lunes desde 9.837,60 puntos. De esta manera, el índice ha puesto fin a seis sesiones consecutivas en positivo, por la caída de la banca después de que el Gobierno aprobara nuevas normas para el sector financiero. Por otra parte, la prima de riesgo española ha bajado de 246 a 243 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,14%. El mercado de deuda apenas ha reaccionado a la mejora en la perspectiva de la deuda española de la agencia de calificación Standard and Poor's, que la ha cambiado de negativa a estable.

El IBEX 35 ha sumado su sexta sesión consecutiva al alza tras anotarse un 0,52% hasta 9.859,80 puntos, impulsado por la banca y los máximos de Wall Street, que este jueves no ha abierto por ser festivo. Dentro del IBEX, la banca mediana ha liderado las subidas. Así, Banco de Sabadell ha sido el mejor valor de la sesión con un repunte del 2,20%, seguido de Banco Popular (1,88%) y Bankinter (1,85%). Mientras, en el mercado de deuda la prima de riesgo española ha subido hasta 245 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años instalada en el 4,16%.

El IBEX 35 ha subido un 0,97% y ha recuperado los 9.800 puntos. Repsol, que estudia en su consejo de administración el principio de acuerdo alcanzado entre España y Argentina para compensar la expropiación de YPF, ha subido un 0,26%. CaixaBank, principal accionista de Repsol, ha sido el valor más alcista de la sesión tras repuntar un 2,53%. En lo que respecta al mercado de deuda, la prima de riesgo ha bajado de 247 a 244 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,15%.

El IBEX 35 ha subido un 0,26% y ha superado los 9.700 puntos gracias al impulso de Repsol (4,28%), que junto con Sacyr (5,95%) ha liderado las ganancias del mercado tras el principio de acuerdo alcanzado entre España y Argentina sobre la compensación de la expropiación de YPF. También se ha visto beneficiada CaixaBank, accionista de referencia de la petrolera con un 12,02%, que ha subido un 2,19%. La banca mediana se ha anotado subidas tras las palabras de Luis de Guindos, que confirmaba que el Consejo de Ministros de este viernes aprobará una directiva que permitirá a las entidades contar como capital entre 25.000 y 30.000 millones en activos fiscales diferidos. Así, las acciones de Bankinter han subido un 2,15% mientras que las del Banco Popular se han anotado un 1,53%. Mientras en el mercado de deuda, la prima de riesgo ha subido hasta 247 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el mercado secundario en el 4,16%. Precisamente este martes, el Tesoro Público ha colocado 4.500 millones en deuda a corto plazo aunque ha subido el coste en las letras a 3 meses.

  • En Portada viaja a Londres para mostrarnos el funcionamiento de La City
  • Primer centro financiero mundial, es un enclave tan poderoso como cuestionado
  • Aporta un 15% al PIB a Reino Unido y emplea a más de 2 millones de personas
  • Los latidos del dinero se estrenó el 28 de noviembre en La 2

El IBEX 35 ha cerrado la última sesión de la semana con una subida del 0,81% y abrirá el próximo lunes desde 9.677,40 enteros. Sin embargo, el balance semanal para el selectivo es negativo ya que se ha dejado un 0,19% en los últimos cinco días. Los mercados han recibido el impulso de la mejora de la confianza empresarial en Alemania y el aguante de Wall Street en máximos históricos. En lo que respecta al mercado de deuda, la prima de riesgo ha bajado hasta 236 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años situada en el 4.10%.

En la City de Londres apenas viven 9.000 personas pero trabajan a diario 350.000. Es la milla cuadrada más rica del planeta y el primer centro financiero mundial; también el menos regulado, y el que menos pregunta por el origen del dinero. Un equipo de En Portada ha viajado hasta allí para explicarnos cómo funciona este enclave tan poderoso como controvertido. Los latidos del dinero se estrena el jueves 28 de noviembre a las 00.00 h en La 2 de TVE.