Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La esperada salida a bolsa de Twitter hizo que algunos inversores se precipitaran en los mercados. Una empresa quebrada, con un nombre muy parecido,que se escribe diferente.. pero se pronuncia igual, vio cómo el precio de sus acciones subía un 1000% gracias a más de 14 millones de intercambios de sus títulos. Pocas salidas a bolsa han generado tanta expectación como Twitter, que anunció su intención de cotizar en Wall Street el pasado 12 de septiembre.

Las tensiones políticas se están reflejando menos en este momento en los mercados. Pero lo que sí preocupa es la posibilidad de que la primera economía mundial suspenda pagos si no llega a un acuerdo para aumentar el techo de deuda antes del 17 de octubre.

El IBEX 35 ha eludido la bajada de Wall Street y de la mayoría de los mercados europeos para conseguir un nuevo máximo anual (9.350 puntos) tras subir un 0,09%. En el mercado de deuda, la prima de riesgo ha repuntado hasta 244 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,25%. En lo que respecta a los principales parqués europeos, la Bolsa de Milán ha sido nuevamente la más alcista con una subida del 0,68%. Mientras que el resto ha terminado en números rojos: Londres (-0,35%), Fráncfort (-0,69%) y París (-0,92%).

El IBEX 35 ha subido un 1,69% y ha logrado un nuevo máximo anual tras cerrar 9.341,50 puntos, su nivel más alto en 24 meses. Mientras, en el mercado de deuda el bono español a diez años ha reducido su rentabilidad en el mercado secundario por debajo del 4,20%, reduciendo de esta manera su difrencial respecto al alemán del mismo plazo -la prima de riesgo- hasta 236 puntos básicos. En Europa, la Bolsa de Milán ha sido la más alcista de la jornada, que ha reaccionado con una subida del 3,11% a las palabras del senador italiano Carlo Giovanardi, que ha segurado que existe un grupo, de más de 40 parlamentarios de su partido, el PDL de Berlusconi, que está dispuesto a apoyar al primer ministro, Enrico Letta, en el voto de confianza que se celebrará mañana en el Parlamento.

La crisis política que vive Italia ha devuelto la inestabilidad a los mercados. Las primas de riesgo de Italia y España se disparaban a primera hora y las pérdidas en las Bolsas del Viejo Continente eran generalizadas, si bien se han moderado al cierre. De esta manera, el IBEX 35 ha caído un 0,48% y ha cerrado en 9.186,10 puntos. Mientras, la prima de riesgo española ha bajado desde 259 puntos básicos del pasado viernes hasta 251.