Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ciudad de Ávila mostró su rechazo a la violencia contra las mujeres en el Día Internacional con la lectura de un manifiesto, una representación dramatizada y por la tarde manifestación de la Plataforma Feminista entre otras acciones.

La Asociación contra el Cáncer de Avila ha presentado un documento con propuestas para agilizar la construcción dela Unidad de radioterapia. Pese a que el presidente de la junta fijó el mes de noviembre como límite para presentar los plazos, aún no hay fecha. La Asociación cree que si hubiera voluntad podría mantenerse 2020 como el año para su implantación.

El concejal de turismo del Ayuntamiento de Ávila, Carlos López, asegura que el PP no estableció una partida para la participación en la feria de turismo de Interior, INTUR, para este año. Responde a las críticas de los populares que consideran una oportunidad perdida la presencia de Ávila en esta feria.

Carlos García, presidente de la Diputación y líder del PP de Ávila, ocupará el cargo de vicepresidente segundo de la Federación Regional de Municipios y Provincias.

  • La normativa legal de países de tradición machista como España legitimaba la discriminación de las mujeres
  • “Las leyes discriminaban a las mujeres por el mero hecho de serlo y el matrimonio era causa de una discriminación mayor"

Esta semana en Ellas puedenMarta Pastor estará conversando con la feminista y filósofa Amelia Valcárcel que nos trae su libro Ahora, feminismo un recorrido por este movimiento desde sus inicios hasta el momento actual.

La violencia de género siempre ha estado ahi y hasta hace 40 años, las leyes sometian a las mujeres totalmente a la autoridad de sus maridos. Esas leyes se mantuvieron más de un siglo y legitimaron una mentalidad que sigue presente en los maltratadores.

Charlamos con Txus García, una de nuestras poetas y trovadores favoritos. Ella escribe en clave queer y feminista. Con ella hablamos de poesía, de cultura, de la actualidad y del papel que la poesía juega en ese contexto.

Cien mujeres de 35 países, entre ellas siete españolas, participarán en la mayor expedición femenina a la Antártida,  cuando se cumple el bicentenario de su descubrimiento. Un proyecto internacional, Homeward Bound, que busca el liderazgo femenino frente al cambio climático.

Decenas de mujeres boicotearon ayer por la noche el estreno en París de J'accuse, la última película de Roman Polanski, ante lo que consideran complicidad de las salas con un director sobre el que pesan varias acusaciones de violación.

Hace apenas unos días se conoció una nueva denuncia al director por violación realizada por la fotógrafa francesa Valentine Monnier, un hecho ocurrido en 1975 cuando la víctima tenía 18 años.

Polanski, huido de la justicia norteamericana desde 1977 por haber violado a una menor de 13 años cuando él tenía 44, ha sido acusado en los últimos años de otros cuatro casos de abusos o violaciones.

Los medios de comunicación son importantes a la hora de generar un lenguaje inclusivo y fomentar la igualdad de géneros. Pilar Álvarez, corresponsal de género de El País Alicia G. Montano, editora de igualdad de los Servicios Informativos de TVE dialogan sobre ello.

Más información aquí: Rompiendo estereotipos 

Grandes mujeres deportistas se quejan de los sesgos machistas que perviven en el deporte. Edurne Pasabán, la primera alpinista en coronar los 14 ochomiles y Vero Boquete, -para muchos la mejor futbolista del mundo-, cuentan su experiencia.

Más información aquí: Rompiendo estereotipos 

Nací en el seno de una familia progresista y académica, en Nigeria. No era la familia tradicional africana. Desde niña supe que el mundo no le daba a las mujeres la misma dignidad que le daba a los hombres, sólo por el hecho de ser mujeres”. Así de clara y rotunda comenzó su intervención en el foro organizado por El País, “Los estereotipos están para romperlos”, Chimamanda Ngozi Adichie, escritora nigeriana afincada en los Estados Unidos, candidata al Premio Nobel de Literatura y feminista.

Más información aquí: Rompiendo estereotipos

En nuestra MediAcción de hablamos de la Primera Jornada Ecofeminista de Toledo, organizada por la Asamblea Feminista de esta ciudad junto a su Huertódromo, un huerto comunitario del barrio de El Polígono, donde se acaba de desarrollar una jornada de aprendizaje y convivencia. Nos lo cuenta Elena Moreno, activista e integrante de la Asamblea Feminista de Toledo.

En la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, una de las provincias menos pobladas de la Comunidad andaluza, se reciben a diario 4 denuncias por violencia de género. Una cifra que da idea de la gravedad del problema en un año, 2019 en el que ya han fallecido 49 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. Policía y Guardia Civil reciben formación especializada para proteger y ayudar a las víctimas de la manera más eficaz posible.