Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Fue la Expedición número 1 a la Estación Espacial Internacional. Hace justo 20 años, dos cosmonautas rusos y uno de Estados Unidos, abrían la compuerta del que sería su hogar durante casi 6 meses. Inauguraron una presencia humana en el espacio que, a base de relevos, se mantiene ya dos décadas.

Una onda expansiva de la constelación de Casiopea, los temblores de Marte o el rugido de Júpiter. Son sonidos curiosos que se pueden encontrar por Internet de manera sencilla. Basta con escribir NASA y Halloween y ya tienen banda sonora para esta fin de semana.

Informa Rosa Basteiro

La humanidad no pisa nuestro satélite natural desde 1972. Ahora, con el programa Artemisa se abre un horizonte de regreso, en teoría para el año 2024, aunque la pandemia seguramente retrase el propósito.

Dos recientes investigaciones, auspiciadas por la NASA, demuestran que la Luna alberga agua molecular. El hecho facilitaría bastante llegar de nuevo allí porque el agua podría utilizarse como combustible, con todo el ahorro que eso supone.

En última instancia, el objetivo es establecer una base lunar, a largo plazo, y utilizar toda esa mochila de experiencia como equipaje y trampolín hacia el próximo destino: Marte.

Álvaro Bravo elabora este reportaje a ritmo de rap con los testimonios de:

Carlos González Pintado, que fue Jefe de Operaciónes del Complejo de Comunicaciones Espaciales en Robledo de Chavela; Álex Riveiro, divulgador científico; Juan Ángel Vaquerizo, astrofísico y divulgador; Jorge Pla-García, miembro de cuatro misiones de NASA a Marte, y José María Madiedo, astrofísico vinculado al Instituto de Astrofísica de Andalucía y asesor de NASA en el programa Artemisa.

 

La humanidad no pisa nuestro satélite natural desde 1972. Ahora, con el programa Artemisa se abre un horizonte de regreso, en teoría para el año 2024, aunque la pandemia seguramente retrase el propósito.

Dos recientes investigaciones, auspiciadas por la NASA, demuestran que la Luna alberga agua molecular. El hecho facilitaría bastante llegar de nuevo allí porque el agua podría utilizarse como combustible, con todo el ahorro que eso supone.

En última instancia, el objetivo es establecer una base lunar, a largo plazo, y utilizar toda esa mochila de experiencia como equipaje y trampolín hacia el próximo destino: Marte.

Álvaro Bravo elabora este reportaje a ritmo de rap con los testimonios de:

Carlos González Pintado, que fue Jefe de Operaciónes del Complejo de Comunicaciones Espaciales en Robledo de Chavela; Álex Riveiro, divulgador científico; Juan Ángel Vaquerizo, astrofísico y divulgador; Jorge Pla-García, miembro de cuatro misiones de NASA a Marte, y José María Madiedo, astrofísico vinculado al Instituto de Astrofísica de Andalucía y asesor de NASA en el programa Artemisa.

 

Un equipo internacional de astrónomos de cinco universidades ha descubierto indicios de vida en Venus.  Los investigadores han encontrado cantidades significativas de un gas llamado fosfina o fosfano (PH3),  que se considera un marcador biológico, según un estudio publicado este lunes en Nature Astronomy.

El hallazgo no permite afirmar con rotundidad que haya vida microbiana extraterrestre pero, según los expertos, indicaría que el planeta tiene el "potencial" de albergar o haber albergado vida. El equipo de la Universidad de Cardiff a cargo de la investigación, liderada por la profesora Jane Greaves, ha señalado que el descubrimiento "sugiere que Venus podría acoger procesos fotoquímicos o geoquímicos",  aunque no implica necesariamente "una evidencia robusta de vida microbiana" en el planeta

José Luis González, miembro de la Asociación Astronómica de Madrid y de Astrónomos Solidarios, ha indicado que desde la segunda quincena de julio hasta el 23 - 24 de agosto podemos asistir al espectáculo de la lluvia de estrellas. “El máximo de la lluvia se ha producido esta tarde, entre las 15.00 y las 18.00 horas, aunque tenemos que esperar a verlas por la noche”, ha indicado y ha recomendado mirar al cielo antes de las 02.00 horas, cuando la luna estará más alta y su luz dificultará la visión de las lágrimas de San Lorenzo.

“La lluvia de estrellas son partículas de cometas que están en el espacio, en el camino de la órbita de la Tierra, y que entran en la atmósfera a unos 216.000 kilómetros por hora, por contacto se vuelven incandescentes y, mientras su masa se quema, emiten luz”, ha explicado el astrónomo en el programa 24 horas de RNE.  Para verlas ha recomendado tumbarse hacia arriba en un lugar abierto y ver el cielo en su totalidad. “Se puede acudir con un planisferio y dibujar las estrellas fugaces que se ven y, al terminar y proyectar el dibujo que se ha hecho, se observará que todas coinciden en un punto: la constelación de Perseida”, ha señalado González.

La cápsula Dragon Endeavour de SpaceX, con los astronautas de la NASA Robert Behnken y Douglas Hurley a bordo, ha caído de manera controlada a las aguas del Golfo de México al cabo de un viaje de 19 horas desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

Tal y como estaba previsto, la cápsula se posó sobre la superficie del mar con ayuda de paracaídas en un punto del golfo de México cercano a Pensacola, en la costa noroeste de Florida. El barco Navigator de SpaceX estaba a solo unas tres millas náuticas del lugar para encargarse de recuperar la nave y colocarla en su cubierta.

La cápsula Dragon Endeavour, de la empresa SpaceX, viaja de regreso a la Tierra con sus dos tripulantes a bordo y amerizará frente a las costas de Florida. Ha pasado dos meses anclada a la Estación Espacial Internacional. El éxito de esta misión, la primera que se realiza en una nave de construcción privada, abre la puerta a la comercialización de viajes espaciales.

Desde Cabo Cañaveral en Florida ha salido la nueva misión, Perseverance, de la NASA con dirección al plantea rojo con el objetivo de encontrar vida microscópica ya sea presente o pasada sobre la superficie. Los estudios de Marte apuntan a que hace miles de millones de años pudo tener condiciones húmedas muy diferentes al aspecto árido y frio que presenta hoy. Son investigaciones lideradas por el Centro de Astrobiología (CAB) del CSIC y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), y este jueves han dado un paso más. Un reportaje de Luisa Pérez.