- El periodista, asesinado a los 27 años, había investigado y escrito sobre los negocios turbios de Kocner
- Kocner y su presunta intermediaria, Alena Zsuzsová, han sido absueltos por falta de pruebas
Un ex soldado, condenado a 23 años por el asesino del periodista eslovaco Jan Kuciak y su novia
- El periodista fue tiroteado en febrero de 2018 por investigar las relaciones del crimen organizado con el poder
- El autor material de doble asesinato es Miroslav Marcek, un antiguo soldado que confesó el crimen durante el juicio
El movimiento opositor OLaNO acaba con la hegemonía socialdemócrata en Eslovaquia
- OLaNO obtuvo el 24,24 % de las papeletas, por delante del 19,57 % del gobernante socialdemócrata SMER
- Su líder, el conservador Igor Matovic, centró su campaña en la lucha contra la corrupción
- La Alianza Libre Europea, con Keller y Eickhout a la cabeza, abogan por la "acción climática, la justicia social y la democracia"
- En España, EQUO continúa siendo el partido de referencia en cuanto a las medidas que buscan combatir el cambio climático
Caputova gana en Eslovaquia y será la primera mujer presidenta del país
- Se ha impuesto con el 58,2 % de los votos sobre su rival, el vicepresidente de la CE, Maros Sefcovic (41,8 %)
- Las elecciones han estado marcadas por el asesinato del periodista Jan Kuciak y su pareja hace poco más de un año
- Se medirá en la segunda vuelta dentro de dos semanas con el veterano político Maros Sefcovic
- Ha sido acusada de inexperta, de estar al servicio de intereses extranjeros o de amenazar los valores tradicionales
- El coste del asesinato por encargo del informador ascendió a 70.000 euros, según la policía
- Kuciak había escrito sobre supuestas relaciones del crimen organizado con la política eslovaca
- El asesinato del periodista provocó la dimisión del primer ministro eslovaco
- Kuciac investigaba la corrupción y la infiltración de la mafia italiana
Cuando los tanques del Pacto de Varsovia aplastaron la 'Primavera de Praga'
- La intervención en Checoslovaquia liquidó las reformas impulsadas por el Partido Comunista de ese país
- La población se enfrentó a los blindados del Pacto de Varsovia y, sólo en la primera jornada, murieron 50 personas
Italia ve "vergonzoso" que Francia y España "aleccionen" sobre inmigración tras las críticas de Macron
- Hablará con las autoridades italianas, españolas y maltesas
- Merkel: La UE debe dar una solución unitaria y no "unilateral" a migración
- El Ejecutivo galo cree que se debería haber aplicado el derecho internacional
- El primer ministro italiano responde que "no aceptará lecciones hipócritas"
- Hungría y Eslovaquia elogian que Italia rechace a los migrantes del Aquarius
Portugal confina desde el miércoles a las localidades con más de 40 casos por cada 100.000 habitantes los últimos 14 días, donde vive el 70% de la población. Entre ellas se encuentra su capital, Lisboa. No se cierran escuelas ni los comercios, aunque estos deberán hacerlo antes de las 22.00. Media hora después, la hostelería. El primer ministro señala que estas medidas se toman antes de que se de la saturación del sistema sanitario luso pero su éxito dependerá de los ciudadanos. Limita las reuniones y eventos a 5 personas salvo convivientes, pretende generalizar el teletrabajo y prohibe ferias y mercados.
Austria se suma a la aplicación del toque de queda nocturno. Entrará en vigor el martes a las 20.00, aunque se permitirá salir para pasear o hacer deporte. Los hoteles no podrán acoger a huéspedes salvo por motivos de trabajo, la universidad será a distancia y los restaurantes solo podrán vender comida para llevar. También en Grecia se limita la hostelería e impone un toque de queda a partir de la medianoche. Aunque el país mediterráneo no cerrará universidades y exigirá a las empresas facilitar el teletrabajo al menos de la mitad de la plantilla. Otra estrategia sigue Eslovaquia, que comenzará a hacer test a la población mayor de 10 años para aislar a los positivos y evitar así el cierre de la economía.
Informa César Díaz.
Ubicada en el límite nacional de Eslovaquia con Austria y Hungría, Bratislava es una interesantísima capital al borde del Danubio. La colina sobre la que se asienta el castillo de la ciudad proporciona una inmejorable panorámica del casco histórico, terriblemente mutilado por una autopista de cuatro carriles que fue construida entre la catedral y el barrio judío en tiempos del régimen comunista. La Bratislava vieja quedó partida en dos por esa carretera que desemboca en un llamativo puente con forma de ovni, con un diseño que fue pura vanguardia en la década de los setenta. Esta pequeña capital muestra dos caras arquitectónicas: la marcada por el realismo socialista y la señorial, palaciega y barroca de su precioso 'staré mesto'. La recorremos en compañía de las locales Zuzana Gavlakova y Nadia Cisarova.
Nos acordamos de lo ocurrido hace 50 años en Praga, cuando las tropas del Pacto de Varsovia entraron en la capital de la entonces Checoslovaquia para poner fin a la llamada 'Primavera de Praga' que había propiciado una pequeña apertura democrática, única en el ámbito de influencia de la URSS. Nuestro compañero, Luis Zaragoza, autor del libro 'Las flores y los tanques' nos ayuda a entender lo ocurrido y sus consecuencias.
- Sustituye a su compañero de partido Fico, que dimitió tras el asesinato de un periodista
- Se pone al frente del Gobierno formado por socialistas y fuerzas nacionalistas
- También ha cambiado el ministro del Interior
- La dimisión del primer ministro, Robert Fico, no ha aplacado la ira
- Kuciak investigaba los vínculos políticos de la mafia calabresa en Eslovaquia
- El socialdemócrata Robert Fico ha presentado su renuncia al presidente del país
- Pone como condición, no obstante, que se respete el Gobierno de coalición actual
- La oposición exigía su cabeza y miles de personas han salido a las calles estos días
- El reportero Jan Kuciak investigaba los vínculos entre la mafia y su administración
Arrestados tres italianos por el asesinato de un periodista eslovaco que investigaba a la mafia
- Jan Kuciak, de 27 años, y su novia fueron asesinados a tiros el lunes
- El periodista investigaba los vínculos políticos de la mafia calabresa en Eslovaquia
- El asesinato de Kuciak desata una crisis política en el país y el gobierno
Hace medio siglo, en enero de 1968, se inició en Checoslovaquia la Primavera de Praga. Fue un intento de democratización del país en plena Guerra Fría con la llegada al poder de los reformistas. De la mano de Alexander Dubcek, se inició un periodo de profundos cambios en la sociedad. Analizamos en este reportaje lo que supusieron estos siete meses de Primavera, con la ayuda de Carlos Ferrer, periodista en Radio Praga.
- El tribunal falla que la UE tiene potestad para obligar a los estados a aceptar refugiados
- Eslovaquia y Hungría rechazan el fallo
- Hasta el momento sólo 25.000 refugiados han sido reubicados
- El acuerdo explorará la factibilidad de este sistema de transporte supersónico
- El objetivo después es ampliar la línea hasta Praga
- Recientemente, se ha cerrado otro contrato con el gobierno de Abu Dhabi
- Sobre su decisión de no dejar el Senado tras abrir el Supremo causa contra ella
- Afirma que en la UE están "sorprendidos" por la falta de acuerdo para gobernar
- El presidente en funciones asiste a la cumbre de la UE en Bratislava (Eslovaquia)
- La UE se hace la dura para frenar al populismo, por Antonio Delgado
- El director teatral ha fallecido a los 53 años de un infarto
- Ha muerto sobre las tablas en Skopje mientras ensayaba El rey Lear
- La corrupción mina el apoyo del favorito Fico que tendrá que pelear una coalición difícil
- La ultraderecha entra en el parlamento
- Eslovaquia asume el 1 de julio la presidencia de turno de la UE
- El ministro de Exteriores critica por "insuficiente” la ayuda de 3.000 millones
- Erdogan: "Si esto no puede ser sin Turquía, ¿por qué no incorporarla a la UE?"
- Hungría cierra su frontera con Croacia para frenar la llegada de refugiados
- Eslovenia suspende el tráfico ferroviario para prepararse para la afluencia de migrantes
- Así lo ha anunciado el primer ministro, Robert Fico
- El país se niega a aplicar la medida acordada por los ministros de Interior
- Le corresponden 802 refugiados según el reparto por países propuesta por la CE
- A bordo viajaban 40 personas y hay al menos siete muertos
- Algunos paracaidistas han sobrevivido porque saltaron antes de la colisión
Hace 25 años, contagiados por la caída del muro de Berlín, apenas una semana antes, los checoslovacos se movilizaron para pedir también su libertad. Rechazaron el régimen comunista vigente con protestas pacíficas. Es lo que se llamó "la revolución de terciopelo".
Bratislava, una ciudad con muchísima historia. La capital de Eslovaquia lo fue también del Imperio Húngaro durante dos siglos. Entre sus edificios destaca el consistorio, que pertenecía a la Iglesia.
- El gasoducto tiene una capacidad anual de 10.000 millones de metros cúbicos
- Ucrania podrá satisfacer el 14% de su consumo anual de gas
- Kiev se asegura nuevos suministros para evitar su dependencia de Rusia
- El consorcio gasístico ruso Gazprom cortó el suministro el pasado junio
