Enlaces accesibilidad

El intento de asesinato al primer ministro eslovaco tuvo motivaciones políticas y el autor actuó solo

  • Robert Fico está consciente y puede comunicarse, según ha informado el presidente electo
  • El autor de los disparos, un hombre de 71 años, ha sido acusado de intento de asesinato premeditado

Por
El atacante del presidente eslovaco, Robert Fico, "actuó solo" y ante la inacción de los cuerpos de seguridad

El ministro del Interior de Eslovaquia, Matus Sutaj, ha informado de que el sospechoso de intentar asesinar al primer ministro eslovaco, Robert Fico, tuvo motivaciones políticas, actuó solo y había participado en protestas antigubernamentales.

"Se trata de un lobo solitario que se radicalizó en el último periodo posterior a las elecciones presidenciales", ha detallado el ministro en una rueda de prensa.

En un vídeo publicado en la red social Facebook, se observa al presunto atacante diciendo: "No estoy de acuerdo con la política del Gobierno". "¿Por qué atacan a la RTVS (la radio televisión pública)? ¿Por qué Mazak, por qué lo expulsaron de su puesto?", continúa, en referencia a Jan Mazak, quien había sido destituido como presidente de un consejo judicial estatal.

El autor de los disparos fue detenido por la Policía en el lugar del ataque. La Policía ha acusado al hombre de "intento de asesinato premeditado por venganza" y podría enfrentarse a una pena de entre 25 años y cadena perpetua.

El tiroteo ha sido el primer gran intento de asesinato del líder político europeo en más de 20 años y ha provocado una condena internacional. Analistas políticos y legisladores han asegurado que es indicativo de un clima político cada vez más febril y polarizado en todo el continente.

El incidente ha generado dudas sobre las medidas de seguridad de Fico, ya que el atacante logró disparar hasta en cinco ocasiones al primer ministro a pesar de estar acompañado por varios guardaespaldas.

Preocupación en la UE por la violencia política

Estabilizado, pero "muy grave"

El primer ministro de Eslovaquia sigue grave, aunque su estado se mantiene estable, según ha afirmado la cadena TA3. Fico permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital.

El presidente electo del país, Peter Pellegrini, quien pudo hablar este jueves con Fico en el hospital, informó de que está consciente y puede comunicarse verbalmente. "Fue un encuentro muy humano y emotivo", señaló.

Horas antes, el hospital en el que está ingresado detalló que el líder eslovaco está estabilizado, pero "muy grave" después de haber sido operado durante cinco horas de las heridas de balas que sufrió este miércoles en un intento de asesinato.

Miriam Lapunikova, directora del Hospital Universitario FD Roosevelt, en Banska Bustrica, donde está ingresado el líder eslovaco, ha detallado que el primer ministro ha sido sometido a cinco horas de cirugía con dos equipos para tratar múltiples heridas de bala.

"En este momento su estado está estabilizado, pero es verdaderamente grave. Estará en la unidad de cuidados intensivos", ha dicho Lapunikova a los periodistas.

El ministro de Defensa eslovaco, Robert Kalinak, ha insistido en que el estado de Fico sigue siendo grave y que todavía no se puede hablar de un pronóstico positivo. Kalinak ha señalado además que la capacidad de comunicación del primer ministro es aún limitada.

Milosevich: "Es un momento de alta vulnerabilidad interna"

Por su parte, el viceprimer ministro del país, Tomas Taraba, ha asegurado que confía en que Fico "sobrevivirá" al atentado. "Me quedé muy conmocionado... Afortunadamente, hasta donde yo sé, la operación salió bien, y supongo que al final sobrevivirá. No se encuentra en una situación que ponga en peligro su vida en este momento", ha declarado a la cadena británica BBC.

La presidenta eslovaca, Zuzana Caputova, ha pedido calmar las tensiones políticas en la sociedad y ha informado de que invitará a todos los líderes de los partidos parlamentarios a una reunión conjunta.

El agresor, un ultranacionalista racista que defendía la no violencia

El presunto autor de los disparos contra Fico ha sido identificado como un hombre de 71 años llamado Juraj Cintula, que procede de la localidad Levice, en el sureste de Eslovaquia.

Cintula promovió en 2016 una plataforma contra la violencia, estuvo vinculado con un grupo paramilitar ultranacionalista y prorruso y ha criticado a la comunidad gitana. "El mundo está lleno de violencia y armas, como si la gente hubiera enloquecido", dijo en un mensaje grabado cuando inició su plataforma.

En 2016 aseveró que la democracia eslovaca estaba amenazada por la privatización de bienes del Estado tras la caída de la dictadura comunista y que pasaron a manos de "oligarcas y ricos que compran a los representantes políticos", según denunció.

Según los medios locales, el hombre tenía licencia de armas porque fue guardia de seguridad en un centro comercial. También es autor de tres colecciones de poesía y miembro de la Sociedad Eslovaca de Escritores.

Además, el periodista de investigación húngaro Szabolcs Panyi -miembro de un prestigioso centro de investigación periodística muy activo en la denuncia de la influencia y los vínculos de Rusia con gobiernos ultranacionalistas-, asegura que el agresor está vinculado con un grupo paramiltiar eslovaco prorruso llamado Slovenskí Branci.

Condena internacional al intento de asesinato

El intento de asesinato al primer ministro eslovaco ha motivado una condena unánime de la comunidad internacional, desde Estados Unidos a Rusia, pasando por España y la Unión Europea.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha mostrado "horrorizado e indignado" por el incidente y ha afirmado que "España está con Robert Fico, su familia y el pueblo eslovaco en estos momentos extremadamente difíciles".

Asimismo, el rey de España, Felipe VI, ha expresado a la presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputovae, su solidaridad. "En la llamada telefónica expresó su apoyo y solidaridad a Eslovaquia en relación con el ataque al primer ministro Robert Fico, a quien deseó una pronta recuperación", ha informado el portavoz presidencial, Martin Strižinec  "Al mismo tiempo, expresó el deseo de que la situación en Eslovaquia se calme lo antes posible", ha añadido.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que Rusia condena "firmemente" el ataque, que considera "inadmisible" y una "gran tragedia". "Le deseamos una pronta recuperación", ha añadido.

Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha publicado un comunicado en el que ha afirmado sentirse "alarmado" por la noticia y ha informado de que su embajada está "dispuesta a prestar asistencia".