Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Elecciones Cataluña: ERC no "imagina" un escenario postelectoral que apunte a un tripartito de izquierdas con PSC y Catalunya en Comú-Podem y aboga por trabajar para que de las elecciones del 21-D salga una mayoría independentista "similar a la del actual Parlament"para iniciar una "nueva fase de construcción de una república".

Así lo ha dicho el portavoz de ERC Joan Tardà en 'Los Desayunos de TVE', donde se ha mostrado convencido de que ERC ganará las elecciones autonómicas, algo a lo que apuntan todas las encuestas. El objetivo, ha dicho, es "ganar en votos y escaños".

Si es así, la primera medida que ERC tomará será "buscar un escenario de dialogo bilateral con el Estado español paraestablecer cauces de negociación con el fin de construir la republica".

La Guardia Civil señala a Marta Rovira como una de las promotoras del referendum ilegal. Lo vinculan a una conversación telefónica que tiene con Josep María Jové Lladó, número dos del departamento de economía y uno de los investigados. Los agentes han podido saber que Jové daría cuenta de su actividad y recibiría instrucciones de la cúpula de Esquerra Republicana, especialmente de la numero 2 de la lista. En otra de las conversaciones, Marta Rovira, la mano derecha de Junqueras, invita al secretario de Hacienda, Lluís Salvadó a acudir a un breve encuentro para explicarle una conversación que ha tenido con Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural actualmente en prisión provisional por sedición. El informe también hace referencia al documento EnfoCATs, que para los agentes es la hoja de ruta que seguían los independentistas. En él se detalla la composición y el funcionamiento de dos comités: uno ejecutivo y otro estratégico; donde se ubicaría a Rovira. En el sumario también se desvela un encuentro secreto entre Carles Puigdemont ,Oriol Junqueras y otras 16 personas entre las cuales estaría la secretaria general de Esquerra en el Palacio de Pedralbes para concretar el sistema de votación del 1 de octubre.

  • Junts per Catalunya y ERC abandonarán la posición unilateral en campaña
  • Incorporan como nuevo mantra la "bilateralidad" para negociar con el Estado
  • Hablan de "nuevas fórmulas" para conseguir sus objetivos pero no dan pistas
  • Puigdemont ha mantenido un perfil mediático más bajo en los últimos días
  • Exconsellers reniegan de la DUI y acatan el 155 para pedir su excarcelación

Los partidos soberanistas catalanes están negociando puntos comunes en sus programas electorales, para visualizar una cierta unidad de acción en las elecciones del 21 de diciembre, pese a que subyace su pugna por la hegemonía de este espacio, con la presidencia de la Generalitat en juego. Entre ellos estaría la renuncia a la vía unilateral para conseguir la república catalana y apostar por una negociación "bilateral" con el Estado

El presidente de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Alfred Bosch, ha confirmado en una entrevista en Los Desayunos de TVE que se está trabajando sobre la base de un documento de trabajo, para el que se buscará también el apoyo de la CUP y de otras fuerzas no independentistas que se quieran sumar, para buscar "la unidad de acción que nos ha caracterizado hasta ahora".

Elecciones Catalanas: El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha dicho que si ERC pone el énfasis en la agenda social y en los problemas de los catalanes "podríamos hablar con ellos"tras las elecciones del 21 de diciembre pero si, por el contrario, sigue planteando la independencia de Cataluña, unilateral o bilateral, "ahí no estaremos".

En una entrevista en Los desayunos de TVE, el responsable de Organización ha asegurado que Podemos tendrá "enormes dificultades" para hablar de la gobernabilidad de Cataluña con partidos que defienden la independencia.

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha asegurado este viernes que el Gobierno amenazó al Govern de la Generalitat cesado con "violencia extrema con muertos en la calle" si, tras el referéndum del 1 de octubre, no ponía fin al proceso independentista. El portavoz del Gobierno, el ministro Iñigo Méndez de Vigo ha tildado de "burda patraña" las afirmaciones de Rovira.

Elecciones Cataluña: El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha asegurado que si ERC pone el énfasis en la agenda social y en los problemas de los catalanes, "podríamos hablar con ellos", pero siempre y cuando no siga planteando la independencia de Cataluña. Si lo sigue planteando, unilateral o bilateral, "ahí no estaremos", ha advertido.

En una entrevista en Los desayunos de TVE, el responsable de Organización ha asegurado quePodemos tendrá "enormes dificultades" para hablar de la gobernabilidad de Cataluña con partidos que defienden la independencia.