Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En España unos seiscientos mil españoles sufren soledad no deseada, una plaga del nuevo siglo que no siempre está vinculada a la edad, pero afecta sobre todo a los mayores. Es un sentimiento que duele, enferma y mata a más gente que el acohol, el tabaco o la obesidad y que está creciendo a un ritmo galopante: cada vez vivimos más años y morimos más solos.

En España casi 5 millones de personas viven solas y en la próxima década serán seis millones y medio. Los expertos insisten en la necesidad de tejer una red social que proporcione apoyo a los más mayores: actividad y compañía son claves. En eso tienen mucho que aportar los ayuntamientos y fundaciones como Grandes Amigos, dedicadas a brindar apoyo a quienes más lo necesitan con voluntarios y actividades de ocio.

En este reportaje Elena Pernas y Javier Monterde charlan con Pepi, una mujer de 87 años con osteoporosis, que vive en un cuarto piso sin ascensor y no puede bajar a la calle sin ayuda. Se siente sola. Por su parte Matilde Fernández, presidenta del Observatorio Estatal de la Soledad no deseada y exministra junto con José Augusto García, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología explican las causas, consecuencias y soluciones a un fenómeno global. 

Hoy se celebra el Día mundial de la lucha contra la depresión, principal causa de discapacidad en el mundo. Hoy en Granada se ha descubierto una escultura que simboliza el apoyo a la inclusión social de las personas que sufren enfermedades mentales, y se han pedido más medios en la sanidad pública.

Un estudio reciente confirma que la depresión, y el mal funcionamiento cognitivo que conlleva, puede dejar una huella en el cerebro que, a la larga, contribuya a que aparezca alzheimer u otras demencias. Por eso, Manuel Martín Carrasco, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y miembro del panel de expertos de la Confederación Española de Alzheimer, destaca la importancia de prevenir o tratar las enfermedades mentales. 

La investigación por la desaparición de Juana Canal se centra en Navalacruz. Hoy está previsto que continúe el registro de la finca que pertenece a la familia de el que era su pareja, un hombre detenido ayer en Madrid como principal sospechoso, que se encuentra en Ávila para participar en la inspección. Operación conjunta de Policia Nacional y Guardia Civil de un caso reabierto 19 años después de la desaparición de la mujer.

El acceso a El Castañar de El Tiemblo tendrá cita previa este otoño. Se limitará el aforo a un máximo de 100 vehículos al día y cuatro subidas de autobús. La Plataforma 'Salvemos El Castañar' insiste en el deterioro de la zona y apunta a que es "inviable" mantener el modelo de gestión actual.

La Junta da permiso de investigación a uno de los expedientes para instalar una mina a cielo abierto en el Valle del Corneja. Se trata del proyecto 'Polonia 1.152', en los términos municipales de Santa María del Cubillo, Collado del Mirón, Becedillas, Malpartida del Corneja y El Mirón.

Hoy, 27 de octubre, se celebra el Día del TDAH en España. Las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad reivindican mayor consideración médica y social.

La amnesia disociativa es una enfermedad para la que la ciencia aún no ha encontrado causa concreta. José Manuel perdió, durante un paseo y de manera repentina, la memoria, sufrió un "apagón" cerebral y le costó mucho tiempo reconocer incluso las caras de sus familia. Hasta ese momento, había estado soportando altos niveles de ansiedad, una de los aspectos que tienen en común la mayoría de estos episodios. Un trastorno neurológico que puede venir ocasionado por una mala salud mental y del que nos habla Claudia Terrogrosa.

Estar triste, cansado, dormir mal son algunos síntomas de una depresión. Pero cada persona es un mundo, y cada caso es diferente. En España, dos millones de personas padecen depresión. En el Telediario, hemos hablado con personas que saben lo que es sufrir esta enfermedad. Y también saben lo que es que se dude de su dolencia. Algunos han superado el episodio y otros lo siguen intentando.

FOTO: Gettyimages

  • Tambura, al suroeste del país, vivió en 2021 el estallido de un conflicto de carácter étnico con brutales matanzas diarias
  • En marzo de 2022 un estudio de Médicos sin Fronteras ha revelado una media de 5,5 muertes diarias durante nueve meses
  • La alpinista Edurne Pasaban, el actor Javi Martín y la ex deportista Lola Fernández-Ochoa dan la cara por la visibilización del suicidio
  • Estas tres personas, que han vivido de cerca conductas suicidas, animan a hablar y a pedir ayuda a los demás o en la línea de atención 024
  • La campaña se verá reforzada con un spot genérico sobre salud mental, con el testimonio de cantantes, actores e influencers que han tenido problemas mentales y que no dudan en decir: “Yo, también”
  • RTVE se une así al Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) y al Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre)