Terapia en un chat, o por videollamada, plataformas como 'Ifeel' ha doblado sus consultas desde marzo y han tenido que contratar a 150 psicólogos más. Desde el Consejo General de la Psicología denuncian que para la mayoría las consultas privadas son la única opción de tratamiento, debido a la falta de medios de la sanidad pública. España, recuerdan, tiene dos veces menos psicólogos que la media europea. El Teléfono de la Esperanza ha atendido en 2020 123.000 llamadas, un 50% más que el año previo. Cada vez más se acaba recurriendo a ellos, han atendido más de 100 suicidios en curso, el doble que el año pasado. Por eso, insisten: si nos sentimos mal es imprescindible pedir ayuda ya sea a la familia, los amigos o una ONG y el primer paso es acudir al médico de cabecera.
La pandemia y las medidas que conlleva ha provocado que muchas personas desarrollen pánico a todo lo que sea tener contacto físico. Un trastorno que puede corregirse con ayuda profesional y que sobre todo afecta a ancianos, que han estado mucho tiempo aislados en casa y a niños, que empiezan a asociar contacto físico con peligro.
[Coronavirus: última hora, en directo]
Ingreso inesperado de Diego Armando Maradona en un hospital de Buenos Aires. El exfutbolista acaba de cumplir 60 años y, según sus médicos, no está pasando por un buen momento anímico. Su entorno le ha convencido para ir al sanatorio y que le hagan un chequeo que le ayude a estabilizarse. Descartan que tenga coronavirus, aunque creen que el confinamiento le ha afectado emocionalmente. Su médico, Leopolodo Luque, ha declarado que "le afectó a la alimentación, lo vimos con una actitud diferente, y lo hablé hoy de venir, a estudiarlo, hacerle un laboratorio, a controlarlo y ponerle un poco mejor".
Según Luque, "el Pelusa" presentaba anemia y deshidratación. Padece enfermedades cardíacas, hipertensión, toma ansiolíticos y tiene problemas con el alcohol. Sus médicos esperan que mejores y salga reforzado tras el ingreso.
Maradona sigue siendo una figura venerada e icónica en Argentina por su historial deportivo. Está considerado uno de los mejores jugadores de fútbol de la historia pero en las últimas décadas sus problemas han eclipsado su exitoso pasado.
La ansiedad es una emoción que surge de anticipar una posible amenaza. El psicólogo clínico Pedro Moreno, acude al programa para ayudarnos, a través de su guía para pacientes e impacientes "Ansiedad Crónica", a superar la ansiedad. La psicóloga clínica, Natalia Limia, nos propone la Musicoterapia como una terapia eficaz sobre la que tenemos mucho que aprender.
Día Internacional de la Salud Mental que este año viene marcado por la pandemia de la covid-19 que ha perturbado o paralizado los servicios esenciales especializados del 93 por ciento de los países del mundo, en tanto que aumenta la demanda de atención hacia ella, después de que la mayoría de los países solo le dedicaban el 2 por ciento de sus prespuestos a la salud mental. Ahora el duelo, el aislamiento, la pérdida de ingresos y el miedo están generando o agravando los trastornos de salud mental. Muchan personas han aumentado el consumo de alcohol o drogas y sufren crecientes problemas de insomnio y ansiedad. La misma covid-19 puede traer consigo complicaciones neurológicas y mentales, como estados delirantes, agitación o accidentes cardiovasculares. Informa Miréis Baixauli
Médicos y pacientes han pedido este sábado, Día de la Salud Mental, que se aumente la inversión para prevenir y tratar las enfermedades mentales en España, un problema que se ha acentuado con la pandemia del coronavirus y los efectos del confinamiento en los ciudadanos. Coronavirus: última hora.
Un estudio del Instituto Karolinska de Suecia señala que las personas con creatividad están más expuestas a padecer trastornos o enfermedades mentales. En el Día mundial de la Salud Mental, Juan Carlos Soriano ha indagado a través de la historia para comprobar si es verdad.
En el día de la Salud Mental, en el informativo 14 Horas Fin de Semana hablamos con el presidente de la Confederación de Salud Mental de España, Nel González.
Señala que los trastornos de algunas personas pueden verse agravados por la pandemia. Esta genera una sensación de incertidumbre que provoque un empeoramiento de sus diagnósticos, pero además, generar otros como trastornos de sueño, ansiedad o depresión en personas que previamente estén diagnosticados o no, debido a la crisis económica que vendrá tras la pandemia. El experto añade que espera que no provoque un aumento de las tasas de suicidio, que actualmente en España causan la muerte de 10 personas al día. "Hasta la COVID-19 era el principal problema de salud pública en occidente", ha dicho González. Por cada fallecido, 20 personas lo intentan.
Insiste en que lo más importante es "dotar de recursos humanos y económicos suficientes a la atención primaria" porque es la puerta a la salud pública. En Europa hay 18 profesionales de Salud Mental por cada 100.000 habitantes, en cambio, en España solo son 4 por cada 100.000.
La localidad toledana de Borox registra medidas especiales de nivel 2 que se van a aplicar durante 14 días. Por otra parte, hoy se recuperan los mercadillos al aire libre en Toledo capital. Todo ello en un día en el que se celebran los días mundiales de la salud mental y de las aves migratorias.
El baloncestista Delonte West pasó de la gloria de la NBA a vivir en la calle. Ahora, el propietario del equipo de los Mavericks de Dallas, Mark Cuban, lo ha recogido en una gasolinera, mientras pedía dinero, y se ha comprometido a ayudarle para que recupere su vida.
- Los enfermos de alzhéimer están más expuestos al contagio por la incapacidad para recordar las medidas de prevención
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Municipios confinados
- Así evoluciona la curva | Mapa mundial | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
El suicidio es la causa de 3.500 muertes al año. En su necesaria y urgente prevención insisten profesionales, supervivientes y familiares de víctimas, que solicitan la puesta en marcha de un Plan Nacional de Prevención del Suicidio. Desde un encuentro organizado por la asociación La Barandilla, hablamos con Marta Presa, psiquiatra y responsable de salud mental del Hospital Gómez Ulla y con Román Reyes, hijo de una víctima y promotor de una petición en change.org para que el sistema de salud tenga en cuenta a los enfermos mentales.
El confinamiento, la crisis económica derivada de la crisis de coronavirus o lo imprevisible que es el futuro en la actualidad han generado estrés y ansiedad en muchas personas. Para interesarnos en cómo paliar estos síntomas contamos con Antonio Cano-Vindel, catedrático de psicología de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el estrés, que reflexiona sobre lo que debe causarnos incertidumbre: "No podemos preocuparnos cuando no podemos anticipar los problemas"
Todas las hijas e hijos son especiales, nos llenan de satisfacciones y nos obligan a dar lo mejor de nosotros mismos; pero los hay que, por su características especiales, necesitan que nos superemos constantemente. Entre ellos, los que presentan trastornos neurológicos. Una de esas situaciones en las que la madre, el padre, la familia al completo, se va a volcar sin límites y con un esfuerzo quizás inimaginable para quienes lo vemos desde fuera. Lo que os proponemos es escuchar los testimonios de dos matrimonios que desbordan amor y entrega por sus hijos.
Cinco personas con esquizofrenia que nunca habían practicado el alpinismo se propusieron con ayuda de sus terapeutas y entrenadores aceptar un gran reto: llegar a la cima del emblemático Naranjo de Bulnes. El documental '¿Y si te dijeran que puedes?' narra toda su aventura.
- Dicen los psicólogos: "el miedo es adaptativo" y nos ha ayudado a tomar decisiones inéditas
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Ciudades vacías, un virus sin vacuna, enfermos que mueren en soledad... Un panorama aterrador. La incertidumbre ante una avalancha de contagios y muertes por una enfermedad desconocida, la covid 19, ha puesto contra las cuerdas a nuestro equilibrio psicológico. La gestión del miedo ha marcado los días más duros de la pandemia, tanto en profesionales sanitarios como en pacientes y sus familiares. Los psicólogos explican cómo la población aceptó un inédito estado de alarma. Muchos profesionales esenciales, principalmente los sanitarios, asumieron un durísimo compromiso personal en el que su propia salud, pasó a un segundo plano. Llegaron a darse casos de familiares con reparos para recoger a un enfermo dado de alta. Pero el miedo ha contribuido a la supervivencia, dicen los expertos, y afinar la prudencia. Los enfermos crónicos han sido una referencia por su propia convivencia con una enfermedad grave. La gran conclusión ha sido: contra el miedo, tranquilidad y respeto a las normas sanitarias.
- Los recursos asistenciales se recuperarán "lentamente", mientras CERMI pide más financiación para "no dejar a nadie fuera"
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
A Juan Fuentes le diagnosticaron trastorno bipolar hace una década después de abusar de las drogas. Tras varios ingresos hospitalarios encontró ayuda en AFAEPS, la Asociación de Salud Mental de Albacete. Allí ha obtenido un certificado de profesionalidad en carpintería y está haciendo otro de decorados de artes escénicas. AFAEPS tiene 400 socios y 280 usuarios. Una de sus señas de identidad es que imparte formación profesional de forma inclusiva: para personas con y sin diagnóstico en salud mental. Enlace de interés: http://www.afaeps.org/
- A la espera de la orden que detallará la nueva medida, varios expertos explican cómo afectaría a esos colectivos
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
El 80% de los sanitarios sufre ansiedad y la mitad manifiesta signos de estrés postraumático
Más de la mitad (53%) del personal sanitario dedicado a la atención hospitalaria durante la crisis de la COVID-19 presenta signos de estrés postraumático y el 79,5% sufre ansiedad, según los resultados preliminares de una investigación del Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En algunos casos han necesitado una baja psicológica para recuperarse del estrés postraumático.
- Según un sondeo de la Universidad Europea, el 50% de los encuestados siente temor o ansiedad al salir de casa
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Una joven en rehabilitación y varios profesionales explican lo que supone el confinamiento para los adictos a las drogas
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
Luchar contra el alcoholismo desde el encierro: "La ansiedad te hace pensar más en la bebida"
- Profesionales sanitarios y alcohólicos en rehabilitación advierten del riesgo de recaída e insisten en la necesidad de pedir ayuda
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo | El coronavirus, por comunidades autónomas
- Expertos y pacientes en rehabilitación advierten de que el confinamiento puede hacer que recaigan quienes habían mejorado
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo | El coronavirus, por comunidades autónomas
- El catedrático de Psicología Social Fernando Chacón explica por qué la pandemia saca el lado insolidario de algunos
- Frente a los que piden a trabajadores esenciales que abandonen sus casas, se multiplican los mensajes de ánimo
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva en España
La mayoría de las personas que sufren demencia son mayores 65 años. Su edad y su situación les hacen más vulnerables al coronavirus. Dicen los expertos que no entienden lo que se les está explicando pero perciben en nerviosismo de la gente, lo que les produce ansiedad. Recomiendan que si tenemos familiares en esta situación en alguna residencia hablemos con ellos por videollamada al menos 2 veces al día y con la misma periodicidad. Si están en casa, llevar una rutina que les haga percebir cierta tranquilidad a pesar de todo. Informa Rebeca Cuenca.
"Algunas personas con problemas mentales no entienden qué pasa con el coronavirus y sufren mucho"
- La rutina es la mejor medicina contra la ansiedad y la angustia para los enfermos mentales y para todos
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Quienes ya padeciesen un trastorno asociado con ansiedad, pensamiento obsesivo o estrés no deben dejar su terapia
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
- A las personas con TEA les cuesta procesar los cambios y el estado de alarma pone al límite al colectivo y a sus familias
- El Gobierno ha autorizado a las personas con "alteraciones conductuales" salidas a la calle terapéuticas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
El Gobierno incluyó este viernes una disposición para que las personas autistas puedan salir a la calle, pero las familias con algún miembro dentro del espectro denuncian que están sometidos al juicio de otros vecinos, que les recriminan salir a la calle. Recuerdan que no es un privilegio y explican lo que supone la cuarentena para quien tiene este trastorno: “Se muerde, se golpea, tiene una ansiedad crítica y lo está pasando realmente mal”.
- Así consta en una instrucción de Ministerio de Sanidad en el BOE, pues esas salidas están consideradas "terapia"
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo