Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder de los populares, Pablo Casado, ha criticado al Gobierno por la gestión de la pandemia y por unos presupuestos que dicen que no sirven y que no apoyan ni el Banco de España, ni el FMI. Critica el pacto con Bildu y lo relaciona con un acercamiento de los presos de ETA a prisiones vascas. Lo ha dicho en el congreso de su formación en Zaragoza. Informa Manuel Cortijo.

Siguen las críticas desde una parte del PSOE al apoyo de Bildu a los Presupuestos Generales del Estado. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, en línea con el extremeño Guillermo Fernández Vara, ha dicho esta mañana que el pacto con Bildu "no tiene un pase" y que Podemos les está arrastrando al extremo. Espera, afirma, que la situación tenga visos de cambio cuando se consigan sacar adelante las cuentas públicas.

El secretario general del Grupo Socialista en el CongresoRafael Simancas, ha hablado en 'Las mañanas de RNE' sobre el apoyo de Bildu al primer trámite de los Presupuestos en el Congreso. "Son unos Presupuestos extraordinarios para un momento crítico. No podemos elegir entre un grupo u otro, necesitamos a todos y tenemos el Parlamento que tenemos", ha argumentado Simancas. El socialista ha destacado que entre los 198 diputados que votaron a favor estaban ERC y Ciudadanos y ha reiterado que su objetivo es que siga siendo así durante el trámite.

La mayoría de la investidura hace salvar el primer escollo, pero todavía quedan interrogantes por responder. El impuesto al diesel será el caballo de batalla del PNV: Idoia Sagastizabal recuerda que la promesa de bajar el impuesto al diesel "no se ha cumplido", aunque Montero reconoce que no sabía que era una "línea roja" para los vascos y reitera que es un socio prioritario con el que llegarán a un acuerdo. Por su parte, Esquerra pide mejoras en las infraestructuras y regular los alquileres, mientras que Bildu compromete su apoyo si se cuida la agenda social. Por su parte, Ciudadanos se consideran incompatibles con estos, pero plantean cuatro condiciones para dar su sí al Gobierno. Informa David Fernández.

El proyecto de Presupuestos del Gobierno ha superado con holgura el primer filtro en el Congreso con el apoyo de EH-Bildu. Esta segunda sesión del debate ha escenificado la complicada partida que viene ahora con vetos cruzados entre Ciudadanos, ERC y Podemos. Arrimadas exige al Gobierno que evite al independentismo para seguir negociando, pero lo cierto es que para la formación naranja la negociación de los presupuestos está siendo una dura prueba.

Informan Rosa Carreño y Daniel Hernández

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde este jueves a la tramitación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 del Gobierno gracias al 'no' de la mayoría de la Cámara -incluidos ERC, Ciudadanos y Bildu- a las siete enmiendas a la totalidad presentadas. El Ejecutivo ha superado así el primer examen, pero se enfrenta a semanas de negociaciones que se presentan difíciles por los vetos cruzados entre ERC y Ciudadanos.

Después de que el Congreso rechazara las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado para 2021 presentadas por Vox y el PP, entre otros. El presidente popular, Pablo Casado, asegura que los PGE: "Son los presupuestos más caros de la historia de España" y ha argumentado que el precio es el acercamiento de presos etarras, la exclusión del español como lengua vehicular y la subida de presupuestos, en pago a Bildu, ERC y Podemos, respectivamente.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que ver a Bildu como fuerza política relevante en los Presupuestos le produce un “escalofrío democrático”. “Ver al Bildu manejar y estar en la política de estado es un escalofrío para cualquier persona que hemos visto los centenares de asesinatos continuados y amparados por Bildu. No podemos entender que Bildu venga a salvar los Presupuestos porque ni cree en el Estado, ni cree en la vida, ni le interesa España”. Feijóo cree que el hecho de que Bildu sea una fuerza importante en la negociación de los Presupuestos demuestra que el presidente Sánchez está aceptando que "Podemos gobierne buena parte de la política lingüística, territorial y presupuestaria de nuestro país y eso es una anomalía en la Unión Europea”.

Respecto a la gestión de la pandemia, el presidente de la Xunta cree que es una buena noticia que se empiecen a pedir PCR a las personas que lleguen a nuestro país desde lugares con altas tasas del virus aunque “lamentablemente llegue tarde”, y ha descartado poner fecha a la vacunación de los ciudadanos de Galicia, aunque sí ha precisado que la vacuna podría ser obligatoria en algunos casos si las autoridades sanitarias así lo deciden.

A pesar de algunas negativas a los presupuestos, todo apunta a que el jueves 12 las cuentas pasarán el primer trámite parlamentario, en buena parte gracias a los socios que permitieron la investidura de Pedro Sánchez. Si bien Ciudadanos se aleja después de que Arrimadas endureciera las condiciones para apoyar estos presupuestos, Bildu da casi por seguro su apoyo, una noticia que ha alegrado a un Pablo Iglesias cree que "es difícil llegar a estos acuerdos con una fuerza política que gobierna gracias a Vox" y que el presidente extremeño Fernández Vara califica como "fracaso". Informa Sandra Gallardo.

El líder delPartido Popular, Pablo Casado, ha reprochado al Gobierno el "pacto" con EH Bildu y Esquerra Republicana de Catalunya para conseguir su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado 2021. Desde el Congreso, Casado ha sostenido que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no puede asegurar que son unas cuentas "de país" cuando llevan "el sello" de dichos partidos y Podemos, "el partido más radical que forma parte de un Gobierno en la Unión Europea".

El diputado de Vox, Ignacio Garriga, critica la alianza del Gobierno con Bildu "con quien prometieron no pactar jamás". En su defensa de la moción de censura, apunta que "reciben el pésame de Sánchez por el suicidio de un terrorista, una opción (la de quitarse la vida) que nunca tuvieron sus víctimas". Añade que "es miserable tratar de convertir a los terroristas en víctimas. No se lo vamos a permitir por la memoria de los 800 compatriotas muertos". Concluye que "en el País Vasco no hay libertad. ETA no ha sido derrotada".

En el programa ParlamentoParlamento, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha explicado que su formación tiene "tres líneas de actuación" para apoyar los presupuestos. El primero, que se de solución a los problemas pendientes que hay en el Estado que "deben ser solucionados para poder entrar en vías de democratización a la europea"; plantear políticas sociales y económicas que favorezcan a la mayoría popular y clases trabajadoras; y aplicar el tema de derechos de presos, que "se establezca la legislación para los presos vascos". En cuanto a la derogación de la reforma laboral que planteaba el Gobierno señala que, aunque no se haya llevado a cabo, se están dando pasos hacia ella.

Afirma que dentro del Ejecutivo no hay discrepancias con respecto a este tema porque ambas partes buscan unos presupuestos que den "estabilidad a futuro" y tiende la mano a acuerdos. No lo harán, en cambio, si entra en la negociaciónCiudadanos, con el que "no concibe" un acuerdo porque tienen "políticas diferentes".