Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Con Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex director general de la UNESCO. Con su intervención queremos sensibilizar sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: 'Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida'.

La Plataforma de Infancia lidera la campaña que varias organizaciones que trabajan por el derecho de los menores han lanzado en materia de conciliación familiar y atención a las familias más vulnerables. Se trata de un programa que se centra en garantizar un correcta atención a los menores, sobre todo de 0 a 6 años, una etapa clave en el crecimiento. Piden más inversión y atención en todos los ámbitos: desde la educación hasta la sanidad, en un contexto en el que el 31% de los menores están en riesgo de pobreza o exclusión social. Hablamos con Ricardo Ibarra, Director de la Plataforma de Infancia. 

Cada año, miles de jóvenes dejan los estudios sin ni siquiera concluir la Secundaria Obligatoria. Una decisión drástica detrás de la cual se encuentran problemas personales y familiares muy serios. De hecho, con una adecuada, constante y seria intervención profesional, muchos de esos adolescentes llegan a retomar los estudios y hacer una carrera, si bien no todos vuelven a tener esa posibilidad.

Niños que dejan de ir al colegio porque sus padres no quieren que lleven la mascarilla contra el coronavirus. En el Telediario hemos preguntado a los expertos qué puede pasarle a esos padres y si está en juego el derecho a la educación de los menores.

Foto: Getty

Actividades para activar los recreos o llevar el teatro a los alumnos son algunas de las iniciativas ganadoras del concurso promovido por FAD Juventud y BBVA entre docentes y estudiantes universitarios. Hablamos con Vanesa de la Cruz, responsable del proyecto "Educación conectada", y con dos de los ganadores: Daniel Gómez, docente del CEIP El Arcipreste de Hita de El Espinar (Segovia), y Amelia Guede, estudiante de Filosofía y Antropología Social y Cultural.

Sanidad ha propuesto poner la tercera dosis de la vacuna a las personas mayores que se encuentran en las residencias. Mañana la Comisión de Salud Pública decidirá si da o no luz verde a la propuesta. La Junta de Andalucía es partidaria de inocular la tercera vacuna a los ancianos y, si se obtiene el visto bueno, harán que coincida con la vacuna de la gripe.

Los Comités de Alerta han acordado que todas las provincias de Andalucía pasen a Nivel 1 de alerta sanitaria desde las 00 horas de mañana. Con ello se flexibilizan las medidas restrictivas en todos los municipios de la Comunidad.

Más de 100 niños y adolescentes de Melillano podían ir al colegio porque las autoridades educativas dudaban de su residencia. La Dirección de Educación alegaba falta de documentación para acreditar que los niños eran residentes, el caso llegó hasta el defensor del pueblo y hasta a Naciones Unidas.

Las ONG temen que pueda seguir sucediendo con otros menores, lo que supondrá un retraso en su formacion debido a un tapón burocrático.

A ratio de alumnos por aula volve á previa á pandemia, na apertura do curso na Eso Bacharelato e Formación Profesional.

Non haberá actividades extraescolares e a máscara segue a ser obrigatoria para os 209.000 escolares que regresan ás clases.

La Junta de Extremadura no permitirá la entrada en los centros educativos a los alumnos de más de 6 años que no lleven mascarilla. La decisión llega días después de que la consejería de Educación aceptase establecer clases individuales para dos niñas del colegio Alba Plata de Cáceres cuyos padres se niegan a que usen mascarilla. Los 34 profesores del centro se habían negado a impartir clases a las dos alumnas argumentnado que les suponía un peligro para ellos y para sus grupos burbuja. Informa Carmen Iglesias.

La Formación Profesional va a recibir un impulso económico, pero los docentes piden que se invierta bien: más plazas, más medios, mejor orientación al alumnado. Hablamos con Luis García Domínguez, Presidente de la Asociación de Centros de formación profesional FP Empresa y profesor del Instituto de Enseñanza Secundaria Puerta Bonita, de Madrid.
 

Los campus de la Universidad de Salamanca en Ávila recibirán este curso a un millar de estudiantes.

La Escuela Politécnica comienza a utilizar un tunel del viento único en Castilla y León que permite investigar en energías renovables.,

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, inaugurará el 25 de septiembre el encuentro anual de "Pueblos Mágicos de España" que se celebra en La Adrada.

Se derrumba parte del muro del Convento de las Gordillas, sin heridos. Espacio declarado Bien de Interés Cultural pero en estado de semirruina.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han instalado en todos los ámbitos de nuestra vida económica, social y familiar. En opinión de Fernando Suárez, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería en Informática (CCII), este desarrollo de la sociedad de la información exige que todos --y especialmente los más jóvenes-- desarrollemos nuevas competencias para poder afrontar con éxito los profundos cambios que se avecinan con su implantación en el currículo educativo. Al igual que otras asignaturas como Física, Química o Literatura, Suárez defiende que la Informática sea una materia troncal.
El CCII colabora desde hace años en la definición de los planes de estudios universitarios o de los ciclos de Formación Profesional, y quiere que su experiencia sea de utilidad a la hora de implantar estos estudios en primaria y bachillerato.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han instalado en todos los ámbitos de nuestra vida económica, social y familiar. En opinión de Fernando Suárez, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería en Informática (CCII), este desarrollo de la sociedad de la información exige que todos --y especialmente los más jóvenes-- desarrollemos nuevas competencias para poder afrontar con éxito los profundos cambios que se avecinan con su implantación en el currículo educativo. Al igual que otras asignaturas como Física, Química o Literatura, Suárez defiende que la Informática sea una materia troncal. 
El CCII colabora desde hace años en la definición de los planes de estudios universitarios o de los ciclos de Formación Profesional, y quiere que su experiencia sea de utilidad a la hora de implantar estos estudios en primaria y bachillerato.