Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Colegio Electoral ha elegido a Joe Biden como el próximo presidente de Estados Unidos y confirma así el resultado que arrojaron las elecciones."La voluntad de la gente ha prevalecido", ha dicho Biden que ha pedido pasar página a la crispación, aunque no lo va a tener fácil porque Trump no parece que vaya a reconocer públicamente su derrota. El resultado de la votación del Colegio Electoral será ratificado oficialmente el próximo 3 de enero y será el último trámite legal antes de que Biden tome posesión el próximo el 20 de enero.

Informa Fran Sevilla, corresponsal de RNE en Washington

En Estados Unidos, el Colegio Electoral ha ratificado la victoria de Joe Biden como presidente con la confirmación del voto de los electores de cada estado. Mientras tanto, el fiscal general del país, William Barr, dejará su cargo el próximo 23 de diciembre, según ha comunicado en una carta publicada por Donald Trump, con el que ha mantenido una tensa relación. Biden quiere que el país "pase página" tras las tensiones en este largo proceso y unir al país tras la convulsa temporada electoral. Las acusaciones de fraude de Trump, sin pruebas, no le han servido para revertir el resultado.

Foto: Joe Biden y Kamala Harris, durante la celebración de su victoria electoral en noviembre (JIM WATSON / AFP).

En pocas horas se reúne el Consejo Electoral de Estados Unidos para proclamar vencedor a Joe Biden cerrado el recuento de votos de todos los estados y resueltas las dudas surgidas durante el proceso, como las acusaciones de fraude de Donald Trump que han sido desestimadas hasta por los jueces más próximos al republicano, que insiste en que el no perdió las elecciones. Este lunes también, de recibir luz verde de las autoridades competentes, comienza la campaña de vacunación en el país. De todo ello nos informa el corresponsal Fran Sevilla

El Colegio Electoralde Estados Unidos se dispone, finalmente, a proclamar este lunes a Joe Biden como ganador de las elecciones celebradas el pasado 3 de noviembre. Se despeja la vía para que el 20 de enero el demócrata tome posesión de su cargo. Donald Trump ha perdido definitivamente su batalla en los tribunales, donde quería demostrar que la victoria de su rival era por fraude, pero sus seguidores no se rinden y han vuelto a salir a la calle produciendo altercados por enfrentamientos con sus adversarios. 10 personas han sido detenidos y hay al menos una veintena de heridos. Los disurbios más intensos fueron en Washington donde dos grupos, uno de extrema derecha y otro de extrema izquierda, llegaron a las manos. Informa Ángel García

Manifestación este sábado, 12 de diciembre de 2020, en Washington en apoyo al presidente Donald Trump. Sus partidarios siguen denunciando que ha habido fraude y no aceptan que Joe Biden sea el ganador de las elecciones. La protesta se produce tras el último revés judicial del Supremo, que deja a Donald Trump sin posibilidades legales de revertir el resultado electoral, y le da vía libre legal a Joe Biden para ser el presidente número 46 de los Estados Unidos.Los jueces rechazaron este viernes de forma tajante e inequívoca el recurso que habían presentado las autoridades de Texas. No le ven fundamento. La respuesta de Trump, en forma de tuit, no se ha hecho esperar. "La Corte Suprema nos deja tirados, ha actuado sin sabiduría y sin coraje" ha escrito el presidente. Y Los suyos siguen dándole todo su aproyo. Este sabado se han manifestado para mostrar su decepción y repetir que les han robado las elecciones

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos, el ente que regula la comercialización de fármacos, ha autorizado el uso de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la biotecnológica alemana BioNTech. El primer lote se distribuirá en las próximas 24 horas, ha señalado el presidente Donald Trump.

La autorización ha sido firmada por la FDA este viernes por la noche (hora local), horas después de que el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, advirtiese al director de la agencia, Stephen Hahn, que podía preparar su dimisión si no la tramitaba el viernes mismo.

El Tibunal Supremo de EE.UU rechaza la demanda de Trump presentada por Texas, en la que pedía que fueran descartados del recuento los votos de Michigan, Georgia, Pensilvania y Wisconsin, donde ganó Joe Biden. El fallo echa por tierra la última oportunidad de Trump de revertir los resultados de las elecciones ya que el lunes el Colegio Electoral de EE.UU. hará oficial la victoria de Biden.

Nuevo revés judicial para Donald Trump. El Tribunal Supremo ha rechazado la demanda de Texas y otros 17 Estados para revocar las elecciones. Era el último intento del mandatario para revertir el resultado electoral. El lunes, el colegio electoral proclamará la victoria de Joe Biden. Informa Fran Sevilla, corresponsal.

17 estados gobernados por el Partido Republicano se han sumado a la demanda del Fiscal General de Texas y la Casa Blanca ante el Tribunal Supremo para que anule los resultados electorales en los estados de Georgia, Michigan, Wisconsin y Pensilvania en los que ganó Biden. El argumento de los republicanos es que en esos estados se cambiaron las reglas para facilitar el voto por correo como consecuencia de la pandemia. El objetivo es que no se reconozan los resultados en esos estados.

Por otra parte, Hunter Biden, hijo del presidente electo, ha anunciado este miércoles está siendo objeto de una investigación fiscal.

Informa Fran Sevilla, corresponsal de RNE en Washingotn