Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Presidente electo y el presidente saliente se han dirigido a la nación durante los acontecimientos a las puertas del Capitolio. Joe Biden ha pedido que se acabe con ese asalto y mandando un mensaje de tranquilidad. “Nuestra democracia se encuentra bajo un asalto sin precedentes”, ha expresado. Donald Trump ha realizado una comparecencia grabada pidiendo a sus simpatizantes que vuelvan a casa y reiterando el supuesto fraude electoral.

El asalto al Capitolio de los partidarios de Trump ha dejado cuatro personas fallecidas. Los manifestantes irrumpieron en el Congreso y camparon a sus anchas por el edificio. Joe Biden culpó a Trump de la "insurrección" y le exigió que detuviera la violencia, pero el presidente saliente se limitó a pedir a sus seguidores que se fueran a casa e insistió en el "robo" de los comicios.

Informa Fran Sevilla, corresponsal de RNE en Washington

José María Peredo, catedrático de Comunicación y Política Internacional de la Universidad Europea, ha calificado como “momento de extrema gravedad, institucional y de orden público” la situación vivida a las puertas de capitolio estadounidense. “Un episodio más, quizá no el último, de la era Trump provocado por la irresponsabilidad de no recocer la victoria de Biden hasta el extremo de hoy y animar a una desobediencia civil”, ha explicado en 24 horas de RNE.  Ha indicado también que los demócratas “deben hacer un esfuerzo enorme” por moderar el tono político. “Vivimos una pugna entre la demagogia populista y la democracia institucional. Biden representa la democracia, con apoyos republicanos, y el ‘trumpismo’ representa la demagogia populista”, ha sostenido

El segundo senador que estaba en juego por el estado de Georgia tras el recuento de la segunda vuelta cae del lado demócrata. Los demócratas consiguen recuperar así la mayoría tras el empate, 50 demócratas y 50 republicanos en la Cámara La presidencia del Senado, que corresponde por ley al vicepresidente, ahora Kamala Harris, inclina la balanza; Informa el corresponsal en Washington, Fran Sevilla.

Roberto Izurieta, director de Proyectos latinoamericanos en la Universidad George Washington explica en 24 horas de RNE su impresión sobre la irrupción de seguidores de Trump en el Capitolio: "Es un asalto, es un acto vandálico.  La policía ha fracasado en la respuesta del orden"

Trump ha pedido a sus seguidores a través de Twitter que se comporten de forma pacífica y sigan las indicaciones de la policía y las fuerzas del orden. "Están de nuestro lado", ha afirmado, cuando poco antes había acudido a las protestas en Washington contra el fraude electoral. "Nunca nos rendiremos", había arengado a sus cientos de partidarios, llegando a calificar a los republicanos de "débiles" y "patéticos".

Miles de partidarios de Donald Trump han respondido a su llamamiento para protestar por lo que ellos siguen considerando un fraude electoral. Ya se han producido los primeros incidentes y detenciones en una ciudad blindada por la policía porque dentro de unas horas empezará la sesión conjunta del Congreso de los Estados Unidos que debe proclamar al demócrata Joe Biden como presidente.

La Policía está desplegada en la escalinata del Capitolio para desalojar a seguidores de Trump que han irrumpido en el edificio. La alcaldesa de Washington ordena un toque de queda a partir de las 18 hora estadounidense y el vicepresidente Mike Pence ha sido evacuado del Capitolio por temor a que pueda ser atacado tras el mensaje de Donald Trump.

Informa Fran Sevilla, corresponsal de RNE en Washington. 

En la capital de Georgia es fácil escuchar que Estados Unidos necesita un cambio, pero en las zonas rurales del estado, muchos todavía creen que Donald Trump ganó las elecciones en noviembre. Para ellos, mantener el Senado en manos republicanos es crucial. Georgia es un ejemplo de la polarización del país, de la división entre las zonas urbanas que votan demócrata y las zonas rurales conservadoras.

Foto: AFP / VIRGINIE KIPPELEN

El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, participaron el lunes en los últimos mítines antes de las elecciones en el estado de Georgia. Allí ningún candidato obtuvo el 50 % de los votos en la convocatoria de las legislativas de noviembre, por lo que este martes se celebra una segunda vuelta. Los resultados serán decisivos porque definirán la composición del Senado, que podría entorpecer la Presidencia de Biden. 

Foto: EFE / Tannen Maury

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al secretario de estado de Georgia, Brad Raffensperger, para "encontrar" 11.780 votos para revertir el resultado de las elecciones, según las grabaciones de una llamada telefónica reveladas por el diario The Washington Post. Trump avisa a Raffensperger de que de no hacerlo estaría cometiendo un delito y que corre un "gran riesgo". Las grabaciones llegan antes de las elecciones al Senado en Georgia, que decidirán el control de la Cámara Alta.

El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió al secretario de estado de Georgia "encontrar" los votos que sean necesarios para anular la victoria en ese estado del mandatario electo, el demócrata Joe Biden, según una conversación revelada este domingo por The Washington Post.

En la conversación, de más de una hora, Trump presiona a Brad Raffensperger, máxima autoridad electoral de Georgia y también republicano, para "volver a calcular los votos". Ante la negativa de este, el aún presidente le amenaza con llevarle ante la justicia y presentar cargos criminales en su contra. Le avisa también de que está corriendo un "gran riesgo" al no aceptar sus peticiones.