Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Para evitar que los más de 50 brotes detectados en España vayan a más, cientos de rastreadores buscan el origen del contagio. Cada día hacen decenas de llamadas para contactar con los posibles infectados. Algo fundamental para una detección precoz. [Coronavirus: última hora en directo]

La persona que haya dado positivo tiene que rellenar una hoja en la que debe anotar los nombres de cualquier persona con la que haya estado a menos de dos metros, durante más de quince minutos, en los dos días previos a que presentara síntomas.  Se lo considera contacto estrecho y hay que vigilarlo.

Normalmente el seguimiento lo hacen por teléfono, pero en casos como el brote de Cantabria, han ido puerta por puerta.

Permitida la movilidad por todo el país, muchos aprovechan para visitar a los suyos, ir a la segunda residencia o a otros destinos para empezar las vacaciones de verano. Pero lo hacen entre medidas de seguridad y distanciamiento social contra el coronavirus [Coronavirus: última hora en directo]

La costa vuelve a ser uno de los lugares preferidos. Imprescindible seguir las recomendaciones sanitarias, como mantener las distancias social de dos metros entre personas y de cuatro de sombrilla a sombrilla. En playas como las de Huelva, se han reforzado, además, la vigilancia y los controles policiales.

El ministro de Sanidad del Gobierno británico, Matt Hancock, ha advertido que podrían cerrar las playas del Reino Unido tras las imágenes de las aglomeraciones de las playas del país este jueves, cuando se declaró un "incidente mayor" en las playas de Bournemouth.  Las altas temperaturas en el país están dificultando las medidas de distanciamiento social para frenar la propagación del coronavirus, con calles, parques y plazas abarrotadas. [Coronavirus: última hora en directo

En el mapa alemán del coronavirus, la zona de la empresa de carne Tönnies lleva ya una semana en rojo: 250 casos por cada 100.000 habitantes, lo que multiplica por cinco el límite que se había puesto para adoptar medidas. Finalmente, las autoridades de Renania del Norte Westfalia han decidido volver a cerrar gimnasios, parques infantiles, cines, teatros, salas de exposiciones. Durante una semana, volverán a estar prohibidos los contactos de más de 2 personas de distintos domicilios. [Coronavirus: última hora en directo

India es uno de los grandes focos mundiales de coronavirus, con más de 14.000 muertos, más de 300 en las últimas 24 horas. Tras Estados Unidos, Brasil y Rusia, es el cuarto país del mundo en número de infectados. Con la desescalada ya en marcha, preocupa los casos que se han multiplicado por dos en las últimas semanas. Con 1.300 millones de habitantes,  muchos viven en zonas con pocos recursos sanitarios o muy densamente pobladas, donde aplicar medidas de distanciamiento social puede resultar muy complicado. [Coronavirus: última hora en directo

Este lunes ha sido el primer día laborable de la llamada "nueva normalidad" por la pandemia del coronavirus. Poco a poco, el las calles y carreteras van retomando la actividad, pero todavía queda mucho para recuperar el ritmo anterior a la pandemia. En ciudades como Madrid o Barcelona, negocios o taxistas no han notado todavía muchos cambios, a excepción del aumento de tráfico. El transporte público a pleno rendimiento o la apertura de los parques infantiles en algunas ciudades de España han marcado el primer lunes sin desescalada. [Coronavirus: última hora en directo]

El profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad Complutense de Madrid Jesús Lahera ha explicado en una entrevista en el canal 24 horas que los gastos derivados del teletrabajo deben ser asumidos por las empresas y no por los trabajadores. Según Lahera, el teletrabajo era una signatura pendiente en España y la reciente crisis sanitaria dle coronavirus ha hecho que muchas empresas se adapten rápidamente a esta modalidad de trabajo.

Sin embargo, señala que la legislación es escasa. Lahera señala tres principios fundamentales dle teletrabajo: la voluntariedad tanto de empresa como de trabajadores, la igualdad en el trato entre el trabajo presencial y a distancia y que los gastos de producción -como la luz, internet o el mantenimiento técnico- corran a cuenta de la empresa.

Después de meses cerrados, los parques infantiles vuelven a reabrir sus puertas. Los mayores lo agradecen, aunque a algunos les preocupa que no se pueda mantener la distancia social. En la nueva normalidad, la distancia de seguridad y la desinfección serán fundamentales, con limpiezas diarias obligatorias, aforos máximos y carteles recordando las medidas básicas.

A partir del lunes 22 empezarán a celebrarse las pruebas de acceso a la universidad, la EBAU, pero sigue sin saberse cómo será el nuevo curso universitario. Se desconoce si habrá clases presenciales o telemáticas, o si serán una combinación de ambas. Según los expertos, la situación sanitaria obliga a combinar en el próximo semestre el tipo de docencia,  lo que requerirá mayor transformación digital y cambios en la metodología. [Coronavirus: última hora en directo