Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Marruecos, que decretó el confinamiento el pasado 20 de marzo, lo ha prolongado otros 15 días. Tres meses de aislamiento en los que los niños han estado encerrados en casa, sin ir al colegio y sin franjas horarias para salir, una situación que denuncian las familias. La asociación de pediatras ha pedido al Gobierno que relajen las medidas ya que puede ocasionar graves consecuencias para la salud mental.

En el País Vasco preocupan los focos de coronavirus detectados en dos hospitales. En el de Basurto ya hay dos fallecidos y cuenta con 29 positivos. Esta mañana varios profesionales sanitarios esperaban turno para someterse a la prueba PCR. Este foco de contagios ha golpeado la moral de un colectivo sanitario muy debilitado tras meses luchando contra el Covid-19.

Las regiones en Fase 2 han recuperado las visitas a las residencias de mayores con cita previa. Aunque las comunidades establecen las medidas de seguridad para los reencuentros, no todos los centros han decidido abrir las visitas aún. En su informe sobre los cambios de fase, Sanidad ha alertado a Cataluña del riesgo de rebrotes en sus residencias.

Distancia de seguridad, mascarillas, hidroalcohol y desinfección entre examen y examen, son algunas de las medidas generales que proponen los ministerios de Sanidad y Educación para la realización de la EBAU, la prueba de acceso a la Universidad. Las Comunidades Autónomas podrán adaptar las medidas a sus circunstancias, pero el protocolo general sugiere algunas líneas maestras como escalonar las entradas y salidas de estudiantes, evitar contactos y préstamos de material entre estudiantes, o proceder al aislamiento del estudiante si presenta síntomas de Covid-19 durante la prueba. Los profesores piden que se refuercen los recursos para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad, mientras que el sindicato de estudiantes pide que se suspendan los exámenes. Coronavirus: última hora en directo

Los últimos estudios apuntan a que los niños quizá no sean tan grandes transmisores del coronavirus como se pensaba, aunque sigue existiendo riesgo. Por otro lado, los abuelos, que son los más vulnerables. Ahora que avanza el desconfinamiento, en muchas familias surge la duda de cómo debe ser la relación entre estas dos generaciones. Las autoridades sanitarias recomiendan que se respeten las medidas de prevención e higiene. Coronavirus: última hora en directo.

Después de más de dos meses de parón por la pandemia de la COVID-19, los deportistas de élite de lucha han retomado los entrenamientos en sus instalaciones, pero con muchas limitaciones. El distanciamiento social hace imposible por ahora los combates. Por eso los protagonistas en esta fase son los muñecos con los que trabajan a modo de rivales simulados el judoca Jorge Cano o el taekwondista Jesús Tortosa.

En vez del médico, un robot entra en esta habitación del centro Sheba en Israel, aunque el especialista dirige en todo momento la consulta. La tecnología permite en este caso diagnósticos a distancia, evitando cualquier riesgo de contagio. Amitai Ziv, impulsor de la medida, cree que en 10 años así serán la mayoría de los hospitales, con la realidad virtual como protagonista. La herramienta se emplea además en pequeños hábitos cotidianos como las compras. [Coronavirus: última hora en directo

Entre los grandes países de sudamérica, Argentina tiene los datos menos preocupantes sobre la pandemia, algo más de 500 muertos y menos de 15.000 casos. Pero el confinamiento se está ensañando con algunos lugares lugares, como una villa en la provincia de Buenas Aires, dondeya conviven 200 personas aisladas por el contagio. Son conocidas como las "villas miserias", donde viven unas tres millones de personas y que ahora son el foco rojo de la pandemia. Las autoridades insisten en que la cuarentena va a durar "lo que tenga que durar". [Coronavirus: última hora en directo

Después de las aglomeraciones de los últimos días en algunos municipios de las playas, las autoridades han adelantado las restricciones previstas para la temporada de verano. Es el caso de las playas de Muskiz (Bixkaia) y otras del litoral vasco, donde se ha prohibido tomar el sol hasta el 15 de junio. En San Sebastián, las autoridades han cerrado La Concha cuando la marea está subiendo. [Coronavirus: última hora en directo