Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cuca Gamarra dice que no quiere entrar en confrontación con Vox, pero está convencida de que a quien más alegra esta moción es a Pedro Sánchez. Y cree que el partido de Abascal se ha arrepentido ya en unas cuantas ocasiones de haberla impulsado.Descarta que el PP, que ha dicho que se absstendrá, cambie el sentido de su voto y dice que el tono de su intervención será "serio y respetuoso".

Sobre la no asistencia de Nuñez Feijóo al debate, reconoce que es lógico que no asista porque no puede tomar la palabra.

Sobre la polémica del bono social eléctrico, entiende que que no se renuncie a él igual que nadie ha renunciado a los 20 céntimos de la gasolina o a la rebaja del iva de los alimentos. Y cree que el debate sobre la protección de las familias numerosas deber ser más profundo y riguroso.

En la reforma del sistema de pensiones, no aclara si el PP votará en contra pero dice que es un parche y que el gobierno ha roto el pacto de Toledo.

Reconoce que se alegra de que no haya salido la reforma de la ley mordaza y preguntada si el PP ha sido iluso por creer que Esquerra y Bildu iban apoyar la investigación del caso mediador, dice que lo que le sorprende es que el Psoe no quiera devolver la honorabilidad al Congreso y a su grupo y que haya entretado a los independentistas la Guardia civil.

El acuerdo para la reforma de las pensiones es un balón de oxígeno para el Gobierno de coalición, después de una semana de máxima tensión por la ley del 'solo sí es sí'. Ahora toca buscar el apoyo de los socios de investidura, que no han analizado todavía la letra pequeña pero ven la reforma con buenos ojos. El PP critica el nuevo sistema porque aumenta las cotizaciones y pone en duda la estabilidad de la que habla el gobierno. La reforma tampoco gusta a VOX y Ciudadanos.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en una imagen de archivo. EFE

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la portavoz popular, Cuca Gamarra, ha reprochado al presidente del Gobierno las consecuencias de la ley del "sólo sí es sí" y le ha instado a pedir perdón, además de criticar la ley Trans y el caso Mediador: "No puede llamarse feminista cuando se pone de perfil en el caso del Tito Berni' que afecta al PSOE y en el que están implicadas mujeres prostituidas. Sánchez ha defendido su gestión a favor de la igualdad de género y ha contestado a Gamarra: "No han aceptado que la justicia les condenó por corrupción y estas Cortes Generales les censuraron por corrupción. Nosotros podemos tener algún polizón en el barco, pero en cuanto eso sucede lo bajamos inmediatamente a tierra".

A tres días del 8M, la reforma de la ley de 'solo si es si' centra el debate político. Podemos no la aprobará la próxima semana en el Congreso. La ley de paridad que ha anunciado Pedro Sánchez provoca críticas del PP: dicen que es pura propaganda.

FOTO: a ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. Álex Cámara / Europa Press

Desde Podemos, la ministra ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha lamentado la estrategia de España en Ucrania ya que considera que eleva la escalada bélica, mientras que en la parte socialista del Gobierno, la ministra Hacienda y Función Pública , María Jesús Montero, ha achacado las críticas de la formación morada a la cercanía del período electoral. En el PP, han reiterado su apoyo al Gobierno del envío de armas a Ucrania, aunque ha criticado las contradciones entre el Gobierno y el Ministerio de Exteriores sobre el armamento que se hará llegar. Foto: EFE/ Fernando Alvarado.

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "no se atreve a tocar a nadie" de Podemos, pues no ha quitado a ningún ministro de esta formación durante la legislatura, y ha vuelto a reclamar el cese de la ministra de Igualdad, Irene Montero, por las consecuencias de la ley del 'solo sí es sí'. Lo ha dicho en la sesión de control al Gobierno, en la que Sánchez ha replicado que el PP "no ayuda en nada" y ha recordado que siempre vota en contra de las medidas del Ejecutivo, como la subida del salario mínimo interprofesional, la revalorización de las pensiones o el impuesto a las entidades energéticas o entidades financieras.

FOTO: Cuca Gamarra, en una sesión de control al Gobierno en el Congreso. Eduardo Parra / Europa Press

La secretaria general del PPCuca Gamarra, ha insistido en Las Mañanas de RNE en su propuesta de “bajar también el IVA de la carne, el pescado y las conservas” ante el aumento de precios de la cesta de la compra. Ha asegurado que todas las medidas del Gobierno para ayudar a las familias más vulnerables, deben “ser directas y no con tanta burocracia” y ha reiterado que “no es el momento de aplicar algunos impuestos como el del plástico.” Sobre la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’, ha afirmado el apoyo del PP a la reforma y “nuestra condición es que haga ya” y propone que “este jueves por urgencia puede haber un pleno extraordinario si el Gobierno quiere para que empiece la reforma, pero Sánchez no quiere nada con el PP.” Sobre la salida de Casado hace un año, ha insistido en que “no hay nada que decir” y que todo lo que pasó ha servido para que el PP sea hoy “una alternativa de gobierno con Feijóo enfrente, el partido que España necesita y el primer partido en intención de voto." En relación con la sanidad en España, Gamarra ha asegurado que “Sánchez tiene competencias que debe asumir desde el Ministerio de Sanidad y dejar de concebirlo como una plataforma para proyectar candidatos.”

La portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha preguntado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso "¿por qué se esconde detrás de sus ministros?", lo ha hecho después de asegurar que "eliminar el delito de sedición" y "abaratar el de malversación" le ha salido "fatal" y "ni siquiera ha conseguido contentar a sus socios independentistas". Gamarra le ha dicho que hay al menos hay "520 delincuentes sexuales" que han visto rebajada la condena por la aplicación de la ley del 'solo sí es sí'. "Tanta prisa para eliminar el delito de sedicion y desproteger al estado y tanta parsimonia para eliminar los efectos más pernicisosos de la ley del 'solo si es si'", le ha reprochado. Sánchez ha respondido a Gamarra que ellos pueden "quivocarse" pero que cuando lo hacen se preocupan de resolver ese problema: "Nosotros podemos equivocarnos pero cuando hay una equivocación nos afanamos en resolver ese problema, ustedes nunca se equivocan siempre están con los de arriba". Así le ha respondido un día después de que el Consejo de Minisitros haya aprobado la subida del salario mínimo interprofesional.

Foto: La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados en Madrid. EFE/JJ Guillén.

Los socios parlamentarios del PSOE han frenado el intento de los socialistas de acelerar la tramitación parlamentaria de su reforma de la ley 'solo sí es sí', por lo que el primer debate no tendrá lugar en el Pleno la semana próxima sino el 7 de marzo, víspera del Día de la Mujer. ERC y EH-Bildu han rechazado que la reforma pueda salir adelante sin contar con Igualdad, en línea con Unidas Podemos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que “da la cara” y, “cuando hay un problema” como el que ha derivado de la ley ‘solo sí es sí’ se “empeña” en resolverlo, a diferencia del PP, que según él “tira la piedra y esconde la mano”. Los ‘populares’ le culpan de lo ocurrido con la rebaja de condenas y excarcelaciones de agresores sexuales, por lo que le han exigido que "pida disculpas" y se "deje ayudar por el PP", ya que “su soberbia le impide ser feminista de verdad”: “Su Gobierno es el más sectario de la democracia”. La ministra de Justicia, Pilar Llop, también ha asumido "en primera persona" lo que pueda pasar: "Me siento absolutamente responsable de la reforma".

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Pedro Sánchez, ha respondido a la portavoz popular: “Tengo por costumbre dar la cara y asumir las responsabilidades de las acciones de mi gobierno”. Añade: “Me hago responsable de un gobierno feminista frente a ustedes y los ataques de la ultraderecha”. Cuca Gamarra le ha respondido: “Es su soberbia la que le impide ser feminista de verdad”. “Ha defendido a capa y espada esta ley únicamente por las encuestas y ha dado instrucciones a Llop para que ataque a Montero, pero usted es el máximo responsable”, apostilla. “Su prioridad no es proteger a las mujeres, sino protegerse a usted mismo para seguir en el poder”, ha rematado la portavoz del PP.

La ministra de Igualdad asegura que puede ceder para cambiar la ley del 'solo sí es sí', y aceptar subir las penas. Irene Montero pone una condición: que no se cambie el objetivo de la ley, que se basa en el consentimiento. Las negociaciones entre los socios del gobierno están abiertas; los socialistas creen que llegarán a un acuerdo.

FOTO:

Irene Montero, ministra de Igualdad y secretaria de Acción de Gobierno de Podemos, ha participado en un acto de la ruta 'La fuerza que transforma' en Murcia. EFE/ Juan Carlos Caval

Los socios de gobierno siguen negociando la Ley del 'solo sí es sí'. La ministra de Igualdad asegura que puede ceder, pero que nunca lo hará ante el tema del consentimiento.

FOTO: La ministra de Igualdad, Irene Montero, participa en un acto de Podemos en Murcia. EFE/Juan Carlos Caval

PP y PSOE se reúnen para hablar sobre desbloquear, por fin, la que sería la tercera reforma de la Constitución. Se limitaría a cambiar el artículo 49, donde aún permanece la expresión "disminuidos" para hablar de las personas con discapacidad.