Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El primer aeropuerto con un centro de control aéreo gestionado con capital privado será uno de gran tamaño y estará situado en una zona turística, según ha podido saber TVE. Esa primera torre de control con gestión privada, ha asegurado José Blanco, ministro de Fomento, "esperamos que esté operativa en el verano del año que viene". Es decir, en 2011. (23/07/10)

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha afirmado que no tienen "prejuicios" a la hora de abordar una reforma constitucional, pero ha recordado que para cambiar la Carta Magna es necesario "tiempo y consenso", incluyendo al Partido Popular. "Si se plantea una reforma, se estudiará", ha dicho tras el Consejo de Ministros tras ser preguntada por la demanda del presidente catalán, José Montilla, en el debate monográfico sobre el Estatut en el Parlment catalán (16/07/2010)

El consejo de ministros ha aprobado hoy el decreto ley que modifica las cajas de ahorro. Una reforma que abre la puerta al capital privado y que-según el gobierno- preserva la función social de estas entidades.

Izquierda Unida y los sindicatos han criticado la nueva ley porque -dicen- las cajas pierden su carácter social y acabarán siendo iguales a los bancos. El Partido Popular la apoyará, pero dice que llega tarde.

El Consejo de Ministros, que se reúnen este viernes, tiene previsto aprobar la nueva Ley de Cajas. El decreto-ley, que avanzó el Presidente de Gobierno este jueves, permitirá a las entidades de ahorro emitir cuotas participativas con derechos políticos, similares a las acciones en sociedades anónimas, de hasta un 50% del capital de la caja.

El Consejo de Ministros de este viernes podría estudiar la reforma de ley de cajas que, según viene apuntando el Gobierno, profesionalizaría los órganos de gestión de estas entidades. Ahora, uno de cada cuatro miembros de un consejo de administración de caja es un político en activo.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha señalado que el Gobierno seguirá "colaborando y dialogando" con CiU y "recavando los apoyos necesarios para sacar adelante medidas positivas para el país". Ante las críticas de Mas a la valoración de Zapatero de la sentencia del Estatut, ha dicho que el presidente "fue muy claro". "Pidió prudencia hasta conocer el contenido íntegro de la sentencia y expresó la voluntad del Gobierno de impulsar el desarrollo del Estatut". (02/07/10)