Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Decenas de personas han muerto y hay numerosos heridos en varios atentados en las ciudades de Tartus y Yabla, al noroeste de Siria.
Los ataques en ambas localidades, feudos del régimen sirio, han sido reivindicados por el Estado Islámico. En Yabla se han producido tres explosiones, una en una estación de autobuses y las otras dos en un acceso a la ciudad y en una instalación eléctrica. Y en Tartus tres explosiones en otra estación de autobuses han dejado numerosos muertos.

  • Nachtwey, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
  • Ha cubierto los conflictos bélicos más importantes de las últimas décadas
  • Está considerado como maestro de fotoperiodistas y heredero de Capa

Los cohetes siguen cayendo en los barrios de Alepo bajo control gubernamental. Según los primeros datos, han causado las muertes de tres miembros de una familia y varios heridos. Las autoridades locales atribuyen las acciones al Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda. En el oeste de la ciudad hay enfrentamientos entre grupos rebeldes y el ejército, que arroja barriles explosivos desde helicópteros. También está bombardeando en la periferia de Damasco. Todo esto ocurre a pesar del alto el fuego vigente, y de que Rusia ha vuelto a afirmar hoy que el país se está estabilizando.

Los seguidores de al Sadr han anunciado que se van de la Zona Verde pero han advertido de que la ocupación del Parlamento este fin de semana ha sido un nuevo aviso al Primer Ministro para que forme realmente un gobierno tecnócrata que no responda a las cuotas de los partidos políticos a los que hacen responsables del bloqueo del país. Muqtada al Sadr denunció que la zona verde era el bastión de la corrupción y animó a sus seguidores a manifestarse.

Apenas 24 horas después de la masacre de 27 personas en un hospital del este de Alepo, otro ataque aéreo ha alcanzado una clínica en la zona de la ciudad bajo control rebelde. Los civiles muertos en ocho días de fuego cruzado superan ya los 200. Damasco niega ser el autor de los ataques, pero entre los escombros de Alepo maldicen a Bachar al Asad.

Alepo ha sido bombardeada este viernes por octavo día consecutivo. En la última semana, una ola de violencia ha azotado esta localidad, a pesar de que sigue en vigor el alto el fuego iniciado en febrero. Han muerto más de 200 civiles. De ellos, al menos 27 han perdido la vida en un bombardeo de la aviación contra el hospital Al Quds, en el este de la ciudad. En él, ha perecido también el último pediatra que quedaba en el centro. A raíz de esto, nos preguntamos qué normas rigen en el derecho internacional humanitario en tiempos de guerra. José Luis Rodríguez Villasante, director del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario de Cruz Roja.

Aviones de guerra, de origen desconocido, han bombardeado este viernes por octavo día consecutivo distintos barrios de la ciudad siria de Alepo, la mayor del norte de Siria, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Los aparatos atacaron los distritos de Al Qataryi, Al Mashad, Al Sukari, Bustan al Qasr y Al Sajur. En esta última zona, al menos un menor falleció y otras cinco personas resultaron heridas por los bombardeos. Según AFP, los impactos han afectado seriamente a un centro sanitario en el área rebelde de Alepo hiriendo a una enfermera, suceso que ocurre 24 horas tras el ataque al hospital Al Quds apoyado por MSF.

No obstante, a partir de la medianoche de este viernes entrará en vigor lo que se ha llamado "régimen de silencio". Se trata de un acuerdo patrocinado por Rusia y Estados Unidos que se prolongará 24 horas en Damasco y sus suburbios (localidades como Daraya) y 72 horas en Latakia. Así lo ha trasladado Reuters según fuentes mencionadas por la agencia RIA.