Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La llegada de niños, de familias con heridos al hospital Nasser, uno de los pocos que aún funcionan en Gaza, es constante 108 días después del inicio de la guerra. Rabie llora la pérdida de su madre mientras los médicos atienden a sus hermanos pequeños. 

Es una de las fallecidas en un ataque del Ejército israelí en Jan Yunis, en el que han muerto al menos 50 personas, según las autoridades locales. 

"Las operaciones israelíes provocan una destrucción masiva y la muerte de civiles a una escala que no he conocido desde que soy secretario general de Naciones Unidas", ha declarado António Guterres, que ha vuelto a pedir un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes israelíes y la entrada de ayuda a la franja. 

Al menos 80 camiones con agua, comida y medicamentos han cruzado por el paso de Ráfah, según imágenes difundidas este domingo. 

El diario Wall Street Journal cita a fuentes de inteligencia estadounidenses que estiman que Tel Aviv ha matado a unos 9.000 de los 30.000 milicianos con los que contaría Hamás.

Una cifra muy alejada aún de la que sostiene el primer ministro Netanyahu, que asegura que han acabado ya con dos tercios de los combatientes islamistas en pueblos y ciudades reducidos a escombros humeantes.  

FOTO: AFP

La guerra en Gaza y los ataques hutíes en el Mar Rojo han aumentado la tensión en Oriente Próximo, afectando, como consecuencia, al turismo de los países vecinos como Egipto, Jordania o Turquía. Uno de los grandes afectados es el turismo de cruceros: Royal Caribbean y MSC, por ejemplo, ya han cancelado su operativa para evitar que sus buques sean secuestrados o paralizados. Muchas reservas de hoteles o actividades también han sido canceladas, lo que arrastra a la economía local. Foto: MSC Euribia/MSC CRUCEROS.

El abogado y director del Centro de Derecho Humanos palestinos, Raji Sourani, visita España después de que fuera evacuado del norte de la Franja el pasado mes. "Los abogados de derechos humanos somos objetivos de Israel", ha indicado. Asegura que los bombardeos israelíes "han llevado a la Gaza a la edad de piedra", ya que sus habitantes carecen de electricidad y otros suministros básicos. Sourani, que acusa a Israel de genocidio, está colaborando, además, en la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de Sudáfrica por esta causa. "Es una vergüenza que Europa y Estados Unidos lo permitan", subraya, aunque reconoce que algunos países, como España, sí han alzado la voz. Foto: REUTERS/Vincent West

Pese a que Israel e Irán cooperaban en la década de los 80, sus relaciones se han ido desgastando hasta situarse completamente enfrentados en la actualidad. Una de las principales desencadenantes ha sido la causa palestina, pero también lo son el objetivo de Irán de liderar el mundo musulmán, el de acabar con el denominado "régimen sionista" en la región o el de desestabilizar Occidente. Foto: ATTA KENARE / AFP

Manifestaciones en apoyo a los civiles palestinos han llenado este sábado las calles de Madrid y otro centenar de ciudades en España. Bajo el lema '¡Paremos el genocidio en Palestina!', las concentraciones han sido convocadas por las la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), que agrupa más de 50 de organizaciones sociales, colectivos y plataformas ciudadanas de toda España. La más numerosa ha sido en la capital, donde han asistido 25.000 personas, según Delegación de Gobierno. Foto: JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS

En Gaza, han muerto cerca de 25.000 palestinos y los heridos superan los 62.000 desde el pasado 7 de octubre. "Lo más preocupante ahora es la situación alimentaria de la población, el número de camiones con ayuda que están entrando es insuficiente y se avecina una hambruna generalizada", nos cuenta Raquel Martí, Directora Ejecutiva de la UNRWA, en el informativo '14 Horas Fin de semana'. Martí insiste en que lo más urgente es un alto el fuego inminente, ya que ahora mismo "es imposible llevar a cabo operaciones humanitarias dentro de la Franja".

Sobre si tienen sensación de olvido por parte de la comunidad internacional, la UNRWA considera que los gobiernos están prestando menos atención y que habría que reactivar el interés. Sin embargo, asegura que la ciudadanía está muy sensibilizada por las cruentas imágenes que llegan. "Lo que está pasando en Gaza no tiene precedentes".

Специальный новостной выпуск из Палестины от 19 января с Алексеем Ершовым и Светланой Демидовой. Во втрой части программы Светлана Демидова разбирается вместе с нашим политическим обозревателем Алеком Жингелем с протестами польских перевозчиков на Украинской границе.

En uno de sus últimos informes para la ONU, el equipo de Francesca Albanese entrevistó a niños de Gaza. Hoy están todos muertos.

"Es un trauma con el que tengo que vivir", reconoce esta abogada italiana especialista en derechos humanos, que no puede pisar Palestina. Israel no se lo permite. Ni a ella ni a otros altos funcionarios de la ONU. 

"Estamos viendo el primer genocidio transmitido por sus víctimas", denuncia respaldando los argumentos de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. Pide que los países más poderosos actúen para conseguir un alto el fuego incondicional, permanente y duradero.

"Palestina se está convirtiendo hoy en día en un paradigma de injusticia. Y está movilizando tanto a la gente del norte como a la del sur. El norte y las capitales están protestando porque esto hay que solucionarlo, y puede ser un momento de solidaridad entre el norte y el sur. Pero de nuevo, estamos sí, algunas veces las decisiones son tomadas por gente que no escucha a la calle".

El prestigio de Europa o Estados Unidos no es lo único que está en juego, alerta esta abogada, sino la justicia: la política sin leyes, asegura, se convierte en criminal.

FOTO: Fernando Sánchez / Europa Press