Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el tradicional mensaje de Nochebuena del rey Felipe VI, este año hemos escuchado numerosas referencias al respeto a la Constitución. El monarca también ha reivindicado la unidad de España. Tradicional saludo tambien del Presidente del Gobierno a las tropas españolas desplegadas en el exterior. Pedro Sánchez ha pedido a la comunidad internacional que detenga "de forma inmediata" el sufrimiento de la población en Gaza. Lo ha hecho por videoconferencia con algunos de los 3.000 militares españoles desplegados en el exterior. A ellos les ha agradecido su labor por la paz y seguridad internacional. La Franja de Gaza amanece este día de Navidad, sometida un día más a bombardeos y ataques de tropas terrestres. Miles de personas tratan de sobrevivir entre los escombros que pueden apreciarse desde esta imagen en directo. La guerra de Gaza deja más de 20.400 palestinos muertos, según Hamás. En las últimas horas, se ha confirmado la muerte de 5 rehenes israelíes. Entre tanto, el ejército de EEUU denuncia nuevos ataques a barcos en el mar Rojo a manos de los rebeldes hutíes de Yemen. En Ucrania, anoche se cumplian 22 meses de guerra... La invasión rusa, que empezó el 24 de febrero de 2022 y que desató una de las crisis más graves de las últimas décadas, deja, según algunos medios, cerca de 500 mil soldados muertos entre los dos bandos... Naciones Unidas estima que 10 mil civiles han muerto en Ucrania. En España, muchas familias han celebrado la cena de Nochebuena, ara muchos es la más importante del año. Un día de reencuentros y celebraciones. Foto: El Rey Felipe VI ofrece su tradicional discurso de Nochebuena desde Zarzuela, en Madrid (España) a 24 de diciembre de 2023. RTVE.

En la Iglesia de la Natividad no hay turistas. Solo se oficiará la misa del gallo. El turismo representa el 70% de los ingresos anuales de la ciudad de Belén, pero, desde que comenzó la guerra, hoteles, restaurantes y comercios se han quedado sin clientes. 6.000 trabajadores se han ido a la calle y, según el ministro palestino de turismo, las pérdidas serán de unos 200 millones de euros a finales de año. Esta Nochebuena, los comerciantes están de brazos cruzados

Foto: Iglesia de la Natividad de Belén (HAZEM BADER/AFP)

Alrededor del 40% de la población de Gaza son menores de 14 años. De los más de 20.400 muertos que deja la ofensiva israelí, según el Ministerio de Sanidad gazatí, más del 70% son mujeres y niños. El ejército de Israel centra sus esfuerzos en el sur del enclave, cuando dice estar muy cerca de tener el control operativo del norte de Gaza. 14 soldados israelíes han muerto en las últimas 48 horas. En total, más de 150 han fallecido en combate desde el inicio de la ofensiva.

Foto: Ráfah, en el sur de la Franja de Gaza (Abed Rahim Khatib/dpa)

En Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, es Imposible encontrar un lugar seguro donde esconderse. No ha quedado nada en pie. Israel sigue con su ofensiva por aire y por tierra. Está a punto de lograr el control total del norte de la Franja. Las fuerzas israelíes han asegurado que han detenido a 700 supuestos miembros de Hamás, 200 de los cuales han sido trasladados a Israel para ser interrogados. La milicia palestina ha dicho que la mayoría son hombres jóvenes sin ningún vínculo con ellos.

Foto: Las tropas israelíes se despliegan en un punto de la Franja de Gaza (AP Photo/Ohad Zwigenberg)

Una ONG israelí de exsoldados cuestiona el papel del Ejército. Desde 2014 ha recopilado más de cuatrocientos testimonios confidenciales de miembros de las Fuerzas de Defensa Israelíes en Gaza y Cisjordania. Todas las semanas entrevistan a soldados que combaten en la Franja, que relatan que la directriz es evitar bajas militares. Los testimonios recopilados revelan que el Ejército Israelí ha intensificado la ofensiva, pero utiliza la misma táctica militar, arrasar la zona con fuertes bombardeos para que las tropas terrestres penetren con seguridad.

Foto: Soldados israelíes en la Franja de Gaza (Israeli Army/AFP)

Jornada de resaca para muchos de los afortunados a los que un número, el 88.008, les puede cambiar la vida. Madrid, Jaén o Écija son los lugares que han recibido una mayor lluvia de millones del Premio Gordo de la Lotería de Navidad, aunque se ha repartido en más puntos del país: Valencia, Baleares, Murcia o A Coruña, son solo algunos ejemplos. El de 2023 ha sido el Gordo que más se ha hecho esperar, pasada la una de la tarde, y poco antes lo hacía el segundo premio, que caía casi íntegro en Galicia.

En crónica política, la reunión entre el presidente Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este viernes en el Congreso ha terminado con acuerdo. Han pactado negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial con mediación. El popular ha propuesto que la Comisión Europea supervise el proceso y el presidente del Gobierno ha aceptado.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas consigue aprobar una resolución para impulsar la ayuda en Gaza,  que ha salido adelante con la abstención de Rusia y Estados Unidos. Se facilitará la ayuda humanitaria de forma segura y sin trabas y crear´un mecanismo para monitorizar los camiones que entren bajo el control de la ONU, algo que está actualmente bajo el poder israelí. Sin embargo, ha fracasado nuevamente la petición de alto al fuego. La resolución aprobada es vinculante, pero Hamás la considera insuficiente.

En Praga, siguen conmocionados por la matanza que provocó este jueves un estudiante en la Universidad. Mató a 14 personas e hirió a otras 25 antes de suicidarse. La República Checa liberalizó hace dos años el uso de armas para defensa personal y presumía de ser un país seguro y tranquilo.

Los Juegos Olímpicos de París se podrán seguir en RTVE. Serán más de 400 horas de contenido desde el 26 de julio al 11 de agosto. España acudirá con una delegación de más de 300 deportistas y con la ilusión de superar las 22 medallas de Barcelona 92.

Foto: EFE/ Adriel Perdomo

Ya no quedan buques fondeados en el puerto israelí de Eilat ni tampoco que crucen por esta bahía del Mar Rojo, entre Jordania, Egipto e Israel. Era la ruta más utilizada para el transporte de mercancías, gas y petróleo de Asia y África, hasta los asaltos de los hutíes de Yemen en apoyo a Gaza. Las navieras han tenido que recurrir a rutas del Siglo XVIII, bordeando el continente africano, para llegar a Europa. Es más seguro pero el trayecto cuesta un millón de dólares más.

July sobrevivió al ataque del 7 de octubre en su casa en Beeri.  75 días después regresa al Kibutz donde también residía parte de su familia. "Cuando alguien dice Beeri, siento que es mi casa, pero cuando estoy aquí... siento algo muy raro", lamenta.

Ella ha reunido fuerzas para visitar la casa de sus padres, ambos secuestrados por Hamas. Él sigue cautivo en Gaza. Su madre fue liberada durante el alto el fuego y con su testimonio ha reconstruido parte de lo que ocurrió.

Foto: EFE/EPA/ABIR SULTAN

El mar Rojo, un cruce de caminos entre Jordania, Egipto e Israel, y una de las rutas comerciales más importantes del mundo, por donde se transporta gas y petróleo. En este puerto israelí de Eilat trabajan unas 200 personas y al mes solían atracar unos 11 barcos. Por aquí, entraban la mitad de coches que utilizan los israelíes, porque este país no los fabrica. Por este puerto, también salían dos millones de toneladas de fosfato al año. Israel es uno de los grandes productores del mundo, pero los ataques al comercio naval de los hutíes de Yemen ha obligado a muchas navieras a evitar esta ruta.

La ruta es más segura pero más larga y eso hará que suban los precios de las materias primas mientras sigan los asaltos hutíes en apoyo a la población palestina.

Las aguas tranquilas del Mar Rojo invitan también al descanso pero, a penas hay turistas ni cruceros debido a la tensión.

Israel continúa su ataque a la Franja y asegura haber golpeado 230 "objetivos" de Hamás en las últimas horas. Sus ataques se centran en Jan Yunis y Yabalia.

Los muertos en Gaza desde el 7 de octubre superan los 20.000, según las autoridades sanitarias locales, incluidos más de 8.000 niños. La cifra puede ser muy superior porque se estima que hay más de 6.000 cuerpos atrapados bajo los escombros.

Egipto y Catar intentan mediar para alcanzar una segunda tregua. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que Israel continuará "la guerra hasta el final", y las milicias palestinas de Gaza han firmado un comunicado en el que aseguran que no habrá más canjes de rehenes mientras continúe la "agresión" israelí.

Se espera que este jueves la ONU acuerde una resolución sobre la entrada de ayuda humanitaria a la Franja.

Foto: JACK GUEZ / AFP

Antonio Lucas habla en su firma en Las mañanas de RNE sobre las madres de quienes han sido asesinados en el conflicto entre Israel y Hamás, del retrato a Malik Jatib, una ciudadana palestina de 34 años realizado por el fotógrafo Luis de Vega para El País; perdió a su hijo de 16 años en el campo de refugiados de Yenín (Cisjordania): "Esta madre es todas las madres. Y su hijo es, también, todos los hijos muertos de un disparo a bocajarro (...) Ella es la imagen de la serenidad porque su tormento es incomprensible, desquiciado", argumenta el poeta.

El ejército israelí ha suspendido a un grupo de soldados por publicar este vídeo en redes sociales, en el que aparecen fumando una pipa de agua y mofándose frente a ciudadanos palestinos detenidos y con los ojos vendados en Yenín. La grabación ha obtenido millones de visitas en los últimos días.

El ejército israelí realiza habitualmente incursiones en Jenin, que en los últimos años se ha convertido en un bastión de la militancia palestina. "El comportamiento de los soldados en los vídeos es deplorable y contrasta marcadamente con los valores de las Fuerzas de Defensa de Israel", ha dicho un portavoz del ejército. Después de una audiencia disciplinaria, los soldados de reserva fueron suspendidos hasta nuevo aviso.

Ahora mismo hay incertidumbre sobre una parte del comercio mundial, por la guerra en Gaza. Los ataques continuos de milicias pro-palestinas a buques comerciales en el Mar Rojo, están poniendo en peligro esta ruta. Los barcos que vienen desde Asia por el Canal de Suez tienen que navegar el Mar Rojo, y antes de entrar, en esta zona frente a las costas de Yemen, se producen los ataques de los rebeldes hutíes.