Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Joan Baldoví, diputado de Més Compromís en el Congreso, ha declarado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, que la sentencia de los ERE "no debería complicar las negociaciones de investidura". Baldoví considera prioritario que las negociaciones para una investidura de Pedro Sánchez lleguen a buen puerto, ya que "las señales del electorado han sido muy claras", "quieren que nos pongamos de acuerdo". Baldoví ha dicho que "por supuesto" podría ejercer la figura de mediador entre PSOE y ERC si así se lo piden, y ha urgido a los republicanos a que apoyen a Sánchez para evitar un nuevo auge de la derecha en unas terceras elecciones, un escenario que "no concibe" y que consideraría "una estafa y una burla" a los ciudadanos. Baldoví también ha reivindicado la creación de un punto de diálogo como pide ERC, aunque no necesariamente debe ser la Mesa ideada por esta formación, ya que en su opinión "hablar no es traicionar ningún principio".

Joan Baldoví, diputado de Més Compromís, ha valorado en '24 horas' el anuncio del Gobierno de coalición.

Ha dicho que para contar con su apoyo "tendrán que sentarse y negociar". Y ha puesto el ejemplo de su hija que, como tantos españoles se ha preguntado: "¿Esto no lo hubieran podido hacer hace seis meses? Antes de que la ultraderecha alcanzase los 52 escaños".

También ha admitido que le ha sorprendido "la efusividad" pero que "se ha alegrado".

El cabeza de lista de Compromís- Más País al Congreso por Valencia, Joan Baldoví, ha subrayado este lunes que en la próxima legislatura, el Parlamento tienen que "aprender a conjugar el verbo pactar". En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Baldoví ha afirmado que espera que no se vuelvan a repetir los errores de la pasada legislatura y que pueda salir un gobierno de izquierdas. También ha explicado que Compromís va en coalición con Más País, y no con Unidas Podemos, como en las pasadas elecciones, porque "por encima del interés partidista", tiene que estar "el acordar".

En la medianoche de este viernes ha dado comienzo la segunda campaña electoral de este 2019. El PSOE ha vuelto a elegir Andalucía para arrancar esta campaña. Bajo el lema, 'Ahora Sí', Pedro Sánchez ha asegurado que en Sevilla empieza la victoria socialista. También el Partido Popular ha comenzado en Sevilla, el líder de los populares, Pablo Casado, ha afirmado que su partido vuelve con más fuerza que nunca para gobernar. [Especial: Elecciones Generales 2019

Albert Rivera se ha trasladado a Cádiz, donde ha asegurado que Ciudadanos dará la vuelta a las encuestas. Unidas Podemos ha abierto en Madrid, en un acto al que no ha asistido Pablo Iglesias, el partido morado ha llamado a la movilización del voto de la izquierda. Mientras que Vox ha arrancado en Cataluña, allí Santiago Abascal se ha presentado como la alternativa patriota que apuesta por la unidad y la concordia.

Los partidos independentistas han abierto en Barcelona una campaña con mensajes marcados por la sentencia del 'Procés': ERC aspira a revalidar su liderazgo en el independentismo catalán y Junts garantiza que sus votos estarán al servicio de la independencia, del diálogo y de la negociación, y que en ningún caso serán un cheque en blanco. En el Pais Vasco, Aitor Esteban ha presentado al PNV como los garantes del autogobierno y EH Bildu lo ha hecho en San Sebastián, bajo el lema "Un paso más" y con la intención, han dicho, de unir a los soberanistas de izquierdas. En Pamplona, Navarra Suma, se ha reivindicado como el freno al independentismo. En Santa Cruz de Tenerife, los candidatos de Coalición Canaria-Nueva Canarias han asegurado que van a ser la llave para desbloquear el gobierno. Por su parte, el Partido Regionalista Cántabro, en Santander, ha pedido tener más fuerza para defender los intereses de los cántabros. Y en Sevilla ha abierto campaña Más País, la formación con la que Iñigo Errejón irrumpe en la carrera al Congreso. Errejón pide el voto para un gobierno progresista. Concurre con Compromis que ha abierto campaña en Valencia. Mientras que los anticapitalistas de la CUP se presentan por primera vez a unas elecciones generales. Acusan a ERC, Junts y los comunes de plantear soluciones inexistentes al conflicto catalán. Los sondeos les otorgan entre 1 y 2 escaños. La formación por Un Mundo Más Justo ha arrancado su campaña en la valla fronteriza de Ceuta apuestan por establecer vías seguras de inmigración y concienciar sobre el uso de energías limpias; Recortes Cero-Grupo Verde ha elegido Barcelona, en su programa medidas para la redistribución de la riqueza y en materia de violencia de género piden que a las víctimas se les de el mismo tratamiento que a las del terrorismo. En Valencia ha arrancado PACMA, que apuestan por el fin de la tauromaquia o de la caza.

  • Lo hará en 12 en coalición con Equo; en las tres valencianas con Compromís y en Zaragoza con la Chunta
  • La Junta Electoral Central ha dado vía libre este jueves a 12 coaliciones para presentarse a las Generales

Mónica Oltra, vicepresidenta de la Comunidad valenciana y líder de Compromís ha confirmado en Las Mañanas de RNE, que su partido concurrirá a las elecciones junto a la plataforma de Íñigo Errejón. "La decisión es política. Intentamos tejer alianzas con fuerzas políticas similares. No es el momento de las esencias, es el momento de los grandes acuerdos".

Oltra cree que "hace falta una reacción extraordinaria, una sola oferta electora de izquierdas fuera del bipartidismo".

El diputado de Compromís, Joan Baldoví, ha defendido este martes en Los Desayunos la decisión de su formación de comparecer en las próximas elecciones junto al partido de Iñigo Errejón.

"Ante la urgencia de que el próximo domingo teníamos que tener las coaliciones presentadas, hemos tenido que tomar una decisión, que ha sido unánime de los tres partidos que conforman Compromís", ha explicado Baldoví en Los Desayunos de TVE.

"Hemos decidido apostar por una nueva fórmula que si tiene alguna diferencia es que apuesta no tanto por buscar culpables de por qué

hemos llegado hasta aquí sino por intentar ser parte de la solución", ha añadido.

Para Baldoví, se trata de "una apuesta novedosa y atractiva para votantes cabreados que se quisieran quedar en casa (...) Una alternativa para el cabreo del votante progresista".

Joan Baldoví, diputado de Compromís, ha estado en 24 horas después de que su formación haya anunciado que se inclina por dar su apoyo a Mas Madrid con Íñigo Errejón.

Sobre la fórmula de la alianza ha dicho que "tendrán que ajustarla esta semana" y que está seguro de que "mañana o pasado más fuerzas se querran sumar".

También que "la apuesta por un espacio nuevo alejado de todo problema, puede ilusionar a la gente".

En el camino a las elecciones, este lunes todas las miradas apuntan a Iñigo Errejón. Su irrupción en la batalla electoral aún no se ha formalizado, pero ya ha sumado el primer socio. Las ejecutivas del Bloc y de Iniciativa pel Poble Valencià, mayoritarias en la coalición Compromís, han acordado respectivamente decantarse por la opción de Más Madrid, el partido de Íñigo Errejón, para una posible alianza ante las próximas elecciones generales, ante la de Unidas Podemos de Pablo Iglesias.

Mañana, el Rey Felipe VI firmará el decreto de disolución de las cortes, dando inicio así a la carrera hacia el 10 de Noviembre. Con vistas a esas elecciones, la irrupción de Iñigo Errejón marca el ritmo en algunos de los aliados de Podemos. A esta hora, Compromís decide sus prioridades de alianza.

Joan Baldoví,  diputado de Compromís, no duda que volverá a haber elecciones. Así lo ha confesado en 24 horas: "Siempre he sido optimista, perdí un par de paellas diciendo que habría gobierno antes de agosto pero desde el día de la investidura vi que aquello se ponía mal".

Ha criticado la propuesta de Albert Rivera. Dice que "es de última hora y en clave electoral".

Además, ha confesado que le da "vergüenza como clase política que estemos 140 dias sin haber conseguido hacer gobierno" y que "no se puede negociar a través de las redes". Su mensaje, que "la propuesta del mes de julio podíaa satisfacer a todo el mundo" y que "PSOE y Podemos deben dar un paso adelante".

También ha dicho que su partido "está dispuesto a escuchar cualquier propuesta"

Los partidos piden ya un acuerdo para evitar tener que volver a las urnas. Pedro Sánchez concluye hoy su ronda de contactos con la sociedad civil y el martes presenta su programa de gobierno.Después comenzará a hablar con las distintas formaciones. En Las Mañanas de Radio Nacional el diputado de Compromis, Joan Baldovi, ha asegurado que aun hay tiempo para acercar posturas y recuerda a PSOE y Unidas Podemos que si se ha llegado a consensos en las comunidades autónomas también se puede hacer en este caso.

Las peticiones de Compromís se basan en que el Gobierno pueda aligerar la carga financiera de la Comunidad Valenciana, y que en ocho meses esté finalizada la propuesta de reforma de financiación autonómica.

El PSOE no ve demasiados problemas, al menos en el último asunto. Por su parte, Mónica Oltra, asegura que "una vez que tenemos el contenido, el cómo y el quién siempre son mas fáciles". A la reunión han acudido Jose Luis Ábalos, Ximo Puig, Mónica Oltra, Joan Baldoví y Pedro Sánchez.

Joan Baldoví, diputado de Compromís en el Congreso, que esta tarde se encontrará con Pedro Sánchez,  ha dicho en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, que tanto el gobierno de coalición, que demanda Unidas Podemos, como la vía portuguesa que defiende Sánchez son válidos aunque ha puesto como ejemplo el gobierno de coalición de la Comunidad Valenciana que en su opinión ha funcionado muy bien. "El ejemplo valenciano es un ejemplo a exportar", dice. Admite no obstante que la relación personas entre Sánchez e Iglesias no es la mejor. Señala que si al final vamos a elecciones será un fracaso de toda la clase política.

El Gobierno está haciendo todos los esfuerzos posibles para poner en marcha un gobierno. Es lo que ha dicho la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo hoy en un acto en Asturias. PP y CS insisten en que no facilitarán la investidura de Pedro Sánchez. El presidente en funciones retoma mañana su ronda con agentes sociales, esta semana se reunirá con los sindicatos y política: mañana en Valencia con Compromís y Moncloa prevé además que se vea en Bilbao con Andoni Ortúzar y en Santander con Miguel Ángel Revilla. De momento, no está contemplada la llamada a Pablo Iglesias.

María Luisa Carcedo ha insistido en el mismo mensaje que lanzaba ayer Carmen Calvo, lo que quiere el PSOE es un gobierno progresista "que no dependa de los independentistas".. La ministra de Sanidad en funciones afirma que "no se puede seguir perdiendo tiempo" ante la urgencia -señala Carcedo- que suponen retos estratégicos como la transición energética y la lucha contra el cambio climático. 04/08/19