- Confirma la tesis de la defensa de Villarejo en el juicio al excomisario por presuntas calumnias contra Félix Sanz Roldán
- Dice que Roldán y el rey emérito siempre "querían hacer constar" que las órdenes del exdirector del CNI provenían del monarca
Un general del CESID y un espía sin miedo
Esta noche hablamos con el general Peñaranda, general del antiguo CESID, actualmente CNI. Con él hablaremos de la evolución y transformación de algunos aspectos de nuestros servicios secretos, desde el punto de vista de un profesional de la Inteligencia. Y en la segunda parte, con la analista de Inteligencia que responde al nombre de EJ, hablaremos de una de las perseguidas por la Gestapo, pero que consiguió no ser capturada jamás, la 'espía sin miedo' Krystina Skarbek.
Uno de los casos que más polvareda ha levantado en los últimos meses es el que el gira en torno al excomisario Villarejo. Sus presuntos trabajos ilegales, por encargo de empresarios y políticos, siguen bajo la lupa de la justicia. Esta vez nos fijamos en el origen de la investigación.
Televisión Española ha hablado con la persona que dio a la Fiscalía las primeras pruebas para tirar del hilo.
Los ciberataques considerados de peligrosidad alta o muy alta que ha sufrido España se han duplicado en lo que va de año, según el Centro Nacional de Inteligencia. Las administraciones públicas españoles han sufrido más de 51.000 ciberataques muy graves lanzados por estados extranjeros o el crimen organizado. La pandemia ha favorecido este tipo de ataques de los que no se ha librado el sector sanitario. Informa Emilio Andreu.
El Centro Nacional de Inteligencia investiga un ataque a teléfonos móviles de ministros y de altos cargos durante el mes de agosto, según publica El Confidencial. Uno de los afectados es el del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo. Supuestamente su móvil fue hackeado y quedó prácticamente inutilizable.
La empresaria alemana Corinna Larsen ha afirmado en una entrevista concedida a la BBC que Juan Carlos I "debe tener cientos de cuentas en otras jurisdicciones" y ha denunciado una campaña de acoso por parte del servicio de inteligencia español y señala directamente al entonces jefe del CNI, Félix Sanz Roldán.
- Son dos de los 1.400 afectados por el ataque con el software Pegasus en 2019
- Se trata de un sistema de espionaje que se suministra solo a policías y sistemas de inteligencia de estados
- La querella acusa a Félix Sanz de intrusión no autorizada y espionaje informático
- También señala que le correspondía garantizar que las actividades del CNI se ajustaran a la legalidad
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Carmen Calvo, ha defendido este miércoles que el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, forme parte de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia, que supervisa el Centro Nacional de Inteligencia.
"Es vicepresidente segundo de este Gobierno, por lo que es bastante lógico que esté en esa comisión", ha respondido Calvo a preguntas del diputado de Vox Julio Utrilla que ha acusado a Iglesias de ser un "pirómano" al frente de los asuntos "sensibles" del Estado.
Calvo ha criticado que Vox ponga en duda "la legitimidad del Gobierno" y le ha reprochado que no le gusten "las urnas y sus resultados".
El vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha calificado de "normalidad democrática" formar parte de la comisión delegada que supervisa el CNI, como miembro del Gobierno de coalición del que forma parte. En este sentido, ha recordado que los votos de los españoles valen "todos igual", para justificar que forme parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
- Iglesias tendrá un puesto en la comisión a partir del próximo martes, cuando se aprobará su composición
- Esta comisión propone al presidente del Gobierno los objetivos anuales del CNI y coordina los servicios de inteligencia
- Ejercía como directora interina del Centro Nacional de Inteligencia desde la salida de José Félix Roldán el pasado verano
- Será la primera mujer en dirigir el centro, que coordina la labor de más de 3.500 personas
El Gobierno confirma el nombre de la primera mujer que estará al frente del CNI: Paz Esteban López
El máximo mando de la Policía durante el gobierno del PP, Eugenio Pino, ha declarado como investigado ante el juez que investiga el caso Villarejo y ha asegurado que el entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, le pidió por orden de Mariano Rajoy que no trataran mal al comisario Villarejo.
Entrevistamos al periodista de investigación Ignacio Cembreros, que es el prologuista de la obra titulada El agente oscuro, que gira en torno al oscuro y peligroso mundo de la infiltración. En la segunda parte entrevistaremos al protagonista de esta obra, al verdadero infiltrado del CNI en una compleja operación encubierta en la lucha contra DAESH.
Hablamos de las espías españolas del CNI y lo hacemos acompañados de la periodista y escritora Pilar Cernuda que nos presenta su última obra.
El espiólogo y psiquiatra José Carlos Somoza, nos habla de su versión personalizada y actualizada de "La ventana indiscreta"
- También piden la comparecencia de Sánchez para que explique dicha relación
- Según publica 'Público', el imán fue confidente del CNI hasta el mismo día de los atentados
A partir de las nueve y media se reúne el Consejo de Ministros, con un asunto destacado sobre la mesa. Abordan el cese de Félix Sanz Roldán, 74 años, como director del Centro Nacional de Inteligencia, que concluye su mandato. Un gobierno en funciones no puede designar un relevo definitivo, aunque ya empieza a barajarse que por primera vez una mujer pueda ocupar su lugar. A las órdenes de los ejecutivos Zapatero, Rajoy y Sánchez; el general Sanz Roldán ha pasado una década al frente de la institución. Ha sido la culminación de una carrera muy prolongada y siempre dedicada al servicio público.
Sanz Roldán abandona este viernes el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tras diez años de mandato
- Su número dos y secretaria general del centro, Paz Esteban, se perfila como su relevo de forma interina
La Fiscalía estudia si hay relevancia penal en el 'hackeo' del correo de Marchena
- Se trata de un paso anterior a la apertura de diligencias previas de investigación
- Anonymous Catalonia aseguró haber accedido por "pura casualidad" a la cuenta del magistrado y niega que sea un hackeo
El CNI alerta a los jueces y fiscales del 'procés' tras detectar intentos de hackeo en sus correos electrónicos
- Fuentes jurídicas confirman la intrusión a TVE, aunque no precisan si han logrado acceder a alguna de las cuentas
- Félix Sanz Roldán cree que hay que estar preparados y alerta para ser capaces de aprovechar la revolución
- Subraya que el único error que un militar no se puede permitir es "apreciar mal la situación"
- La UE ya cuenta con dos grupos de trabajo para intentar evitar que los bulos influyan en las elecciones europeas
- Le atribuye un delito de descubrimiento y revelación de secretos, también pide tres años para su mujer y el periodista Carlos Mier
Agentes de la Guardia Civil y el CNI se entrevistaron en prisión con el imán de Ripoll en cuatro ocasiones
- Tres de las "entrevistas policiales" tuvieron lugar en 2012 y la cuarta, en 2014
- Es Satty, clave en la radicalización de la célula, cumplía entonces pena por tráfico de drogas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en relación con el caso de la grabación de la empresaria Corinna zu Sayn-Wittgenstein en la que acusa al rey Juan Carlos I de tener cuentas en Suiza, de que "no hay ninguna duda" de que el Ejecutivo "no va a aceptar ningún chantaje al Estado".
Sánchez ha lanzado esta advertencia después de subrayar también que "no tiene ninguna duda" sobre la información que aportó el director del CNI, Félix Sanz Roldán, a la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso sobre el mismo asunto. "El Gobierno, desde luego, no tiene ninguna duda sobre los extremos de la comparecencia del director del CNI", ha sostenido Sánchez en la rueda de prensa ofrecida junto al presidente francés, Emmanuel Macron, en el Palacio de la Moncloa.
- Félix Sanz Roldán ha comparecido durante casi tres horas en la comisión de secretos oficiales del Congreso
- Según fuentes citadas por Efe, ha explicado que el CNI no ha investigado el patrimonio del exmonarca
- Félix Sanz Roldán solicitó comparecer en la comisión de secretos oficiales, que se reúne a puerta cerrada
- La amiga del rey Juan Carlos afirmó en unas grabaciones que fue testaferro del monarca y que el CNI la amenazó
- El director del CNI comparecerá a petición propia ante la Comisión de Gastos Reservados de la Cámara Baja
- En las grabaciones publicadas esta semana, Corinna aseguró que recibió amenazas del CNI español
- El Jemad Fernando Alejandre se mantendrá al frente de la cúpula militar
- La titular de Defensa apuesta por la "estabilidad" en un "Ministerio de Estado"
- Sanz Rolán ha obtenido la confianza de tres gobiernos diferentes
- El tribunal considera que hay "falta de tipicidad" en el delito enjuiciado
- El 'pequeño Nicolás' se retractó durante el juicio y pidió perdón
Fuentes cercanas a la investigación informan de que doce agentes del Centro Nacional de Inteligencias (CNI) se ocuparon de vigilar a Puigdemont desde Bruselas hasta Helsinki, un trayecto que hizo en avión el pasado jueves.
- Vigilaron al expresident en su viaje de Bélgica a Helsinki
- Los agentes del CNI fueron relevados por la Policía Nacional
- El CNI descifra el contenido de cartas entre ambos durante la campaña de Nápoles
- Usaban un código compuesto por más de 200 símbolos, como triángulos o rayas
- El hallazgo abre la puerta a desentrañar el contenido de otros documentos
- Sanz Roldán hablará sobre esos posibles contactos y sus posibles efectos
- Avisó al CNI, a las fuerzas de seguridad del Estado y a los Mossos el 25 de mayo
- La Policía Nacional lo puso en conocimiento de los Mossos el mismo día
- La nota de la CIA habla de "información no corroborada de veracidad desconocida"
- Avisaba de "ataques terroristas no especificados a emplazamientos turísticos"
- Podemos solicitó al juez el ingreso en prisión "por riesgo inminente de fuga"
- Ya estuvo sin pasaporte entre octubre de 2014 y mayo de 2016
- De los 19.000 incidentes de este año, 42 han tenido una peligrosidad crítica
- Casi 5.000 ataques se han dirigido a compañías estratégicas
- Pertenecen a los sectores de defensa, aeronáutico, bancario y energético
- Queda absuelto del delito de injurias por acusar al CNI de espiarle ilegalmente