Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El CEOE afirma que hay que continuar con las reformas emprendidas por el actual gobierno en funciones. Desde el PP dan a entender que Mariano Rajoy esperara hasta su investidura para anunciar decisiones, y hacen hincapié en que antes tiene que saber como están las cuentas.

El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, que ha presentado la conferencia del presidente de la CEOE, ha apuntado que la economía española vive "un momento muy importante en la historia", en el que va a haber "grandes cambios", por lo que ha agregado que "hay que cruzar los dedos para que sean cambios a mejor". Rato ha apelado al "espíritu" empresarial para salir de la crisis. "Uno de los grandes cambios de modernidad ha sido el de la empresa", ha señalado, para apostillar que "vienen tiempos en que ese espíritu va a ser necesario". Respecto a Rosell, ha destacado su "responsabilidad" en lo que pueda deparar el diálogo social a partir de ahora, cuando cuestiones como la competitividad o de dónde van a venir los nuevos empleos "están en cuestión". "El diálogo social también tiene que demostrarnos en los próximos meses qué es lo que va a darnos en el futuro, y Rosell también tiene una responsabilidad", ha sentenciado.

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha pedido un pacto de toda la sociedad para salir de la crisis. "O reconducimos la situación o nos vamos a situaciones muy difíciles y complicadas", ha alertado el dirigente empresarial. El líder empresarial ha señalado que el combate contra la crisis exige que se compartan esfuerzos, y, en este sentido, ha apuntado que "cada cual debe aportar en función de sus capacidades". "Todo el mundo debe contribuir y nadie debe estar a la defensiva", ha afirmado Rosell, que también ha asegurado que no pueden ser "recompensados" los directivos "codiciosos, avariciosos y desvergonzados" de empresas públicas, en referencia a las cajas de ahorro, porque no es ni ético ni moral. Rosell ha afirmado que estos comportamientos no son generalizados, pero han sido "escandalosos y e inmorales", por lo que ha pedido que se cambien las leyes.

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha advertido hoy de que o se reconduce la situación o se llegará a una situación muy complicada, que no sería buena para el país. En el foro Nueva Economía Fórum, Rosell ha asegurado que España está en "situación de peligro" y ha explicado que esto lo dicen también los mercados y las cifras macroeconómicas. Según ha indicado, hay que establecer "necesidades y urgencias", unas en el "cortísimo" plazo y otras en el medio, sin confundirse y priorizando. En su opinión, no vale hacer lo mismo que se ha estado haciendo, por lo que ha considerado que hacen falta nuevos compromisos de la sociedad en su conjunto. Al respecto, ha puesto la comparación del hundimiento del Titanic y ha dicho que aquí es lo mismo: "O nos hundimos todos o ninguno".

El presidente de la patronal madrileña y vicepresidente de la CEOE asegura que el Gobierno que salga de las urnas debe tomar medidas de inmediato. Arturo Fernández se hace eco de los resultados de las encuestas y pide que Rodríguez Zapatero como presidente en funciones tome las medidas económicas que le pida Rajoy el día siguiente de las elecciones.

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha insistito en que su rival del PP aclare qué tipo de reforma laboral piensa acometer cuando habla de reformar la negociación colectiva en las empresas. "Lo que propone no es flexibilidad, es desregulación", le ha dicho Rubalcaba a Mariano Rajoy, al tiempo que le ha acusado de "dar gusto a la CEOE" al recoger en su programa algunas de sus propuestas.

El vicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, ha afirmado este viernes que el último dato del paro que cifra en casi cinco millones las personas desempleadas es "horripilante" y un "auténtico drama". Fernández ha asegurado que el dato del paro muestra que la situación "cada vez está peor", por lo que "hay que decir a las fuerzas políticas que se pongan de acuerdo y que los cambios sean inmediatos".

Mientras, los sindicatos han señalado que el dato es muy negativo. Tony Ferrer, secretario de acción de UGT, ha culpado del desempleo a las políticas de reducción del déficit y ha exigido un cambio en el modelo productivo español porque el actual no es capaz de absorber el paro.

El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el candidato de IU por Asturias, Gaspar Llamazares, han rechazado la propuesta de despido de la CEOE.

La CEOE quiere rebajar a la mitad las indemnizaciones por despido. Que el improcedente pase de 45 a 20 días por año. Y el procedente u objetivo de 20 a 12. Y con un máximo de 12 meses. Es una de las propuestas de la patronal, dicen, para superar la crisis.

Y es que segun sus previsiones, el primer trimestre de 2012 será el peor en destrucción de empleo.

Piden reformar el derecho de huelga para garantizar, afirman, los servicios esenciales.

Y entre las medidas para reducir el déficit, ven con buenos ojos el copago en algunos servicios públicos.

Se preguntan si no habrá que reducir las horas sindicales y como contrapartida, un quiño para compartir con ellos información, pero no en la dirección de las empresas.

Los sindicatos UGT y CC.OO. dicen que es un documento de máximos. Para las centrales, las propuestas de la CEOE invitan al desencuentro y al conflicto.

La CEOE pide a los partidos políticos un contrato indefinido único con 20 días de indemnización. Entre sus propuestas ante las elecciones, la patronal también propone reducir el impuesto de sociedades y las cotizaciones. Y desde la Cepyme o la patronal madrileña hablan de copago en los servicios.

El Ministro de Trabajo ha dicho hoy que la moderación salarial se está cumpliendo en 2011, aunque sólo se han firmado la mitad de los convenios previstos. La CEOE insiste en renegociar las subidas del año que viene y los sindicatos quieren que también se moderen los beneficios para invertir más.

Los sindicatos alaban la restauración del impuesto de patrimonio y dicen que, si se hubiera mantenido, no hubiera hecho falta recortar pensiones y salarios públicos. La patronal, sin embargo, califica de mala decisión la vuelta de ese tributo. De la misma opinión es el presidente del Banco de Santander, Emilio Botín.