Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado en La Hora de La 1 de TVE, que quieren iniciar la vacunación de los menores de 12 a 17 años dos semanas del inicio del curso escolar y que así lo van a plantear a la Comisión de Salud Publica, después de que la Agencia Europea del Medicamento avalara la utilización de la vacuna de Pfizer. Sobre la campaña de vacunación también ha recordado que este viernes se alcanzará "un nuevo hito 10 millones de personas vacunadas". Preguntada sobre los efectos de trombos con la vacuna monodosis de Janssen cuya utilización se ha autorizado en la franja de edad de 40 a 49 años ha dicho que "la muestra" de población inoculada "no es comparable (con AstraZeneca)" y que estarán viglantes, "viendo paso a paso los datos que se vayan produciendo".

En relación a las nuevas restricciones en hostelería y ocio nocturno, después de que cuatro comunidades autónomas hayan anunciado que no las aplicarán, ha asegurado que "no se trata de ninguna imposición del Ministerio" sino que es "fruto del trabajo conjunto de las comunidades autónomas". Además, ha señalado que en el verano pasado el ocio nocturno fue "uno de los elementos claves en el segundo inicio de la ola" y ha llamado a "consolidar los datos" sobre la tendencia de contagios que "se mantiene invariable en 118". Unos datos que "preocupan", según ha señalado, porque "los menores de 50 están en torno al 7-8% de positividad". Por eso, ha llamado a trabajar por una incidencia acumulada por debajo de 50 contagios por cada 100.000 habitantes. [Coronavirus: última hora en directo]

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido las medidas de obligado cumplimiento aprobadas este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud que no contaron con el respaldo de seis comunidades autónomas. "Era una petición de la mayoría de las comunidades que querían un marco de referencia común. De hecho, once de ellas votaron a favor", ha subrayado Darias, que ha instado a todas las regiones a trabajar juntas para reducir la incidencia acumulada. Darias ha dicho que confía en que esa división acabe en los tribunales. "La judicialización es el último paso en la política. Yo busco el consenso y actuaciones coordinadas", ha asegurado. Además, la ministra ha defendido las medidas relacionadas con el ocio nocturno con el argumento de que lo que se busca es "maximizar las actividades al aire libre", y ha recordado que en la reunión ninguna pidió ampliar el horario de la hostelería más allá de la una de la madrugada.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha comparecido este miércoles en rueda de prensa después de la celebración de un nuevo Comité de Salud Interterritorial.

Al ser preguntada por un posible incumplimiento por parte de las comunidades autónomas de la nueva normativa sobre el ocio nocturno, Darias ha sido clara: "Son medidas de obligado cumplimiento", ha dicho Darias al mismo tiempo que recordaba que ya ha habido precedentes similares.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha comparecido este miércoles en rueda de prensa después de la celebración de un nuevo Comité de Salud Interterritorial.

Durante la comparecencia, Darias ha señalado que lo que se pretende es "reactivar gradual y progresivamente" el ocio nocturno, la hostelería y otros eventos multitudinarios. A pesar de ello, Darias ha recalcado que la apertura del ocio nocturno hasta las 2 o 3 de la mañana en zonas con riesgo bajo y nueva normalidad, conforme a la nueva legislación que es de "obligado cumplimiento".

Foto:GettyImages

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión del Comité Interterritorial de Salud. Al ser preguntada sobre la segunda dosis de AstraZeneca, Darias ha querido señalar que "no se trata de elegir" entre AstraZeneca o Pfizer y que "hay que dejarlo bien claro", ha dicho. Además ha señalado que la posibilidad de administrar una u otra vacuna responde a una situación de "excepcionalidad".

Foto:EFE

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha comparecido en rueda de prensa tras una nueva celebración del Comité Interterritorial de Salud. Durante la comparecencia, Darias ha señalado que en el informe epidemiológico publicado este miércoles, 11 comunidades autónomas no han notificado ningún fallecido en las últimas 24 horas gracias al buen ritmo de vacunación.

Foto:EFE

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha comparecido este miércoles después de un nuevo Comité Interterritorial de Salud. En la rueda de prensa ofrecida, Darias ha dado a conocer que Sanidad permitirá administrar la segunda dosis de AstrZeneca a los menores de 60 años que así lo deseen. Así mismo, ha dicho que también tendrán la posibilidad de recibir la vacuna de Pfizer.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha detallado las medidas de seguridad para un curso escolar presencial sin riesgo de contagios: "Limitación distancia física, grupos de convivencia, medidas de prevención personal: mascarillas a partir de seis años e higiene de manos y, sobre todo, la vacunación. Además de limpieza, ventilación de centro y protocolos para poder actuar de forma coordinada.

La ministra de Educación, Isabel Celaá ha comparecido este miércoles en rueda de prensa tras reunirse con las comunidades autónomas y haber acordado por "unanimidad" la vuelta a la presencialidad en las clases el próximo curso 2021/2022. La vuelta a las clases se producirá siempre que "la pandemia lo permita" y gracias a "un protocolo dinámico", que se revisará continuamente, según ha comunicado Celaá.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado las condiciones en las que volverá el público a las Ligas de futbol y baloncesto en los territorios con menor incidencia de coronavirus, los que estén en fase 1, con las siguientes medidas: Se permitirá un aforo del 30 % y con un tope de 5.000 personas en aquellos cuyo aforo del 30 % supere esa cifra; no se podrá beber ni comer, ni tampoco fuma; será obligatoria la mascarilla FFP2; y se harán controles de temperatura a la entrada de los estadios.

La ministra de Saniad, Carolina Darias, ha comparecido este miércoles para dar los últimos datos de la pandemia del coronavirus en España y después del primer Consejo Interterritorial desde que terminó el estado de alarma.

Al ser preguntada por las imágenes del pasado sábado por la noche, cuando cientos de personas se echaron a las calles a celebrar el fin del estado de alarma, Darias ha hecho una llamada a la ciudadanía y a la responsabilidad y ha recordado que "se acabó estado de alarma pero no el virus".

Foto: EFE/Luca Piergiovanni

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha recordado a las comunidades autónomas que esde "obligado cumplimiento" que el ocio nocturno cierre a la una de la mañana, como acordaron en el Consejo Interterritorial.

En una rueda de prensa tras la reunión de dicho órgano que reúne a los equipos del Ministerio y las consejerías, Darias se ha referido de forma velada a la decisión de Andalucía de reabrir el ocio nocturno hasta las dos. La titular de Sanidad ha insistido que la norma emana del documento de 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19' (llamado también por las siglas DAC), que elaboraron de forma conjunta.

En su "llamamiento a todas las comunidades autónomas a que cumplan todas las DAC", ha señalado la paradoja de que los Gobiernos regionales pidan a los ciudadanos que respeten las restricciones si ellos mismos "incumplen" las normas de las que se han dotado.

[Coronavirus: última hora, en directo]

Foto:GettyImages

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha comparecido este miércoles después de celebrarse la Comisión interterritorial de Sanidad, la última antes de que finalice el estado de alarma.

Al preguntarle si desde Sanidad contemplan ampliar la vacunación al grupo de edad de entre 55 y 59 años, Darias ha señalado que en las próximas semanas "se va a estudiar" la posibilidad de vacunar a este grupo de población con la vacuna de Janssen.

[Sigue en vivo y en directo la última hora del coronavirus en España]

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha comparecido este miércoles después de celebrarse la Comisión interterritorial de Sanidad, la última antes de que finalice el estado de alarma.

Tras ser preguntada por si considera o no necesario mantener el estado de alarma en algunas comunidades una vez finalice, o bien sea posible su solicitud, desde Sanidad han señalado que el "estado de alarma está previsto para situaciones excepcionales" pero "no para permanecer en el tiempo".

[Sigue en vivo y en directo la última hora del coronavirus en España]

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha comparecido este miércoles después de celebrarse la Comisión interterritorial de Sanidad, la última antes de que finalice el estado de alarma, y ha celebrado que la vacunación avance a buen ritmo. "Vamos como un tiro", ha dicho Darias tras dar a conocer que en la última semana se han inoculado 2,5 millones de dosis.

[Sigue en vivo y en directo la última hora del coronavirus en España]

La ministra Darias confirma el fin del estado de alarma el 9 de mayo, provocando las protestas de las Comunidades Autónomas, que creen que la legislación actual limita las medidas que pueden adoptar para frenar la pandemia.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que todas las herramientas que están vigentes para controlar la pandemia seguirán usándosecuando termine el estado de alarma, pese a las dudas de la oposición. Se refiere alas medidas acordadas entre las comunidades autónomas en la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la COVID-19 y el Plan de respuesta temprana (que recogen recomendaciones en función de la incidencia), y también a la vacunación.

[Coronavirus: última hora, en directo]

Foto: La ministra de Sanidad, Carolina Darias, comparece este jueves en el Congreso de los Diputados. EFE/ Zipi