Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha autorizado el despliegue de un pequeño contingente de militares estadounidenses en el norte de Siria para combatir al Estado Islámico, lo que supone un viraje en una estrategia que hasta ahora descartaba poner tropas sobre el terreno, aunque la Casa Blanca ha recalcado que sus soldados tendrán un papel de asesores y no entrarán en combate.

Las tropas estadounidenses desplegadas en Afganistán, que tenían previsto retirarse casi en su totalidad a finales de este año, seguirán allí al menos hasta 2017 en virtud de la suspensión temporal de la retirada que ha anunciado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que ha argumentado que "las fuerzas afganas no son todavía tan fuertes como deberían" y que la situación de la seguridad en el país sigue siendo "muy frágil".

Un vino que ha llegado al otro lado del atlántico desde la Ribeira Sacra, una denominación de origen con un viticultura de vértigo. Sus vendimias sobre laderas cortadas casi en vertical son un salto atrás en el tiempo. No hay máquinas que puedan moverse en ese paisaje. La uva, en muchas ocasiones, viaja por el río.

Diez personas, incluido el agresor, han muerto y siete han resultado heridas en un tiroteo en una universidad local del estado de Oregón, en Estados Unidos.

El tirador, un joven de 26 años, entró en el campus de la Umpqua Community College y disparó a discreción. Posteriormente fue abatido por la Policía.

Los agentes han recuperado dos pistolas y un "arma larga" en el lugar de los hechos.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha reaccionado con inusual indignación ante este nuevo tiroteo. 

"Es una elección política que hacemos, al permitir que esto pase cada pocos meses en América", ha declarado Obama.

Desde la matanza en un colegio de Newtown, en diciembre de 2012, en la que murieron 26 personas, ha habido 142 tiroteos en centros educativos en EE.UU, 45 en lo que va de año, informa la corresponsal de TVE Almudena Ariza. Cada hora se registran en EE.UU. tres muertos con armas de juego

El presidente Raúl Castro ha pedido a su homólogo estadounidense, Barack Obama, que utilice sus facultades ejecutivas para debilitar el embargo a la isla si quiere seguir el avance en el proceso de normalización de relaciones. Esta ha sido la principal demanda de la segunda reunión que han mantenido ambos lídere desde el acercamiento diplomático. Ha sido en la sede de la ONU. El anterior encuentro se celebró en abril en Panamá, en la Cumbre de las Américas, y fue el primero en 50 años.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha pedido a su homólogo estadounidense, Barack Obama, que utilice sus facultades ejecutivas para debilitar el embargo contra la isla si quiere seguir avanzando en el proceso de normalización de relaciones. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, ha explicado esta petición tras el encuentro que mantuvieron los dos presidentes en la sede de Naciones Unidas, una cita en la que Castro dijo que los avances hacia la normalización dependerán de lo que ocurra con el embargo.

Siria. Cuatro años de guerra. Más de 250 mil muertos. Cuatro millones de refugiados y otros tantos desplazados internos. Datos sangrantes como para buscar una solución política al conflicto.  eso quieren las dos potencias. Siria les acerca. Obama y Putin juntos en Nueva York por primera vez en dos años. Estados Unidos y Rusia coinciden en acabar con el Estado Islámico. Pero difieren en el futuro del presidente sirio. Washington está preparado para trabajar con cualquier nación. Obama insiste en que Bashar el Asad tiene que irse para impulsar una transición. Y aquí llega el choque con Putin, quien pide una coalición internacional similar a la que se creó para luchar contra Hitler, manteniendo al régimen de Al Asad.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, se ha mostrado este lunes convencido de que el "cambio" llegará a Cuba y se levantará el embargo económico y financiero que pesa sobre la isla, en su intervención ante la Asamblea General de la ONU. Mientras, el presidente cubano, Raúl Castro, ha reiterado en su discurso que la "normalización de las relaciones" culminará cuando EE.UU. devuelva la base de Guantánamo y pague compensaciones por el embargo comercial.

La culminación del proceso de normalización de los vínculos acabará, ha señalado Castro, cuando, entre otras medidas, "se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba" y se devuelva a Cuba "el territorio ocupado ilegalmente por la Base Naval de Guantánamo".

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama y su homólogo ruso, Vladímir Putin, han certificado ante la ONU sus diferencias sobre cómo afrontar el conflicto en Siria. Los mandatarios, que han mantenido este lunes su primera reunión formal en dos años, han coincidido en la necesidad de luchar contra el terrorismo, pero discrepan sobre el papel que debe jugar el presidente sirio Bachar al Asad. El presidente ruso propuso ante la Asamblea General de la ONU la creación de una "amplia coalición internacional" para luchar contra el terrorismo, similar a la que se creó para luchar contra Hitler.