Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Junta de Accionistas del Valencia empezaba tranquila, pero pronto se vio alterada por un comunicado de Bankia que rechazaba la refinanciación de la deuda y proponía como alternativa la búsqueda de inversores.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado este lunes que aún no se sabe cuánto dinero va a perder el Estado por el rescate bancario, que aún no se pueden cuantificar "porque la principal entidad nacionalizada, que es Bankia, no se va a privatizar todavía". "Bankia es la pieza fundamental", ha reconocido el titular de Economía en TVE, donde también ha asegurado que lo que se va viendo es que se recupera la confianza en el sistema financiero español.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha declarado estimado la alegación de Bankia pidiendo la nulidad y vuelta al juzgado inicial de las actuaciones relacionadas con el proceso judicial que se sigue por el aval de la Generalitat a la Fundación VCF -para obtener un préstamo de la entonces Bancaja con el que acudió a la ampliación de capital y se convirtió en máximo accionista del club- con el fin de incluir en la causa a Bankia como parte desde el principio. (15/11/2013)

El expresidente de Bankia Rodrigo Rato ha defendido su actuación al frente de la entidad y ha eludido cualquier autocrítica por el canje de preferentes por acciones de Bankia, una acción que, ha añadido, fue supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por su parte, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha criticado al anterior equipo gestor y el "error" de la salida a Bolsa, y ha subrayado que se ha centrado en solucionar el "problema" de las preferentes y la deuda subordinada, emisiones que ha recordado que son anteriores a Bankia. Ambos han comparecido ante la comisión de investigación del parlamento catalán que investiga la crisis de las antiguas cajas de ahorro.

El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha comparecido ante la comisión del Parlamento catalán que investiga la actuación de las entidades financieras en Cataluña. Rato ha defendido su actuación al frente de la entidad y ha eludido cualquier autocrítica por el canje de preferentes por acciones de Bankia, que ha insistido fue supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo BFA-Bankia registró un beneficio después de impuestos de 648 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un resultado que no incluye el efecto del canje de instrumentos híbridos por capital, según ha informado este lunes la entidad, que destinó a provisiones las plusvalías fruto de la ventas de sus participaciones en Mapfre e Indra, esta última a la SEPI. Por su parte, Bankia ha logrado un beneficio después de impuestos de 353 millones hasta septiembre -de los que 161 millones se lograron en el tercer trimestre-, frente a unas pérdidas de 7.053 millones en el mismo periodo del 2012.

Bankia está aplicando con antelación su plan de reestructuración, lo que le permitirá terminar el ajuste de oficinas y plantilla el próximo abril, un año antes de lo exigido por el plan estratégico aprobado por Bruselas. Así lo ha asegurado el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, en una entrevista en RNE, donde ha señalado que ese adelanto dará seguridad a los mercados respecto al banco.

El presidente de Bankia, José ignacio Goirigolzarri, cree que el actual sentimiento de los mercados anticipa la recuperación de la economía española. "Los mercados siempre adelantan lo que va a pasar en el futuro en la economía real. También estamos viendo cierta estabilización en esa economía real, pero en el consumo y el paro, las buenas noticias se van a retrasar algunos meses", ha advertido.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha confirmado que, al final de este año, el experto independiente encargado de evaluar las peticiones de arbitraje de los clientes de Bankia tendrá listos todos sus informes. Así, ha dicho, "como tarde, en el primer trimestre del año que viene", se habrán realizado las devoluciones a quierene el arbitraje determine que tienen derecho a recuperar su inversión en esos productos financieros.