Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La invasión israelí de Ráfah sigue adelante, a pesar de las fuertes críticas internacionales y la aceptación de Hamás del alto el fuego que no convenció al gobierno de Benjamin Netanyahu. Los tanques israelíes han entrado en la ciudad y colocado su bandera horas después de ordenar a unos 100.000 gazatíes que se marcharan de la zona este y de bombardear provocando al menos 18 muertos. De esta forma el ejército israelí toma el control del lado palestino del paso fronterizo de Ráfah, una zona que comunica con Egipto y que servía de entrada de ayuda humanitaria y de salida para los gazatíes que consiguen dejar el país.

Ráfah es la ciudad más meridional de la Franja y donde se hacina la mayoría de la población gazatí desplazada por la ofensiva israelí, alrededor de 1,5 millones de personas. Israel les ha ordenado que se desplacen hasta el área Khan Younis, en Al-Mawasi, una franja de tierra desértica a 7 km de Ráfah y cercana al mar en la que los gazatíes y ONGs denuncian que no hay servicios básicos, ni es segura.

En RTVE Noticias hemos hablado con Louise Wateridge, portavoz en Gaza de la UNRWA (Agencia de la ONU para los Refugiados palestinos). Wateridge se encuentra actualmente en Ráfah y nos cuenta cómo están viviendo los gazatíes este nuevo desplazamiento forzoso, si hay algún lugar seguro al que ir o qué consecuencias tendrá esta ofensiva en la población.  

Justo cuando se cumplen siete meses del comienzo de la guerra, tras los ataques terroristas de Hamás en Israel, los tanques israelíes han tomado el control del puesto fronterizo de Ráfah, en la frontera con Egipto. Con dos objetivos, según Benjamín Netanyahu: liberar a los rehenes y eliminar a Hamás. Es el comienzo de una operación terrestre centrada en la zona este de Ráfah, donde hay unos 100 mil palestinos refugiados a los que Israel ha pedido que se vayan a Al Mawasi, una zona costera sin servicios y llena también de desplazados.

Foto: REUTERS/Hatem Khaled

Se extienden por todo el planeta las protestas propalestinas que comenzaron en universidades de Estados Unidos. Allí, a pesar de que la policía desmantelara algunos de esos campamentos, la Universidad de Columbia ha cancelado la ceremonia de graduación prevista para el 15 de mayoy Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachussets amenazan con hacer lo mismo. En Europa, los jóvenes acampan ya en ciudades como Berlín, Roma, París o Madrid.

Las protestas estudiantiles contra la ofensiva israelí se extienden por toda Europa, de norte a sur y de este a oeste. En algunos puntos con incidentes. En Ámsterdam, por ejemplo, la policía ha detenido a 125 personas tras desmantelar anoche la acampada de universitarios por, dicen, ser violenta. Los incidentes se han multiplicado en varios países europeos al optar algunas universidades por atajar las protestas de raíz. Algunos estudiantes aseguran que están siendo criminalizados solo por alzar la voz. Mientras, en el origen del movimiento, Estados Unidos, hay acampadas en más de 100 facultades y las reivindicaciones han llegado a colarse en la Met Gala de Nueva York donde han logrado robar un poquito de protagonismo a grandes estrellas como Zendaya o Penélope Cruz.

El ejercito israelí ha entrado con sus tanques al lado palestino del paso de Ráfah, donde ha retirado la bandera palestina y ha izado la israelí. El enclave es el último refugio para 1,5 millones de palestinos desplazados a los que ya solo les queda la opción planteada por Israel, huir hacia la zona costera de Al Muwasi. 

La toma parcial de la parte este de Ráfah llega después de una noche de intensos bombardeos que han dejado al menos 23 palestinos muertos. Israel ha asegurado que se trata de una operación "limitada y precisa" contra Hamás. Aunque según algunos desplazados entre los muertos hay varios niños.

Esta nueva oleada de ataques contra Ráfah se produce mientras continúan las conversaciones para llegar a una tregua con la mediación de Catar y Egipto. Hamás ha aceptado una propuesta; Israel, por su parte, ha dicho que la estudiará, pero hay partes de este acuerdo de alto el fuego con las que no están de acuerdo. Más de 34.600 palestinos han muerto en el conflicto desde el pasado 7 de octubre. 

Israel ha tomado el control del paso de Ráfah y ahora domina todas las salidas y entradas de Gaza. Sólo hay siete pasos fronterizos y seis de ellos conducen directamente a Israel. El de Ráfah es el único que comunica con el exterior, con Egipto. Ahora, la Franja es más que nunca una cárcel a cielo abierto. Desde la ONU, advierten de que la situación humanitaria se va a agravar aún más.

Foto: Israel Defense Forces/Handout via REUTERS

Israel ha ordenado este lunes la evacuación de Ráfah ante una inminente ofensiva sobre esa ciudad del sur de Gaza. Horas después, Hamás ha aceptado un acuerdo de tregua mediada por Egipto y Catar que ahora tiene que ser estudiada por Israel. En el sur de la Franja, los palestinos no han tardado en celebrar el anuncio en las calles, aunque el Gobierno de Netanyahu ha garantizado que no cesarán los ataques hasta que transmita una respuesta.

Foto: Abed Rahim Khatib/dpa