Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras toda una vida dedicada a la pintura, el artista abstracto Luis Gordillo aterriza en la Galería Marlborough de Madrid con un reciclaje a medio camino del experimento y la incesante necesidad de seguir creando. A sus 86 años, el sevillano, pionero del arte pop en España aterriza en la capital con una muestra de dibujos plasmados en un lienzo muy especial: azulejos de Talavera de la Reina. Un nuevo giro del artista que sigue empeñado, a golpe de creatividad, en dar jaque al paso del tiempo.

Amapolas orientales, flor de calicó, hojas de roble, lavanda, lirio blanco, narcisos o estramonio. Así es el jardín de Georgia O'Keeffe abierto en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza hasta el 8 de agosto. Hablamos de la primera retrospectiva dedicada a la gran artista de la modernidad en EEUU, conocida sobre todo por sus grandes flores. Un reportaje de Íñigo Picabea.  

Noticia  Metrópolis
  • “Años 80: nuevos formatos, nuevas formas de expresión” refleja algunas de las tendencias más innovadoras de la década en el ámbito artístico y audiovisual
  • Recoge 5 programas temáticos dedicados a la videoescultra, el arte cinético, el arte urbano, las nuevas tecnologías de la imagen y el clip musical
  • Metrópolis inicia una nueva etapa en su labor de revisión y recontextualización de su archivo, emprendida en 2014 con motivo de la exposición Metrópolis: 30 años en vanguardia, y enfocada ahora en los años 80
  • Todos los COMPILADOS de Metrópolis están disponibles en el BLOG del programa
  • Un libro del Centro Andaluz de Fotografía intenta rescatar el nombre de las andaluzas tras las cámaras
  • Visibilizar el papel de las mujeres en todos los ámbitos es todavía un reto y, más aún, si se quiere hacer con perspectiva histórica
Guardianes del Patrimonio

Operación Venus - avance

En Guardianes del Patrimonio conocemos la Operación Venus, con la que la guardia civil recuperó un busto romano robado de la espadaña de la iglesia de San Pedro de Quintana del Marco, en Burgos. También detuvo a los ladrones y evitó que esta pieza romana, del yacimiento de los Villares, fuera vendida o socada de España.

Con motivo de la gran retrospectiva sobre la obra de Georgia O'Keeffe que estrena este martes el museo Thyssen-Bornemisza, la ilustradora María Herreros ha recibido el encargo de hacer un cómic sobre la artista estadounidense. Es una de las autoras más reconocidas en todo el mundo, la primera en exponer en solitario en Estados Unidos. Laura Barrachina nos acerca a su figura, marcada por el gusto a la naturaleza. 

El Museo Thyssen ha traído a Madrid en tiempos de pandemia 85 cuadros de la pintora norteamericana Georgia O'Keeffe. Sobrevivió a la gripe española y tras morir su marido, el fotógrafo Alfred Stieglitz, que la lanzó a la fama, decidió mudarse a México donde encontró su lugar en el mundo.

Poco a poco el Museo del Prado va recuperando la normalidad desde que reabrió hace ya casi un año con la exposición 'Reencuentro'. Un recorrido por las principales obras de la pinacoteca que queremos enseñarles de un modo diferente al que están acostumbrados: un itinerario guiado para visitantes ciegos que imaginan las obras maestras a través de la palabra. Foto: Una mujer en la exposición de Tiziano en el Prado. EFE/ Emilio Naranjo

PALABRA DE ARTE

Generación 21

Un año más. Y van ya 21 ediciones. Generaciones: apoyo a los artistas más jóvenes de la Fundación Montemadrid. Se presentaron casi 600 proyectos y fueron seleccionados unicamente los ocho que se exponen en La Casa Encendida en Madrid. Distintas procedencias, diversas miradas, diferentes soportes. Reflejan su presente a través de sus personales. Hablan de feminismo, de ecología, de la búsqueda de identidad. Los nombres de los artistas seleccionados son: Lucía Bayón, Javier Bravo de Rueda, Simón Sepúlveda, María Alcalide, Claudia Claremy, Isabel Marcos, Helena Vinent y el colectivo Nucbeade. Hablamos con ellos y con el comisario deGeneración 21. Ignacio Cabrera.

Noticia  Metrópolis
  • Metrópolis rinde homenaje a Toni Serra *) Abu Ali (1960-2019), figura imprescindible en el videoarte español
  • Su obra osciló entre la crítica de los mass media y la búsqueda de la luz interior
  • Para el artista, el uso espectacular de las imágenes ha convertido su visión en una forma de ceguera
  • Toni Serra. Abrir La Visión se emite el martes 20 de abril a las 00.52h en La 2

En Madrid, el museo que lleva su nombre y acoge su colección celebra los cien años de su nacimiento con todo tipo de actividades, conciertos y la inauguración de una nueva exposición., se ha vestido de gala para celebrar el centenario de su nacimiento con todo tipo de actividades, conciertos y la inauguración de una nueva exposición. Ana Gil nos recuerda cómo fue la vida del noble y su vinculación al mundo del arte.