Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El podium de obras subastadas por la casa Christie's de artistas vivos, liderado por Jeff Koons y David Hockney, tiene nuevo integrante. Desde ahora el tercer puesto es para Beeple, un artista digital que ha conseguido vender una de sus obras en casi 70 millones de dólares (58,6 millones de euros).

Los NFT son bienes no tangibles, obras que no son físicas, activos digitales que permiten venderse certificados como una pieza única, manteniendo su historial de compraventa y su recorrido, y que aunque se dupliquen, siempre se podría reconocer el original
Esta tecnología, que incluso Beeple ha confesado desconocía, abre una infinidad de posibilidades para aquellos que consideran el contenido digital tanto o más valioso que el físico. Los NFT han permitido crear desde gatitos criptográficos hasta videos de mates de la NBA, que llegan a venderse por decenas de miles de dólares.

Hoy volvemos a montar una sesión de talento femenino nacional con casi una veintena de canciones, que son las que nos han cabido en una hora porque siguen faltando muchos nombres de mujer de los que presumir en nuestra escena.

HINDS – Good Bad Times

MAREN – Debería Ser Normal

THE GROOVES - Heroica

MARÍA ARNAL i MARCEL BAGÉS – Ventura

CHRISTINA ROSENVINGE – Berta Multiplicada

LAS ODIO – Fieras

DORA – Quiéreme (Aunque No Sea Tu Estilo)

BRUNA – Mañana

FUEL FANDANGO – Despertaré

REPION – Amor Fantasma

VEGA – Sally

LAS DIANAS – Yo Soy Libre

MAFALDA – Bailando Sin Sentido

TULSA – Yo No Nací Así

LA BIEN QUERIDA ft DIEGO IBÁÑEZ - ¿Qué?

TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO ft ADRIANA PUNSETES - Acosadores

AGORAPHOBIA – It’s All About You

DOVER – Devil Came To Me

En 2021 se está recordando que hace 500 años moría uno de los artistas más relevantes de todos los tiempos: Rafael. La exposición de tapices diseñados por él nos lo recuerda estos días en el Palacio Real de Madrid. Su comisaria se llama Concha Herrero.

Renovado el acuerdo entre la National Gallery de Londres y la Hugh Lane Gallery de Dublin, a cuenta, precisamente, del legado de Hugh Lane, el coleccionista nacido la capital irlandesa y afincado después en inglaterra. Las 39 pinturas de algunos de los artistas más importantes de la historia se mostrarán en Dublín durante, al menos, los próximos 10 años.

Se cumplen 140 años del nacimiento de María Blanchard y los museos compiten por la obra de la artista. Representante del cubismo primero y después de una figuración en la que los personajes heridos cobran protagonismo, Blanchard fue sin embargo,  ignorada e invisibilizada en vida y abandonada tras su muerte.

Recorrido por la exposición El Arca. Lecturas Contemporáneas del Archivo de la Villa, en el Cuartel del Conde Duque en Madrid. Su comisaria, Pía Ogea nos muestra las piezas de los doce artistas que han indagado en los documentos del archivo que, desde el siglo XII, registra la vida de Madrid y los han convertido en presente. Hablamos con uno de esos artistas: Daniel Silvo. También participan Ignacio Aballí, Marco Prieto, Fernando Sánchez Castillo o Carlos Garaicoa.

Cae la noche y como buen grafitero Banksy aprovecha para sorprender con su arte en algún lugar inesperado, pero no casual...Igual que tampoco es casualidad que, en el video que ha colgado en sus redes confirmando la autoría de su última obra, se le vea lo justo como para no reconocerle...  En los 70, Bob Ross, presentaba un programa, parecido a ArtAttack, llamado 'El placer de Pintar', donde enseñaba a adultos a dibujar paisajes... Ahora, el artista de Bristol recurre a el para mostrar como trabaja... Esta vez su lienzo ha sido la carcel de Reading, donde el escritor Oscar Wilde pasó dos años condenado por su condición sexual... En 2013 el edifició dejó de ser una prisión, declarado monumento histórico y en 2019, el Gobierno británico la puso en venta... Pero existe una campaña que busca convertir Reading en un centro cultural... Y Parece que Banksy apoya con su obra esta iniciativa, aunque no es el primero en dejar allí una de sus críticas: PUES en las paredes de la celda de Oscar Wilde, todavía se puede leer una de sus frases: "Donde hay dolor hay un lugar sagrado" ...FOTOGRAFÍA: EFE/EPA/JOSHUA BRATT.

El poder visionario permite reinterpretar lo que ya existe con imaginación y valentía. El Bosco añadió provocación a la hora de crear su Jardín de las Delicias. Maria Arnal i Marcel Bagés aportan su particular pasión para crear ‘Clamor’, su nuevo álbum, que han presentado en directo en el Museo del Prado, frente al icónico tríptico.

La pandemia ha acelerado la transformación digital.Muestra de ello es la 1ª edición de “Canal Connect” que tiene lugar desde hoy hasta el próximo 14 de marzo en los Teatros y el Centro Coreográfico del Canal en Madrid. Recorremos este espacio con Iratxe Llarena.

La colección Helga de Alvear, saca sus obras a la calle. La ampliación del museo fue inaugurada por los Reyes hace una semana. Ahora cinco obras de gran formato decoran el casco histórico de Cáceres.

Fregenal de la Sierra quiere unirse a la lista de referentes culturales de Extremadura. Para ello, estrena Museo de Arte Contemporáneo en el Convento de San Francisco. Se ha inaugurado hoy con las obras del Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso.

El Art Institute de Chicago expone, hasta el 14 de junio, 'Monet and Chicago'. En sta muestra se indaga, a través de 33 pinturas y 13 dibujos, en la relación del considerado padre del impresionismo con la llamada ciudad del viento. Una propuesta de Íñigo Picabea.

[an error occurred while processing this directive]