Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El primer ministro del land de Renania del Norte-Westfalia, el centrista Armin Laschet, ha sido elegido nuevo presidente de la Unión Cristianodemócrata (CDU), el partido de la canciller alemana, Angela Merkel. Laschet, afín a la canciller y apoyado por el ministro de Sanidad, Jens Spahn, se ha impuesto en la segunda vuelta de la votación telemática de los delegados del partido ante al derechista Friedrich Merz. Foto: EFE/CHRISTIAN MARQUARDT

En Alemania, la CDU, el partido de la canciller Angela Merkel, elige este sábado entre tres aspirantes al nuevo presidente del partido. La elección se dedice en un congreso virtual, y es el paso previo a la designación del candidato para las elecciones previstas para otoño de este año.

FOTO: El secretario general de la CDU, Paul Ziemiak, pasa ante un pantalla con la imagen de Angela Merkel. Odd Andersen/REUTERS

La CDU alemana elige este fin de semana a su nuevo líder en un año en el que se celebran elecciones y se despide a Ángela Merkel tras 16 años en la cancillería. De momento los sondeos no dan un ganador claro. Votan 1001 delegados. Armin Laschet representa la línea centrista y es próximo a Merkel, Friedrich Merz es el exponente del ala derechista y Norbert Röttgen se define como candidato de centro moderno.

2021, el año por venir está plagado de incógnitas en el aspecto sanitario, económico, social o político tanto en España como en el resto del mundo. ¿Permitirán lasvacunas contra la COVID-19 que volvamos a la normalidad? ¿Habrá recuperación económica? ¿Se convertirán losERTE en ERE? ¿Qué pasará en las elecciones en Cataluña? ¿Habrá indultos a los presos del 'procés'? ¿Continuarán las tensiones en el Gobierno de coalición entrePSOE y Unidas Podemos? ¿Cómo será la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca y la despedida de Angela Merkel en Alemania? ¿Podrán celebrarse los Juegos Olímpicos de Tokio y la Eurocopa de fútbol? Son algunas de las preguntas sobre las que tratan de arrojar luz en este programaRafael Bermejo y Javier Monterde con la ayuda de los servicios informativos y los corresponsales de Radio Nacional.

Alemania se prepara ya para afrontar unas navidades confinadas. Aunque algunas territorios ya han adelantado el cierre, será el miércoles cuando se haga efectivo en todo el país. Mientras, la cifra de contagios sigue creciendo: este lunes se han registrado más de 16.000 nuevos casos. Hasta el 10 de enero, colegios y comercios estarán cerrados, los viajes estarán prohibidos y las reuniones serán de un máximo de cinco personas. [Coronavirus: última hora en directo Foto: Filip Singer / EFE

En Alemania se cierra todo el comercio no esencial y los colegios y aquellas empresas donde se pueda funcionar desde casa. Economía y enseñanza eran las dos prioridades del Gobierno, pero caen este miércoles bajo las restricciones, la evolución de la pandemia no ha dejado alternativa. Angela Merkel ha dicho que las medidas adoptadas el mes pasado no han sido suficientes, entonces el cierre fue para el ocio y la hostelería, se restringieron los contactos. Casi 600 muertos el pasado viernes certificaron el fracaso de esa estrategia y ahora cara a la Navidad, para evita que sean las últimas fiestas con los abuelos, se limitan las reuniones familiares a un máximo de cinco adultos y Merkel pide a la familia que guarden antes cuarentena. Informa el corresposal Gabriel Herrero

Alemania decretará un confinamiento duro desde el próximo miércoles hasta el 10 de enero. Lo ha anunciado la canciller, Angela Merkel, tras reunirse con los presidentes de los 'Länder'. Cerrará la mayor parte de la actividad no esencial, salvo que los empleados puedan teletrabajar, y también cerrarán las escuelas. Bares y restaurantes llevan mes y medio sin poder abrir.

[Coronavirus: última hora en directo]

La canciller alemana, Angela Merkel, ha vuelto a abogar este miércoles por implementar nuevas restricciones en el país. Visiblemente emocionada, Merkel ha pedido reducir, aún más, los contactos personales durante su intervención en el pleno del Bundestag (cámara baja) para defender los presupuestos del próximo ejercicio: "Lo siento mucho, de todo corazón, pero pagar el precio de 590 muertos por COVID en un día es inaceptable". Durante su comparecencia ha señalado que "no puede ser que ahora antes de navidades tengamos muchos contactos y a continuación sean las últimas navidades con los abuelos porque hemos desperdiciado la oportunidad de hacer algo". El país ha registrado este miércoles su máximo número de muertes con o por covid en 24 horas, con 590, cien más que su tope previo, además, ha notificado 20.815 nuevos contagios.

Alemania cierra las estaciones y pide que el resto de Europa haga lo mismo para evitar la expansión del coronavirus. En Italia no se van a abrir al menos durante diciembre. Austria se desmarca y permitirá el acceso de los deportistas a la nieve, además pedirá una indemnización si la medida sale adelante en el Consejo Europeo. La gran beneficiada sería Suiza que mantendría sus pistas abiertas.