- El presidente alemán le ha entregado la Gran Cruz al Mérito de Alemania por sus 16 años al frente de la mayor economía europea
- La excanciller ha hablado de "muchas buenas experiencias" en lo que le habían descrito como el "nido de víboras de la política"
Angela Merkel es la protagonista de una nueva ficción televisiva en Alemania. Un guionista la ha convertido en detective y la actriz que la encarna es Katharina Thalbach. Ella, mientras tanto, sigue alejada desde hace más de un año de la vida política, guarda silencio y está enfrascada en un libro de memorias.
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
La invasión de Rusia sobre Ucrania ha servido para unir los valores de los 27, a pesar de las dificultades para ponerles de acuerdo. Y Ursula Von der Leyen ha trazado el camino que quiere seguir la Unión Europea en los próximos años, a través de un "proyecto europeo" más abierto y ágil.
En la mesa de corresponsales del Informativo 24 horas de RNE, abrimos líneas con el mundo para hablar sobre ese proyecto, sobre la posibilidad de ampliación, de liderazgo político y de la reforma de los tratados.
Mario Draghi, en Italia, apoya el mecanismo que evite que un solo país pueda frenar las decisiones del resto. Mientras Francia toma el testigo de Alemania en su papel a la cabeza de la presidencia del Consejo de la Unión Europea. En contraposición, Berlín se mantiene en una posición delicada desde la salida de Merkel, todavía más amenazada debido a su dependencia energética rusa.
Con Antonio Delgado, corresponsal en Estrasburgo; Beatriz Domínguez, corresponsal en Berlin, y Jordi Barcea, corresponsal en Roma.
En España, el sistema Pegasus ha abierto una crisis política por el presunto espionaje a líderes políticos. Su uso, no siempre en condiciones de clara legalidad, ha afectado a mandatarios de todo el mundo. El Parlamento Europeo, de hecho, tiene abierta una comisión que va a a tratar durante los próximos doce meses el uso de esa herramienta en territorio europeo.
En la mesa de corresponsales del informativo 24 horas, hoy abrimos líneas con el mundo para hablar de las investigaciones abiertas en otros países y para conocer qué posición toma la propia empresa que lo comercializa. En Francia, hace un año que Enmanuelle Macron denunció que había detectado un pinchazo en su teléfono. El origen del espionaje se situaba en Marruecos, pero el país nunca ha reconocido nada. En Alemania, la propia Angela Merkel fue víctima del espionaje, junto a otros cientos de terminales. El gobierno alemán pidió entonces que se restringiera su uso. Pegasus está concebido para evitar ataques terroristas y luchar contra el narcotráfico. En teoría, solo pueden adquirirlo los estados. Sin embargo, ha sido usado también por multinacionales y se ha espiado a periodistas, activistas y políticos. La compañía que lo vende, NSO Group, con sede en Israel, se desvincula del mal uso y se caracteriza por su opacidad.
Con Antonio Delgado, corresponsal en París; Beatriz Domínguez, corresponsal en Berlín, y María Gámez, corresponsal en Jerusalén.
- Frank-Walter Steinmeier ha sido designado para un nuevo periodo de cinco años al frente de la jefatura del Estado
- Steinmeier, de origen socialdemócrata, ha sido elegido por 1.045 votos de los 1.425 votos válidos emitidos
Repasamos con sonidos los 365 días de este 2021 para recordar. Un año que comenzó con Filomena tiñendo de blanco medio país y con el asalto al Capitolio por parte de los partidarios del expresidente estadounidense Donald Trump. El coronavirus y sus variantes siguieron acaparando el papel protagonista. En los ultimos días del año, ómicron es la gran preocupación de parte del mundo. El volcán de La Palma ha sido un actor clave en el tramo final del año: durante tres meses no ha parado de escupir lava.
2021 también ha sido un año de cambio en la política, de bienvenidas y despedidas. Joe Biden se convirtió en el 47º presidente de Estados Unidos y en el más veterano; Angela Merkel cedió la cancillería alemana al socialdemócrata Olaf Scholz tras 16 años en el poder; por su parte, Chile eligió a Gabriel Boric para ocupar el Palacio de la Moneda. Mientras, en nuestro país, Pablo Iglesias dejó la vicepresidencia del Gobierno de coalición para presentarse a las elecciones en Madrid, unos comicios que reforzaron la presidencia de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad. Con todo, ningún cambio será tan grande ni tan profundo como el que ha vivido y sigue viviendo Afganistán desde la vuelta de los talibanes al poder.
Un guión de Manuel Verdegay nos conduce por este viaje a lo largo de 2021 al que pone voz Óscar Torres.
Angela Merkel ya no es la canciller de Alemania. Le ha dado el relevo a Olaf Scholz, y en el Bundestag la han despedido en pie, con un gran aplauso de prácticamente todo el parlamento.
De pie y con un prolongado aplauso, los parlamentarios alemanes han despedido a la canciller saliente, Angela Merkel... Tan solo no han aplaudido los diputados de la ultraderechista Alternativa por Alemania... Merkel ha presenciado desde la tribuna de invitados la toma de posesión de su sucesor, Olaf Scholz...
- Scholz toma posesión y el gobierno de coalición echa a andar
- Merkel, ovacionada en el Parlamento tras 16 años como canciller
El socialdemócrata Olaf Scholz se ha convertido en el noveno canciller de Alemania, tras haber sido elegido en el Bundestag por mayoría absoluta con los votos a favor de 395 diputados. Liderará un Gobierno tripartido formado por los socialdemócratas, los verdes y los liberales. El Parlamento alemán ha despedido con aplausos a Angela Merkel, que deja el poder tras permanecer 16 años al frente del Gobierno.
El socialdemócrata Olaf Scholz sustituye a Angela Merkel al frente del Gobierno alemán con tres retos por delante: la lucha contra el coronavirus, la modernización y digitalización del país y la lucha contra el cambio climático. Para ellos tendrá que liderar un ejecutivo con tres partidos, algo inédito en Alemania a nivel federal. Scholz es austero, pragmático, tranquilo y tiene obsesión por los detalles, es decir, muy parecido a Merkel. De hecho, su gran mérito fue convencer a los alemanes de que, pese a ser de otro partido, era el sucesor natural de la canciller que ha estado 16 años en el Gobierno.
La canciller alemana en funciones, Angela Merkel, se ha dirigido por última vez a los alemanes en un vídeo pregrabado y les ha conminado a vacunarse para atajar la pandemia de COVID. "Cada vacuna cuenta", ha dicho Merkel, que ha añadido que, independientemente de que se trate de la primera dosis o del pinchazo de refuerzo, "una cuota de vacunación lo más alta posible nos ayuda a todos a dejar atrás como país esta pandemia".
Foto: John MacDougall/REUTERS
Despues de 16 años como canciller de Alemania, Angela Merkel recibia anoche la despedida oficial a la espera de que Olaf Scholz tome posesión del cargo. Recordamos los más de tres lustros de Merkel en este reportaje del corresponsal de RNE en Berlin, Gabriel Herrero.
- El próximo miércoles, la canciller alemana abandonará su puesto tras 16 años en el poder
- Ha recordado a los que "luchan con todas sus fuerzas" contra la pandemia
Rosas rojas, la música de Nina Hagen y una banda militar han marcado la despedida de la canciller Angela Merkel. A menos de una semana de dejar su puesto, el ejército la ha despedido en una ceremonia con su 'Zapfenstreich' o toque de retreta, un solemne desfile nocturno a la luz de las antorchas y una particular selección musical elegida por ella misma: una canción religiosa, otra de la cantante clásica Hildegard Knef y el 'Du hast den Farbfilm vergessen' de Nina Hagen.
FOTO: EFE/EPA/CLEMENS BILAN
- El Gobierno bielorruso se ha comprometido a facilitar el regreso de los 5.000 restantes
- Este jueves ha salido el primer vuelo de repatriación desde Minsk con más de 400 personas a bordo
- El presidente polaco advierte de que su país no aceptará pactos con Bielorrusia en su nombre y sin su participación
- La canciller alemana, Angela Merkel, ha recordado a Minsk que las ONG deben participar en el proceso
Seguimos pendientes de la situación en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, el día en el que la canciller alemana Angela Merkel ha vuelto a hablar telefónicamente con el líder bielorruso, Aleksander Lukashenko. Nos visitan nuestros compañeros de " En Portada" de TVE para hablar de Cuba, seguimos la comparecencia para testificar en el juicio de los atentados de París de noviembre de 2015 del exministro del Interior Bernard Cazeneuve y nos fijamos en otros asuntos, como las inundaciones en la Columbia Británica canadiense o la gira de Anthony Blinken, Secretario de Estado de los EE.UU., por algunos países de África.
- La conferencia internacional sobre Libia celebrada en París ha contado con representantes de un total de 25 países
- Emmanuel Macron ha buscado el apoyo internacional para lograr que Libia tenga una administración estable
- Es la primera vez en la historia del partido que se utiliza este sistema de elección
- Tres de los posibles candidatos ya intentaron hacerse con el liderazgo de la formación y perdieron contra Laschet
La Unión Cristianodemócrata alemana (CDU), el partido de la canciller Angela Merkel, someterá a una consulta entre sus bases la elección de la nueva presidencia, que deberá ser ratificada después por un congreso del partido, que será previsiblemente en enero. El líder del partido , Armin Laschet, ha dado a conocer esta solución este martes, después de que de manera mayoritaria los jefes del partido de los 326 distritos electorales se pronunciaran por implicar a los 400.000 militantes en la renovación de la presidencia.Será la primera vez en la historia que se implica a las bases en la elección de la presidencia. La elección se hará en tres fases: en la primera, hasta el 17 de noviembre, los aspirantes formalizarán su candidatura; luego dispondrán de dos semanas para presentarse y se pasará a continuación a la votación por correo, en dos vueltas, que tendrán lugar entre diciembre y la primera quincena de enero.
FOTO:Markus Schreiber / POOL / AFP
- Merkel enfrentó, entre otras cosas, la crisis financiera de 2008, la crisis migratoria de 2015, el Brexit o la pandemia de coronavirus
- Ha evitado hacer un balance de su mandato, pero ha señalado que a lo largo de estos años ha "intentado resolver los problemas"