Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Subida de alquileres, edificios adquiridos por fondos buitre, desaparición de los bares tradicionales y de los comercios cercanos: el fin de la vida de barrio. El documental "Compramos tu barrio" refleja el acelerado cambio del considerado como uno de los últimos barrios castizos de Madrid: Lavapiés. Un ejemplo de un fenómeno que se da en muchos otros barrios de grandes ciudades.

Desde uno de los locales amenazados, el tradicional Bodegas Lo Máximo, Noemí Martínez habla con una de sus socias, Mamen, con los directores del documental, Paola Rey y David Losada, y con Marisa, de Bloques en Lucha, asamblea de vecinos que se resisten a marcharse.

Según un informe del Banco de España,  el precio del alquiler ha subido un 50% de media en los últimos 5 años, afectando sobre todo a jóvenes entre 30 y 44 años, cuyos salarios no les permiten acceder a la compra de una casa. El economista y ex presidente del Banco Hipotecario Julio Rodríguez ha explicado que, en su opinión, este aumento podrá mantenerse un tiempo, y por tanto es urgente fomentar la oferta, sobre todo del alquiler social, y políticas urbanísticas favorables a la construcción de viviendas destinadas al alquiler.

Los precios de los alquileres en España han subido "en el entorno del 50 %" en los últimos cinco años, según recoge el Banco de España en un artículo analítico sobre el mercado del alquiler, en el que achaca esa subida a la insuficiencia de la oferta de vivienda frente a una demanda creciente en las principales ciudades, como Madrid y Barcelona, aunque también menciona otros factores como una "caída significativa" en la construcción de viviendas de protección oficial y la aparición "nuevas formas de alquiler vacacional" en grandes localidades.

  • Con el uso de plataformas de alquiler de viviendas para las vacaciones, las reclamaciones y las demandas han aumentado
  • El riesgo de reservar por internet una vivienda vacacional es similar al que existe en la compra online de otro tipo de servicios

En Berlín no podrán subir los alquileres durante los próximos cinco años. El gobierno de la ciudad, que comparten socialidemócratas, verdes y la izquierda ha anunciado una ley para frenar la imparable escalada de la renta que pagan los inquilinos en la capital alemana.

En Berlín los precios se han disparado un 70 por ciento en los últimos diez años. Por eso, el gobierno de la ciudad estado quiere impedir que sigan subiendo al menos hasta 2025. Hace unos minutos acaba de aprobar una norma para congelar las tarifas.

Corresponsal en Berlín, Gabriel Herrero.

En Cataluña, ya se puede limitar el precio de los alquileres en las zonas de alta demanda. No podrán superar en más de un 10% un valor oficial de referencia. ¿Qué dicen desde el sector privado y los agentes sociales? Informa Climent Sabaté.

Según los datos del portal Idealista, el alquiler ha subido 319€ de media desde las elecciones de 2015. Isabel Jiménez se ha ido hasta Malasaña, uno de los barrios más afectados por las subidas en Madrid, para conocer la problemática de primera mano con Jordi Gordon, portavoz de SOS Malasaña. Completamos el tema con la entrevista al experto en urbanismo Agustín Hernández Aja, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid.