Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Igualdad asegura que puede ceder para cambiar la ley del 'solo sí es sí', y aceptar subir las penas. Irene Montero pone una condición: que no se cambie el objetivo de la ley, que se basa en el consentimiento. Las negociaciones entre los socios del gobierno están abiertas; los socialistas creen que llegarán a un acuerdo.

FOTO:

Irene Montero, ministra de Igualdad y secretaria de Acción de Gobierno de Podemos, ha participado en un acto de la ruta 'La fuerza que transforma' en Murcia. EFE/ Juan Carlos Caval

Los socios de gobierno siguen negociando la Ley del 'solo sí es sí'. La ministra de Igualdad asegura que puede ceder, pero que nunca lo hará ante el tema del consentimiento.

FOTO: La ministra de Igualdad, Irene Montero, participa en un acto de Podemos en Murcia. EFE/Juan Carlos Caval

Siguen las negciaciones sobre la reforma de la ley del 'solo sí es sí'. Irene Montero, en un acto en Murcia ha asegurado que está dispuesta a ceder a cambio de tener una respuesta unitaria y manteniendo por encima de todo el consentimiento, un cambio de modelo ha dicho que ha llegado para quedarse.

FOTO: La ministra de Igualdad, Irene Montero, interviene en un acto de Podemos en Murcia. Edu Botella / Europa Press

En punto muerto están las negociaciones entre Igualdad y Justicia para reformar la ley del solo sí es sí. No hay por ahora acuerdo a la vista. Y el PSOE, que quería presentar hoy la proposición de ley, se da de margen el fin de semana para intentar pactar con Podemos.

FOTO:

La ministra de Igualdad, Irene Montero, a su llegada a un pleno del Senado. Carlos Luján / Europa Press.

El portavoz del equipo de campaña del PP, Borja Sémper, ha calificado de "lío interno del Gobierno" la negociación de la llamada ley del 'solo sí es sí' y ha responsabilizado tanto a la ministra de Igualdad, Irene Montero, como al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de las consecuencias de la norma aprobada.

En una entrevista en La Hora de la 1, ha asaegurado que el Gobierno tenía "informes" sobre las "deficiencias jurídicas" de la ley. En este sentido, cree que la responsabilidad de haber aprobado una norma así no es solo de Montero. "Si el Consejo de Ministros es un órgano colegiado, todo el Gobierno es corresponsable, y el presidente es responsable también", ha explicado.

También ha vuelto a reiterar que el Gobierno puede "contar con el PP" para para "corregir" y "volver a la sensatez" con la ley del 'solo sí es sí'.

FOTO:Borja Semper, en una rueda de prensa. EFE/ Javier Lizon

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha visitado Las mañanas de RNE para hablar sobre la reforma de la ley 'solo sí es sí'. Montero dice que, como ocurre con los avances feministas, hay "discrepancias" con el PSOE, pero admite que no le gustaría que pactasen con el PP para volver al esquema de penas de violencia e intimidación. "Por eso me estoy dejando la piel desde hace meses [...] Y por eso he estado dispuesta a que se me dijese que era una soberbia", expresa, pero pone la línea roja en el consentimiento.

La ministra sigue defendiendo que hay una minoría de jueces que "no aplican la ley ni el derecho transitorio adecuadamente" y que nadie alertó de que se podrían rebajar las penas: "Nadie va a poder presentar un papel en el que eso se avisase. Hay una cuestión de respeto al trabajo de cientos de funcionaros y ministerios", dice. Por eso reconoce que la reforma penal es política y que lo hace por llegar a una "respuesta unitaria". "Ninguna reforma penal seguramente vaya a evitar las rebajas de pena, pero aún así, a petición del presidente y del PSOE, estamos dispuestas a todo lo necesario".

Sobre si piensa abandonar el Ministerio si el PSOE pacta con el PP dice que su obligación es dar la cara y "estar ahí" para proteger el avance feminista. Respecto a las ganancias de las entidades bancarias, Montero dice que Podemos está proponiendo un tope el Euríbor "para impedir los incrementos abusivos de las hipotecas a tipo variable".

María Acale, catedrática de Derecho Penal en la Universidad de Cádiz, explica lo que está ocurriendo con la rebaja de penas por la ley ‘solo sí es sí’. Hace una “crítica a la jurisprudencia” porque algunos autos rebajan penas “automáticamente” sin tener en cuenta los agravantes, dice, y ve “complicado” que se pueda demostrar ahora mismo que hubo violencia o intimidación sin poner el foco en la víctima.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha asegurado que “no se pueden repetir más rebajas de penas” a agresores sexuales en aplicación de la ley ‘solo sí es sí’, por lo que ha instado a sus socios de coalición de Unidas Podemos a “buscar una solución para que se termine de una vez por todas” con este problema.

La ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que su formación y los socialistas están negociando una reforma para aumentar las penas en la ley ‘solo sí es sí’ porque al PSOE le han “temblado las piernas” ante la presión y se ve “obligado” a plantear “algún tipo de reforma”. Belarra insiste en que el problema de la ley por el que se están rebajando penas a agresores sexuales es una “incorrecta aplicación” y avisa de que una reforma “no va a corregir la bajada de penas”.