Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Buceamos en el archivo de RTVE para recordar cómo se aprobó la Ley de Amnistía de 1977, con la salida de las cárceles de los presos considerados políticos pero con delitos de sangres, pues antes de la ley ya habían sido aprobadas otras medidas de gracia. Solo Euskadiko Ezquerra votó en contra y Alianza Popular se abstuvo para culminar una de las medidas de reconciliación que culminarían la Transición.

En la historia democrática de España se han votado cinco mociones de censura. La de Vox contra Sánchez con Ramón Tamames como candidato será la sexta. El mecanismo prevé que un candidato alternativo pueda tumbar al presidente del Gobierno, si consigue los apoyos parlamentarios para retirarle la confianza. 

FOTO: Felipe González durante su intervención en el debate parlamentario sobre la moción de censura a Adolfo Suárez, presentada por el PSOE en 1980. EFE

Las elecciones de octubre de 1982 supusieron el salto a la modernidad de España. Con la UCD descompuesta y con el golpe del 23-F muy reciente, el país ede jugaba la democracia. Y votó masivamente a Felipe González y el PSOE, que conseguían la primera mayoría absoluta.

En 1977 la situación económica con la que España afrontaba su transición política a la democracia era delicada. Un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas permitió hacer frente a los problemas del país.

Francisco Laína, presidente provisional del Gobierno secuestrado en el Congreso de los Diputados durante el 23F, ha muerto a los 85 años. Laína era el director de Seguridad del Estado cuando se produjo el asalto al Congreso el 23 de febrero de 1981 y actuó durante catorce horas como jefe de la comisión permanente de secretarios de Estado y subsecretarios. Fue el órgano que asumió las funciones del Gobierno en aquellos momentos. FOTO: Francisco Laína, durante una visita en 2011 al museo de 'Adolfo Suárez y la Transición' en Cebreros (Ávila). EFE / Raúl Sanchidrián

Las farmacias de Ávila pueden comenzar a vender los test de autodiagnóstico sin receta.

El mes de julio termina con toda la población de 30 a 39 años vacunada con la primera dosis.

Pablo Casado alaba la labor de los padres constituyentes en la Junta Directiva Nacional celebrada en el Parador de Gredos.

El Centro de Recuperación de la Memoria Democrática de España, en la casa natal de Adolfo Suárez, se abrirá en 2022.

Un año después de su fallecimiento, el Congreso homenajea a Landelino Lavilla y en Parlamento repasamos su figura. Fue ministro de Justicia en el primer gobierno de Adolfo Suárez, estuvo detrás de la Ley para la Reforma Política que acabó con el régimen de Franco. Y presidía la sesión en el Congreso el 23 de febrero de 1981.

Documentos RNE narra la intensa y breve vida de UCD, el partido que, quizá, encarne mejor nuestra transición democrática. Su existencia transcurre desde su fundación, en mayo de 1977, justo antes de las primeras elecciones generales, hasta su desaparición, en febrero de 1983, tras la victoria electoral del PSOE en 1982; fecha que pone fin a la transición para muchos historiadores.

El auge y la caída de UCD están ligadas a la evolución de su principal líder, Adolfo Suárez. En torno a él se formó una heterogénea coalición de partidos reformistas a la que costó convertirse en un partido real. Su diversidad le hizo vivir una permanente transición interna, que fue fuente continua de problemas.

UCD, que tuvo su momento álgido tras las elecciones de 1977, impulsó los Pactos de la Moncloa, el proceso constituyente e importantes reformas políticas, administrativa y sociales.

Pero la conflictiva vida política de la transición, la presión externa y las disensiones internas, produjeron un fuerte desgaste de Suárez que arrastró al partido. Suárez terminó por dimitir de la presidencia del Gobierno y de su partido, al que terminó abandonando para formar otro distinto, el CDS. Esto fue la puntilla final para UCD, que se liquidaba tras la debacle electoral de 1982, donde pasó de 168 a 12 diputados.

Documentos RNE cuenta con la participación de importantes protagonistas de UCD, como sus secretarios generales Rafael Arias Salgado y Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona, y Rodolfo Martín Villa.

Charlamos con Antonio Chaves, el joven ujier que estaba dentro del hemiciclo cuando Antonio Tejero entró gritando en el Congreso. Compartió cigarros con los diputados en las horas que estuvieron retenidos. Y fue testigo de excepción de la conversación entre Tejero y Adolfo Suárez.

Cuarenta años después recordamos cómo fue el asalto al Congreso del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero. Allí estaba la periodista Nativel Preciado. Lo contaba en la radio Fernando Ónega. Y eñ cámara de TVE Manuel Ovalle grababa con su cámara cómo salían los guardias civiles por las ventanas.  

Antonio Chávez vivió en primera persona el 23F dentro del Congreso porque era uno de los ujieres que estaba en el interior del hemiciclo. En 'Las mañanas de RNE' nos ha contado cómo acompañó a Adolfo Suárez a hablar con el golpista Tejero y cómo gracias a su puesto, pudo moverse con cierta libertad por los pasillos. "El uniforme de ujier fue mi mejor pasaporte", ha explicado.

40 años después sigue habiendo detalles del 23F que permanecen confusos. “No está clara la actuación del general Armada ni el papel de los servicios de Inteligencia”, dice el historiador Juan Francisco Fuentes que recalca que muy probablemente había agentes del CSID "operando a favor del golpe, otros intentando abortarlo y otros que eran agentes dobles”. Mucha de la información del 23F sigue clasificada y eso alimenta las teorías de la conspiración. Algunos grupos parlamentarios han buscado reformar la Ley de Secretos Oficiales y establecer un plazo máximo de confidencialidad. Juan Francisco Fuentes cree que desclasificar esa información no acabará con las teorías conspirativas porque se basan en la existencia de documentos que “yo creo que no existen”.

Informa Daniel Bermejo

El escritor Javier Cercas, autor de 'Anatomía de un instante', uno de los libros más vendidos sobre el 23F, ha repasado en 'Las mañanas de RNE' algunas de las claves del golpe de estado fallido. "No fue un golpe de opereta. En la calle había auténtico terror y pánico porque mucha gente recordaba aún la Guerra Civil y faltaba tensión democrática en España. Por eso, la reacción al golpe fue ínfima", ha explicado Cercas.

El escritor considera que el 23F es el mito fundacional de la democracia española. "El 23F es nuestro asesinato de Kennedy. Es una obsesión colectiva, el punto exacto donde convergen todos los demonios del pasado español. Ese día comenzó la democracia y terminó la Transición, el franquismo y la Guerra Civil", ha afirmado.

Cercas ha insistido en que el rey Juan Carlos contribuyó de forma decisiva a la democracia. "El rey paró el golpe, entre otras cosas, porque era el único que podía pararlo. Es cierto que un mal final puede enturbiar una buena trayectoria, pero el hecho de que haya hecho lo que haya hecho no debería borrar lo que hizo de forma correcta", ha dicho Cercas, que cree que Don Juan Carlos se ha convertido en un personaje trágico. "No entiendo lo que ha ocurrido con este hombre. Sólo puedo atribuirlo a una cierta decadencia mental, personal..."

Hoy se cumplen 40 años del golpe de Estado que estuvo a punto de destruir la democracia española surgida de la transición. Un abulense, Adolfo Suárez, entonces presidente del gobierno, admiró a todo el mundo con su dignidad y su valor ante la amenaza golpista. Hoy se le recuerda en su casa natal en Cebreros, que se vinculará con el museo de la Transición. Ayer la visitaba el Consejero de Presidencia

Sigue la tendencia a la baja, con 10 positivos de coronavirus detectados este lunes aunque hay que lamentar tres fallecimientos en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles.

El gobierno autonómico adopta medidas que amplian horarios en los establecimientos no esenciales, aunque no satisfacen a los hosteleros, que esperaban más.

El pleno de la Diputación aprueba una moción que insta al gobierno de España a mantener el actual estatus del lobo como especie cinegética al norte del Duero. Tambien se aprobó ofrecer el Centro Infantas Elena y Cristina para que la Junta de Castilla y León ubique en él la nueva residencia de mayores que quiere construir en Ávila.