Enlaces accesibilidad

Javier Gutiérrez se va de 'Honeymoon' a 'Las tardes de RNE'

  • El actor asturiano presenta su nueva película, que se estrena el 12 de enero
  • Javier Gutiérrez sobre el cine español: "A mí no me gusta nada lo de las etiquetas"

Por
Javier Gutiérrez y 'Honeymoon' - Las tardes de RNE
Javier Gutiérrez visita 'Las tardes de RNE'.

Javier Gutiérrez visita Las tardes de RNE para presentar su nueva película Honeymoon, que cuenta "una gran historia de amor y de segundas oportunidades".

Las tardes de RNE - Javier Gutiérrez nos invita al estreno de 'Honeymoon' - Escuchar ahora

Honeymoon "comienza con una pareja en horas muy bajas, una relación muy tóxica que decide emprender un viaje de fin de semana para salvar esa relación". Ese "emocional y geográfico" viaje será interrumpido por una trágica noticia y supondrá el principio de una road movie en la que "acontecen muchas peripecias, unas más dramáticas, otras más cómicas, y poco a poco van haciendo equipo y dándose cuenta que se necesitan y que se van a conceder una segunda oportunidad".

Cuando Lourdes Maldonado pregunta acerca de las veces que leyó el guion, Javier contesta que "todo está en el guion. Y cuando escarbas, cuando vuelves una y otra vez a las frases del personaje, siempre encuentras pequeños tesoros, cosas nuevas que aportan mucha más grandeza o verosimilitud al personaje. Yo suelo leerlo bastantes veces, lo que pasa es que yo necesito también escuchar los diálogos del resto de personajes".

Javier dijo "sí" al papel ofrecido por el director Enrique Otero por ser "una historia necesaria" y añade: "Creo que corren malos tiempos para para esas segundas oportunidades. Creo que vamos demasiado deprisa en la vida. La vida nos pasa por encima y pasamos pantalla de una forma muy, muy rápida y mucho más en las relaciones personales y de pareja. Entonces creo que me parecía una bonita historia de amor, muy diferente a todo lo que se había contado. Y sobre todo volver a trabajar con Nathalie Poza, que es una de nuestras mejores actrices, a la que yo conozco desde hace más de 30 años y volver a trabajar con ella era un auténtico regalo".

El oficio de actor y decir "no"

Ser actor trae implícito involucrarte en un mundo muy volátil y donde es fácil que te deje de sonar el teléfono, pero Javier Gutiérrez confiesa que pertenece a "ese porcentaje pequeñísimo en este país" al que no le pasa. Y añade que "uno de los últimos estudios de AISGE hablaba que más de un 90% de compañeras y compañeros en nuestro país no viven dignamente de su oficio y yo me considero un privilegiado en ese sentido".

La vida y la actuación tienen mucho que ver y todo conlleva decisiones. Igual que se aceptan papeles, también se declinan y Javier ha rechazado "alguno que otro", aunque también reconoce que alguna vez se ha equivocado diciendo que no.

Su hijo Mateo y Campeones

"Mateo nació con una discapacidad severa, con muchísimos problemas. Y eso te voltea la vida. Yo siempre digo que es como una pequeña película de terror. Cuando nace, poco a poco vas asumiéndolo, pasas por diferentes etapas, obviamente, pero una vez que que te haces a la idea y que sabes que es una persona a la que vas a acompañar y te va a acompañar toda la vida, pues es algo que se vuelve indispensable en tu vida. Yo no concibo mi vida sin mi hijo Mateo".

Campeones "es la película de mi vida". Y lo es "por lo que cuenta, por cómo lo cuenta y por lo necesario que ha sido para nuestra sociedad".

"Creo que hasta Campeones no estábamos educados, no teníamos esa sensibilidad con ese colectivo de personas con discapacidad porque no hemos estado educados. No es que nos faltase la sensibilidad, sino que igual nadie nos había advertido de cómo tratar con las personas, cómo dirigirnos a ellas. Y esta película ha supuesto un cambio radical en ese sentido", reflexiona el actor.