Enlaces accesibilidad

Tipos de melón, para qué sirven y una receta de postre en la que utilizarlos

  • El protagonista de hoy en Ahora o Nunca es el melón, la fruta más fresca e hidratante del verano
  • ¿Sabes en qué se diferencian sus variedades?

Por
¿Cómo puedo saber si un melón está maduro y listo para comer?
¿Cómo puedo saber si un melón está maduro y listo para comer?

Si el verano fuera un sabor, seguramente sería el del melón: una fruta fresca, hidratante y dulce. En el antiguo Egipto, los melones se utilizaban como fuente de agua portátil. Y para disfrutarlo no nos hace falta más que su propia textura. ¡Pero también se puede emplear para elaborar dulces! Hoy, te explicamos las distintas variedades de melón y te damos una receta de chef de Le Cordon Bleu... una tartaleta de melón y cítricos absolutamente deliciosa.

Existen más de 100 variedades de melón. ¿Y cómo se ve si están buenos? Si está maduro, tiene que pesar. Tiene que oler a melón. Si huele agrio, ya está pasado. Y al darle un golpecito, tiene que sonar a lleno. Si suena hueco, ya está pasado.

Tipos de melón que puedes encontrar en la frutería

El más famoso de todos es el melón piel de sapo, el más consumido en nuestro país. Tiene tamaño grande, sabor muy dulce y la piel muy dura. ¿Sabéis cómo se llama en inglés? "Melón de Santa Claus", porque es una variedad que aguanta hasta las Navidades.

Melón piel de sapo

Melón piel de sapo

En nuestro país también se cultiva el melón amarillo. Hay distintas variedades. Por ejemplo, el amarillo oro, que es típico de Ontinyent... o el amarillo canario. Que al parecer, no se llama así por las Islas Canarias, sino por el color del pajarito del mismo nombre.

Melón amarillo canario

Melón amarillo canario

El cantalupo es pequeñito, tiene la pulpa anaranjada y la piel en forma de red. Tiene un sabor dulce y un olor muy característicos. Y se usa para hacer gazpacho de melón, usando la cáscara como cuenco.

Melón cantalupo

Melón cantalupo

Los melones blancos son muy típicos de Portugal y Turquía, pero también se cultivan en nuestro país. Y además de bonitos, son muy dulces.

Melón blanco

Melón blanco

El melón Galia viene de Israel, donde fue creado en los años 70 del siglo pasado y recibió el nombre de la hija de su creador: Galia. Son dulces y aromáticos, y se sabe que están maduros cuando la piel adquiere un color amarillo.

Melón Galia

Melón Galia

Receta de tartaleta de melón y cítricos

Receta de tartaleta de melón y cítricos
Tartaleta de melón y cítricos
Tartaleta de melón y cítricos

null
Ingredientes Preparación
  • 180g harina
  • 260g azúcar blanco
  • 145g mantequilla sin sal
  • 1 cucharadita de sal fina
  • 4 cucharaditas de almendra molida
  • 4 huevos (yemas)
  • 60g almidón
  • 200g nata fría para montar
  • 250g queso mascarpone
  • 1 cucharadita de estracto de vainilla
  • ¼ de melón
  • 1 lima
  1. Para la base, colocamos la harina, el azúcar en polvo, la mantequilla, la sal y la almendra molida en un recipiente. Removemos bien. Amasamos con el rodillo. Con un molde, cortar un círculo para la base y forrar los laterales con la masa sobrante.
  2. Para el relleno, batimos los huevos con una mezcla de almidón y azúcar. Batimos enérgicamente y llevamos al fuego. Seguimos batiendo hasta que espese.
  3. Para la crema de mascarpone, montamos la nata (o usamos nata montada), espolvoreamos azúcar y añadimos el extracto de vainilla. A continuación, añadimos el queso mascarpone y seguimos batiendo hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Decoramos con la crema de mascarpone y con bolitas de melón. Rayamos la piel de una lima para dar sabor.

¿Quieres más recetas para aprovechar el melón y la sandía este verano? Quizá te interesen: