Enlaces accesibilidad

El viaje de Juan y Migas en autocaravana por la Ruta Vía de la Plata: 8 paradas imprescindibles

  • Desde Extremadura a Asturias, Juan y Migas comparten sus 8 paradas imprescindibles en su viaje en autocaravana
  • Senderos con Juan y Migas, todos los programas disponibles -gratis y online- en RTVE Play

Por
Juan y Migas acampando en su viaje en autocaravana
Juan y Migas acampando en su viaje en autocaravana nos recomiendan qué lugares ver en la Ruta Vía de la Plata.

Queridos amigos, queridas amigas: Nuestro viaje en autocaravana continúa por Europa y aunque llevamos un poco de retraso en nuestro Cuaderno de Bitácora, no puedo pasar por alto los lugares que vamos visitando en este viaje con Migas.

Hace tiempo que dejamos atrás España, pero no puedo obviar este tramo de la Península Ibérica. En este caso es una calzada histórica o, mejor dicho, una ruta inspirada en la vieja vía romana de la Plata y otras tantas calzadas. Aunque se ha escrito mucho sobre qué fue y qué es la Vía de la Plata, mi intención es destacar lo que es: un bellísimo itenerario formado por pueblos y ciudades agrupadas, solidariamente, en el proyecto Red de Coorperación de Ciudadades en la Ruta de la Plata

Este sendero lo hicimos hace unos años en bicicleta, también andando, pero hay una propuesta en moto igualmente interesante. En esta ocasión, Migas y yo la hemos hecho en autocaravana y os tengo que decir que la ruta es fantástica para los amantes de “la casa a cuestas”.

Justo cuando Migas y yo dejamos Extremadura, por el Valle del Ambroz, optamos por tomar la N-630, que une Sevilla con Gijón. Lo hicimos por el sur de Salamanca con la intención de llegar a Asturias. Es verdad que en este recorrido nos desviamos, momentáneamente, a Madrid para visitar a mi amigo Marcos Bayón y su estudio en la sierra, donde aprovechamos para grabar la canción Y me decías te quiero, pero este atractivo trazado del este peninsular ha sido nuestra referencia en nuestro viaje de sur a norte por España. Pero, ¿qué encontramos en esta ruta siguiendo la N-630? (Ojo, también podéis hacerlo por la A-66).

Os propongo 8 ciudades y pueblos -hay muchos más y muy interesantes- por los que pasamos y que os recomendamos visitar:

1. Sierra de la Covatilla (Béjar)

Tengo que empezar con el adjetivo “alucinante”. Así es el entorno de Béjar. Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2006, la Sierra de Béjar es uno de los lugares que no te puedes perder en la “Ruta Vía de la Plata”. Sus elevaciones, a más de 2000 metros de altura, ofrecen una vista panorámica de todos los atractivos que se pueden visitar en Béjar. A Migas y a mí nos encantan estas rutas de montaña. Enmarcada dentro de la Sierra, la estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla se caracteriza por la amplitud de sus pistas en suave pendiente, donde el cuidadoso tratamiento del manto nivoso proporciona unas magníficas condiciones para la práctica del esquí.

Estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla

Estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla. RTVE

En sus instalaciones puedes encontrar todo lo que necesitas para una jornada completa de esquí, por lo que si no eres mucho de este deporte -como nosotros- puedes alquilar todo lo necesario: prendas de montaña, material de protección, un magnífico taller para poner a punto tu equipo e incluso un chiqui-park para los más pequeños.

2. Iglesia de Santa María del Azogue (Benavente)

Hacía años que no pasaba por Benavente y me ha encantado reencontrarme con esta bonita ciudad. Un paseo por sus calles es un viaje en el tiempo. Algo obligatorio en esta visita a Benavente: haz una pausa relajada en la Iglesia de Santa María de Azogue. Primero desde fuera. Observa. Declarada Bien de Interés Cultural, la iglesia muestra los diversos estilos artísticos por los que ha pasado desde el inicio de su construcción, iniciada hacia el 1180, época en que la ciudad fue repoblada por Fernando II de León. La planta general y la cabecera responden al estilo románico, con cinco bellos ábsides y tres portadas.

Iglesia de Santa María del Azogue

La iglesia de Santa María del Azogue o la Mayor, en Benavente, en la provincia de Zamora. RTVE

La torre es de planta cuadrada, en la que antiguamente había un reloj del que se decía que sus toques se oían en toda la comarca. Ahora entra en el templo. Siéntate en un banco y examina su interior.

Verás diversos retablos y obras escultóricas, la más interesante es la Anunciación, donde vemos al ángel Gabriel y la Virgen encinta. Dicen en el pueblo que parece ser obra gótica del siglo XIII. También se encuentra en el interior la patrona de la ciudad, la Virgen de la Vega. Sin duda, una pausa relajada merece la pena, pero seguimos con la autocaravana. Se nos hace tarde.

3. Arte urbano y ruta del grafiti (La Bañeza)

Tras quemar kilómetros, decidimos hacer otra parada. Esta vez en La Bañeza. Este pueblo de León se ha convertido en un gran museo de arte urbano al aire libre. Sus calles acogen más de 300 obras de artistas nacionales e internacionales. Esta aventura comenzó en 2013, con la primera edición del festival Art Aero Rap, un acontecimiento cultural que ha transformado el paisaje urbano. En el año 2022, uno de los grafitis de la localidad fue elegido el mejor del mundo, ¡como lo oyes! ¿Pensabas que estaría en el metro de Nueva York o en una callejuela aledaña a Picadilly Circus en Londres? ¿Quizá en uno de los tramos del Muro de Berlín? No, en La Bañeza.

Grafiti en la Bañeza (León)

La Bañeza, en León, se ha convertido en un gran museo de arte urbano al aire libre. RTVE

Dentro de la elección mensual que la plataforma Street Art Cities elabora gracias a las votaciones populares de personas de todo el mundo, la obra “Castillos de plástico”, del artista David Esteban, más conocido como “Dadospuntocero” (DA2.0), fue seleccionada como la mejor del mes de agosto de 2022. Arte urbano puro. Si te gusta este tipo de expresiones artísticas, ¡tienes que ir!

4. La Pola de Gordón - Valle del río Casares (León)

El arroyo de Casares nace en la Sierra de Chagos a unos 1.700 metros de altitud. Algo más de 4.000 m desde su nacimiento, desemboca en el propio embalse de Casares, del cual salen sus aguas que le dan nombre al mismo río y valle. El embalse es utilizado para aprovechamiento térmico, regulación del caudal ecológico, el riego y actividades de turismo activo y ocio. Desde el embalse hasta la desembocadura en el río Bernesga, el río Casares cruza las localidades de Geras, Cabornera, Beberino y La Pola de Gordón. Además, en esta última, cabecera municipal, podemos encontrar un área de descanso para autocaravanas y campers.

La Pola de Gordón

La comarca de Gordón está regada de norte a sur por el Bernesga y por su afluente el río Casares. RTVE

El valle de este río se caracteriza por su gran estrechamiento en varios puntos, generando unas hoces espectaculares con gran número de cascadas que podremos disfrutar con varias rutas senderistas como son el Hayedo de la Boyariza, ruta del Celorio, el arroyo del Palanco o la ruta de la Grill. Todas merecen la pena, pero planifica bien tu ruta y ten en cuenta la época del año para sacarle el máximo partido a cada incursión en la naturaleza.

5. La Era del Moro (León)

La parada en León era obligatoria. Obviamente la catedral no puede faltar, pero hay un nuevo atractivo en la ciudad que Migas se empeñó en visitar. Por supuesto, no le llevé la contraria. Los recuerdos de la infancia de los más mayores de León sobrevuelan la llamada “Era del Moro”, un terreno extramuros surcado por una presa que también era abrevadero. Ya hace unos meses que los leoneses vuelven a pasear por la “Era del Moro” sin que esta sea un recuerdo y lo hacen gracias a la recuperación de este espacio.

Murallas de León

La Era del Moro, un espacio recuperado para la ciudad y los peatones. RTVE

Esta intervención permite la puesta en valor de un tramo de la muralla romana que llevaba décadas cegado por la maleza. En octubre de 2022 volvió a ver la luz y lo ha hecho con gran éxito por parte de los viandantes que, además de poder contemplar su muralla, han ganado un nuevo espacio por el que transitar, pues la “Era del Moro” permite el paso peatonal desde la plaza del Espolón hasta la calle Ramón y Cajal. Planifica la visita a las murallas cuando vayas a León, con permiso de la Catedral. Os encantará.

6. Antiguo poblado minero de Rioseco (Riosa)

Ya en Asturias, pasamos por otros lugares que no mostramos en el capítulo dedicado a Asturias, pero que merecen una mención para hacer justicia. En la falda del Pico Xistras y rodeado de un frondoso bosque, se encuentran las ruinas mineras de Rioseco. Estas minas cuentan con dos accesos, el primero, desde el pueblo de Llamo sube una pista hasta las minas.

Pasarela mirador sobre las minas de Rioseco

El recorrido por la Sierra del Áramo culmina en una pasarela-mirador sobre las Minas de Rioseco. Jose Luis Cabo Sariego

El segundo acceso por una pista que desciende desde la carretera del cordal entre Lena y Riosa. ¿Por qué os cuento esto? Porque es un lugar que no debéis dejar pasar por alto en vuestra visita a Asturias. Daos un paseo por el antiguo poblado. Ocupa unos 1.000 metros cuadrados y está formado por cinco edificios: oficinas, cantina, economato, viviendas, cuadras… todo ello forma un conjunto arquitectónico de estilo inglés. Viajarás en el tiempo.

7. Hórreos asturianos (Ribera de Arriba)

Durante nuestra ruta en autocaravana, Migas y yo hemos atravesado decenas y decenas de pueblos. En la parroquia de Ferreros se encuentra Bueño, el núcleo asturiano con mayor concentración de hórreos por habitante: más de medio centenar para poco más de cien vecinos. El hórreo es una construcción tradicional que sirve principalmente de sustento estructural y almacenaje para las haciendas asturianas.

Este elemento patrimonial, entre otras muchas virtudes, convirtió al núcleo en Premio Príncipe de Asturias Pueblo Ejemplar 2012. Bueño cuenta además con un Centro de Interpretación del Hórreo, infraestructura cultural con un gran éxito de afluencia de público de todas las edades. En el Centro se puede comprender, estudiar e investigar todo lo relacionado con esta parte de la etnografía asturiana. Ojo, no solo hay hórreos, también paneras, como la existente en la parcela exterior del Centro de Interpretación, que ha sido restaurada y cuenta con unas impresionantes tallas en su parte frontal.

Panera

Panera que se puede ver en el Centro de Interpretación del Hórreo, en Bueño a 5 kilómetros de Oviedo. RTVE

8.Gijón

Me encanta Gijón. Nos encanta. Además, tengo muy buenos amigos que se remontan a mi época universitaria y otros tantos que he conocido a lo largo de los años. Destacaría muchas cosas, pero os quedamos con dos: Cimavilla y El parque arqueológico-natural de la Campa Torres.

Cimavilla, el barrio alto de Gijón

El olor a sardinas, pescados y sidra todavía dan un ambiente especial al barrio más característico de Gijón/Xixón, Cimavilla. Este barrio, considerado uno de los más pintorescos de la ciudad, se encuentra en una península unida al resto de Gijón por un istmo en el que hoy se localiza la Plaza Mayor. Salpicado de casas bajas de colores y plazas donde se reúnen sus vecinos, los ‘playos’, en este barrio se respira un aire bohemio y tradicional. Aquí también se mantienen palacios barrocos, como el de Revillagigedo, o la Casa Natal de Jovellanos y los restos del pasado romano, como las termas o la muralla.

Colegiata y Palacio de Revillagigedo

El palacio está ubicado frente al puerto deportivo de Gijón/Xixón, junto a la estatua de Don Pelayo. Machbel

No hay que perderse las puestas de sol mirando al puerto deportivo desde la “Cuesta’l cholo” o las vistas desde el “Elogio del horizonte”.

El Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres

En el Cabo Torres, a siete kilómetros del centro de Gijón/Xixón, y en el flanco oeste de su bahía, se sitúa el Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres. La primera vez que lo visité corría el año 2008, ni siquiera había nacido Migas. Siempre merece la pena disfrutar de este mágico lugar. Fue inaugurado en 1995 y forma parte de los museos arqueológicos de la ciudad asturiana, junto con las Termas Romanas de Campo Valdés y la Villa Romana de Veranes.

Se trata del recinto fortificado marítimo de mayores dimensiones de toda la costa de los astures. Su origen, según sus investigadores, se sitúa en torno a los siglos VI-V antes de Cristo y estuvo ocupado por gentes dedicadas principalmente a la metalurgia (cilúrnigos).

Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres

En el cabo Torres, a siete kilómetros de Gijón, podemos visitar el Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres. Machbel

Cerca del faro se encuentra el museo, donde se puede conocer cómo era la vida de los primeros pobladores de la ciudad y la evolución del asentamiento hasta que fue abandonado en el s. II después de Cristo. Por cierto, creo que Gijón es una de las ciudades de España más fáciles de disfrutar con tu amigo de cuatro patas. Migas le ha puesto un 10.

*Puedes ver todos los programas de Juan y Migas en RTVE Play