'La Gran Consulta' visita Teruel y suma ya 125.000 respuestas
- Con invitados como la alcaldesa, Emma Buj; la directora de Dinópolis, Higinia Navarro; y los músicos Carolina Ferrer y Jesús Bellosta, entre otros
- Puedes ver aquí el programa completo de ‘La Gran Consulta’ en Teruel


‘La Gran Consulta’ de RTVE ha visitado este jueves Teruel dentro de su recorrido por España. La ciudad aragonesa ha sido la parada número 30 de la ruta que comenzó en octubre y que recorre más de 32.000 kilómetros para acercar la radiotelevisión pública a los ciudadanos. Ya son más de 125.000 respuestas las que ha recibido desde que comenzase la campaña el pasado mes de agosto.
El acto, que ha tenido lugar en la Plaza de San Juan y se ha podido seguir en directo por RTVE Play y redes sociales, ha estado presentado por la directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre. Durante el programa se ha hablado del mundo rural y de la lucha contra la despoblación, abordado desde una perspectiva optimista y poniendo en valor todo lo positivo que tiene esta provincia.
Jesús Bellosta y Carolina Ferrer han puesto el toque musical
La ciencia ha sido uno de los temas principales, con la presencia de Cristina Mallor, responsable del Banco Germoplasma Hortícola del Centro de Investigación y Tecnología Alimentaria de Aragón, que ha hablado de su trabajo: “Hemos ido recogiendo todas las semillas que se estaban dejando de cultivar para conservarlas en nuestro banco y evitar que se pierdan”.
Por su parte, Javier Cenarro, director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), ha explicado que “los cielos de Teruel son excepcionales para desarrollar la astronomía porque es un lugar con baja densidad de población y la contaminación lumínica es muy baja”; e Higinia Navarro, directora gerente de Dinópolis, ha asegurado que el parque turolense “propone una manera divertida de unir ciencia y ocio, con una gran base científica y a los niños les encanta”.
Además, se ha hablado de la lucha contra el cambio climático desde el mundo rural con Sira Plana, cofundadora de Apadrinaunolivo.org, que ha comentado que “tenemos ya 15.000 olivos recuperados gracias al apoyo de más de 5.000 madrinas y padrinos”. Y el empleo femenino y artesanal también ha estado presente de la mano de Isabel Félez, de Chocolates Artesanos Isabel, que ha contado que los ingredientes que utilizan “forman parte del patrimonio alimentario de Teruel, que es muy rico y con materias primas de muy alta calidad”.
Sobre información local han hablado Pimpi López Juderías, cámara de RTVE, que ha comentado que “trabajar en Teruel no es nada aburrido”; María Jesús Álvarez, informadora de RNE, que ha resaltado que “la información cercana permite tener una visión más real de los acontecimientos”; y Chema López Juderías, director del ‘Diario de Teruel’, que se ha mostrado “muy orgulloso del trabajo de los medios de Teruel durante la pandemia”.
Emma Buj es la alcaldesa de Teruel
El programa lo ha completado la alcaldesa, Emma Buj, quien ha querido destacar la calidad de vida que pueden ofrecer ciudades como Teruel; y la nota musical ha estado a cargo de Carolina Ferrer y Jesús Bellosta, un dúo muy arraigado a Teruel que se encuentra embarcado en la producción de su primer trabajo.
‘La Gran Consulta’
‘La Gran Consulta’ es la ambiciosa e inédita campaña transmedia de participación de RTVE para conocer cuál es la radiotelevisión pública que quiere la gente y la función que los ciudadanos esperan de ella. La iniciativa comenzó el 30 de agosto con la colocación de un QR gigante en la plaza de la Independencia en Madrid. Desde entonces, ha recibido más de 125.000 respuestas y 60 ciudades se han adherido a la campaña.
La segunda fase se inició el 18 de octubre con la salida del estudio móvil desde Madrid. Recorre el país con paradas en Pamplona (21 de octubre), Segovia (28 de octubre), Oviedo (4 de noviembre), Valladolid (9 de noviembre), Logroño (18 de noviembre), IFEMA Madrid (25 de noviembre), Mérida (2 de diciembre), Congreso de los Diputados, Madrid (6 de diciembre), Vigo (9 de diciembre), Santiago de Compostela (16 de diciembre), Zaragoza (18 de enero), Santander (20 de enero), Benidorm (25 de enero), Murcia (3 de febrero), Valencia (11 de febrero), Bilbao (14 de febrero), Toledo (24 de febrero), Hospitalet (2 de marzo), Barcelona (3 de marzo), Sevilla (10 de marzo), Ávila (17 de marzo), Cáceres (24 de marzo), Granada (29 de marzo), Palma de Mallorca (21 de abril), La Palma (5 de mayo), Cuenca (19 de mayo), Córdoba (24 de mayo), Burgos (26 de mayo), Teruel (2 de junio), Ceuta (9 de junio), Melilla (14 de junio), San Sebastián (16 de junio), Ciudad Real (20 de junio), y el 21 de junio concluirá de nuevo en Madrid.
Es la primera vez en España que se pregunta a la población sobre el papel que debe jugar un medio de comunicación público. Iniciativas parecidas se han hecho antes en Francia, Gran Bretaña o Luxemburgo. Esta consulta pública concluirá con la redacción de un Libro Blanco.