Enlaces accesibilidad

Las espinas del salmón

Por
El escarabajo verde - Las espinas del salmón

El Escarabajo verde

es el programa semanal de documentales de medio ambiente de La 2 de TVE que dirige Mario de la Mano, produce Amalia León y presenta Elisabeth Anglarill.

La acuicultura de salmón en las Rías Baixas gallegas es rechazada frontalmente por quienes viven de la explotación de sus recursos. Simplemente, no la quieren y argumentan su postura en base a los problemas de contaminación que esta industria acuícola ya ha causado en otros lugares. Manifestaciones y posibles denuncias en los juzgados anuncian que el problema no ha hecho más que empezar.

Esta semana, El Escarabajo Verde se traslada a la Ría de Muros y Noia, a 40 kilómetros de Santiago de Compostela, para tratar sobre la polémica surgida en torno a la instalación de unas jaulas para la acuicultura del salmón de la empresa North West Food. Esta empresa, que ensayó durante dos años dichas jaulas en la Ría de Arosa, tiene el compromiso de la administración gallega para llevar adelante su proyecto acuícola que prevé instalar hasta 20 de estas jaulas en la vecina Ría de Muros y Noia.

La Consellería del Mar de la Xunta de Galicia se ha mantenido firme en su postura de soporte a la empresa a pesar de las protestas y manifestaciones convocadas por las diferentes Cofradías de la Ría. Para la administración gallega, la acuicultura del salmón es una actividad que no comporta peligro y que, además, aportará puestos de trabajo a una zona ya deprimida de por si. Esta decisión se ha recibido con una fuerte contestación por parte de la totalidad de Cofradías de pescadores de la zona, así como por otras instituciones, organizaciones ambientalistas y científicos. Sus detractores aseguran que la acuicultura del salmón es muy agresiva con el entorno y pondrá en peligro el frágil, por complejo, ecosistema de la Ría del que dependen estos colectivos de pesca artesanal, mariscadores o "bateiros" de mejillón. Además, este tipo de explotaciones promueve un modelo industrial de producción pesquera que no es bien recibido por parte de ninguno de estos colectivos, que abogan por el mantenimiento de un modelo de proximidad más respetuoso con el medio y que permita las actividades de pesca artesanal, marisqueo tradicional, etc. Experiencias similares en Noruega y Chile, aseguran que han arrasado los recursos pesqueros y han malbaratado los espacios naturales.

El conflicto ya ha tenido diversos escenarios de confrontación como el ocurrido el pasado 16 de marzo cuando la flota pesquera de las distintas cofradías impidió por la fuerza la instalación de las jaulas flotantes. Las manifestaciones y otras acciones forman parte del conjunto de medidas que tienen previsto llevar a cabo para sensibilizar a la población sobre el problema que les acucia.

Un documental de Mario de la Mano

Imagen: Xavi Pedro

Sonido: Juan Baño

Edición: Enric Ferrés